La compañía municipal de parkings de Palma sólo sirve para recaudar: 9 millones y cero proyectos
Pese a la falta de plazas de estacionamiento y disparar beneficios, no ha construido ninguno en siete años
Los socialistas prometieron habilitar 2.300 plazas durante esta legislatura y no han creado ninguna
El alcalde Hila continúa con su guerra contra el coche y peatonalizará la calle Jacint Verdaguer
La compañía municipal de parkings de Palma sólo sirve para recaudar: nueve millones en el banco y cero proyectos ejecutados en siete años. Es el balance en estas dos legislaturas de la denominada Sociedad Municipal de Aparcamientos y Proyectos (SMAP) del Ayuntamiento de Palma, convertida en una máquina imparable de recaudación de las elevadas tarifas de los parkings municipales y de las zonas de estacionamiento de pago en superficie.
Una compañía en manos socialistas, que mantiene en el banco un saldo financiero positivo de más de nueve millones de euros de liquidez bancaria inmovilizados, a los que hay que sumar los 3,7 millones de beneficios que obtuvo en las cuentas del pasado 2021. Unas ganancias que no invierte en la construcción de nuevos aparcamientos en Palma, pese a la carencia de plazas de estacionamiento existente a lo largo y ancho de la ciudad.
Tras aprobar toda una batería de restricciones en materia de movilidad y declarar la guerra al coche para desesperación de vecinos y comerciantes de Palma, en especial los de la zona centro donde el tráfico está vetado para los no residentes, el presidente de la compañía, el concejal socialista de Movilidad, Francesc Dalmau, no tiene previsto ejecutar ningún aparcamiento en lo que queda de legislatura, tal y como sucedió el pasado mandato con el también edil socialista, y hoy diputado en el Parlament balear, Joan Ferrer, al frente de la empresa municipal.
Ocho años en los que se han disparado las restricciones en materia circulatoria, hasta convertir los accesos a la capital balear en un calvario, aumentando los precios en todos los estacionamientos municipales, pero donde no se ha construido ni un solo nuevo, pese a las pingües ganancias de esta sociedad municipal.
De hecho las previsiones de futuro en esta materia para la ejecución de nuevos subterráneos son las mismas que la pasada legislatura, con los proyectos paralizados de las calles Médico José Darder, plaza Progreso, plaza de Toros, Porto Pi en los solares de CLH y en el barrio de Nou Llevant con el fin de reducir la entrada de coches a Palma. Así figuraba en el programa electoral de los socialistas para las pasadas elecciones municipales de 2019, pero en la práctica, nada se ha ejecutado, de las casi 2.300 nuevas plazas prometidas, que han quedado en el limbo.
Por contra, las tarifas máximas de los aparcamientos periféricos han aumentado hasta dispararse un 200% en Sa Riera, Santa Pagesa y calle Manacor o un 380% en el de Marqués de la Cénia.
Lo último en Economía
-
La empresa de alquiler vacacional Holidu acuerda con el Consell que sólo anunciará inmuebles legales
-
El mallorquín Grupo Cappuccino adquiere el histórico Café Gijón, símbolo de la vida cultural de Madrid
-
La última novedad de Mercadona que te va a conquistar: almendras tostadas con sal
-
Magdalena Comas, nueva presidenta de ATA Baleares
-
La Fundación «la Caixa» eleva a 19 millones de euros el presupuesto para acción social en Baleares en 2025
Últimas noticias
-
El truco para eliminar el hielo del congelador en un minuto: sólo necesitas esto que tienes en tu cocina
-
Ni lluvias ni granizo: Jorge Rey avisa del fenómeno que llega después de la DANA a partir del lunes
-
Última hora de Israel y Gaza en directo: liberación de presos y rehenes y firma del acuerdo de Paz en Egipto
-
La AEMET activa la alerta naranja en estas zonas de España y lanza un aviso especial: «Nivel máximo de…»
-
La Seguridad Social lo hace oficial: si has nacido entre 1960 y 2002 tienes que saber esto