Un coche envuelto en llamas provoca grandes retenciones en el Paseo Marítimo de Palma
El suceso generó una gran alarma al producirse una intensa humareda y varias explosiones en el vehículo
El caos circulatorio se ha desatado en el Paseo Marítimo de Palma tras el incendio de un coche mientras circulaba a la altura del edificio de Gesa. La Policía Local ha tenido que cortar el tráfico en dirección al aeropuerto para evitar daños mayores, por lo que se han generado grandes retenciones.
No se han registrad heridos tras el incidente, pues el conductor ha podido salir a tiempo de su vehículo. Hasta el lugar se han desplazado rápidamente los bomberos de Palma para sofocar las llamas, que han invadido todo el turismo en poco tiempo.
Tal y como se puede ver en el vídeo al que ha tenido acceso OKBALEARES, el fuego ha generado una intensa humareda y varias explosiones mientras se extendía por todo el coche, que ha quedado totalmente calcinado.
El suceso ha generado importantes colas de tráfico en la primera línea del Paseo Marítimo, en dirección al aeropuerto de Son Sant Joan.
Lo último en OkBaleares
-
Activistas pro-Hamás boicotean la bandera de Israel en la Copa del Mundo de Florete en Mallorca
-
La banda de Stefan Milojevic escondía droga y dinero en contenedores enterrados en fincas de Mallorca
-
Tres emprendedores de prestigio en innovación tecnológica en la ‘Tramuntana Tech Talks’ de Mallorca
-
Pedófilo entre rejas en Palma: engañaba a menores con juegos de consola y después los agredía sexualmente
-
Parados y mayores tardan semanas en ser atendidos por el colapso de la Seguridad Social en Mallorca
Últimas noticias
-
Griezmann resuelve el atasco del Atlético
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron más de 300 euros