Los constructores de la Caeb contra las restricciones urbanísticas del Gobierno socialista de Mallorca
La Comisión de Construcción y Empresas Auxiliares exige el informe ‘Estrategia Mallorca 2030’ que impulsa nuevas limitaciones
La patronal rechaza propuestas como prohibir mas viviendas en suelo rústico o eliminar los urbanizables sin ejecutar
Los constructores amenazan con parar toda la obra pública si en 15 días Armengol no actualiza precios
CAEB rechaza limitar la compra de viviendas a no residentes en Baleares: «No ataja el problema»
La Comisión de Construcción y Empresas Auxiliares de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (Caeb) acordó este pasado lunes solicitar con urgencia al Consell de Mallorca el informe Estrategia Mallorca 2030, cuya existencia se hizo pública el pasado fin de semana a través de un medio de comunicación.
En un comunicado, Caeb ha señalado que durante la reunión se puso de manifiesto la «sorpresa» por el desconocimiento de un informe que puede argumentar «futuras restricciones urbanísticas en Mallorca», como por ejemplo, no construir más viviendas en suelo rústico o eliminar los suelos urbanizables y urbanos que no estén desarrollados en su totalidad en estos momentos, entre otras medidas. Ante esta situación, los empresarios presentes en la reunión aseguran que ese dictamen está basado en «el desarrollo que hubo en la Isla desde 1960, sin tener en cuenta las dinámicas actuales, las cuales son radicalmente opuestas a la expansión entre 1960 – 1980».
La Comisión de Construcción y Empresas Auxiliares de Caeb muestra además «su enorme rechazo tanto a los planteamientos de partida que hace como a las propuestas» del informe Estrategia Mallorca 2030. A la espera de la lectura del documento, de la información que se ha publicado en prensa «se desprende un intento de reducir en bienestar de nuestras islas y de destruir riqueza porque afecta a un sector muy amplio y con gran peso en el PIB balear».
«Que el Consell de Mallorca trabaje en un documento como éste sin el conocimiento ni la participación de los agentes económicos y sociales (al menos en lo que a los empresarios se refiere) nos parece absolutamente anómalo», añaden los miembros de la Comisión de Caeb.
Cabe señalar que en la reunión de ayer, lunes 7 de noviembre, estuvieron representados miembros de la Asociación de Constructores de Baleares, la Asociación Empresarial de Promotores Inmobiliarios de Baleares (PROINBA), la Asociación Balear Inmobiliaria Nacional e Internacional (ABINI), la Asociación de Instaladores Empresarios de Baleares (ASINEM), la Asociación de Maestros Pintores de Baleares (AMPB) y la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM).
Lo último en Economía
-
Casi toda la planta hotelera de Playa de Palma estará abierta en Semana Santa con una ocupación del 80%
-
Baleares registra el mes de marzo con menos parados de la historia con 28.856 desempleados
-
Arranca la Campaña de la Renta 2024 con la presentación de declaraciones por internet
-
Patronal y sindicatos, más alejados que nunca para acordar el convenio de hostelería de Baleares
-
Nueva reunión de patronales y sindicatos para intentar desencallar el convenio de hostelería de Baleares
Últimas noticias
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa