El contingente balear centra sus fuerzas en el achique de agua en las localidades de Alfafar y Sedaví
Parte del contingente está prestando apoyo en una fábrica de muebles para sacar enseres y cargarlos en camiones
Los 60 efectivos trasladados a la Comunidad Valenciana están desplegados en las zonas urbanas de estos municipios
El contingente balear desplazado a Valencia trabaja desde este miércoles en el achique de agua en establecimientos y bajos y en la retirada de enseres en las localidades de Alfafar y Sedaví, dos de los pueblos más afectados por el paso de la DANA por la Comunidad Valenciana.
Fuentes de la Conselleria de Presidencia han explicado que los 60 efectivos de diferentes cuerpos e instituciones se están desplegados en las zonas urbanas de estos municipios y colaborando principalmente en los trabajos de achique de agua en establecimientos y bajos.
Parte del contingente está prestando apoyo en una fábrica de muebles para sacar enseres y cargarlos en camiones, así como en la retirada de voluminosos en las calles.
Desde este domingo, se encuentran en Valencia efectivos de los Bomberos de Mallorca, de Palma, de Ibiza y de Formentera, del Ibanat, del SAMU 061 y voluntarios de Protección Civil. Cuentan con un total de 25 vehículos y siete remolques y realizan también trabajo de apoyo a la población repartiendo alimentos básicos. En las próximas horas se enviará un contingente de relevo.
Sacando agua de sótanos
Tomeu Llabrés, director del IBANAT -Instituto Balear de la Naturaleza- explicó a OKDIARIO que en la delegación balear trasladada la Comunidad Valenciana hay en total 66 personas que van en 28 vehículos. «Estamos en Sedaví y hay en total 180 personas trabajando aquí. Entre todos estamos sacando agua de sótanos, casas, centros comerciales y pasos subterráneos de carretera. También prestamos apoyo sanitario al grupo contingente de Baleares, así como al resto de la población», añade.
Llabrés comenta que «las herramientas que hemos traído de Baleares son suficientes para la cantidad de gente que está trabajando. La Generalitat nos ha aportado también material».
En cuanto a los descansos, el director del IBANAT añade que «están consensuados y organizados» aunque no logran dormir demasiado y que «cada día nos desplazamos al área de trabajo».
Llabrés añade que «la magnitud del desastre es muy grande pero se va trabajando».
Lo último en OkBaleares
-
Mallorca prohíbe alimentar a las cabras salvajes para no favorecer su concentración anómala
-
El nuevo mercado navideño de Palma en Sa Feixina tendrá 60 casetas, pista de hielo y música ambiental
-
Desarticulada una banda criminal que robaba el cobre de empresas de telecomunicaciones de Mallorca
-
Buscar a la desesperada el voto migrante masivo
-
La Justicia reconoce el derecho del Real Club Náutico de Palma a conservar sus instalaciones
Últimas noticias
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Letra completa de ‘Marioneta’, el primer single en solitario de Andy tras Andy y Lucas
-
El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»
-
El Gobierno conserva la Cruz, pero elimina la gran escultura de la Piedad del Valle de los Caídos