‘Clivias’, de Rafa Munárriz, abre el nuevo proyecto expositivo en el patio de Pelaires
La exposición que se presenta da inicio a una nueva propuesta expositiva dentro de la Galería Pelaires
Pretende acercar el arte al espacio urbano y exterior a través de muestras escultóricas en su icónico patio mallorquín
Galería Pelaires ha anunciado el lanzamiento de un nuevo proyecto de esculturas al aire libre que ofrecerá al público una serie de exposiciones individuales a partir de obras de renombrados artistas tanto nacionales como internacionales.
El objetivo es acercar el arte al espacio urbano y exterior a través de muestras escultóricas en su icónico patio mallorquín, según ha detallado la prestigiosa galería en un comunicado.
Rafa Munárriz será el primero y le seguirán artistas como Richard Deacon, Alice Aycock y Leonora Salihu, entre otros destacados creadores.
En la muestra, titulada Clivias, Rafa Munárriz presenta una serie de tres esculturas de gran formato con las que, a partir de una dialéctica industrial, el artista busca un acercamiento a la forma orgánica. Tomando como referencia la forma multiplicada de la clivia, planta habitual en el paisajismo balear y, en concreto, en los patios de las casas tradicionales mallorquinas.
Las tres esculturas presentadas parten de una nomenclatura que remite justamente a la industrialización del color. Partiendo de la clásica carta de color RAL, se definió una composición de colores que se aproximan al color natural de la flor, dando como resultado las esculturas Clivia Rojo Tráfico, Clivia Rojo Rubí y Clivia Rojo Carmín.
El desarrollo de las tres esculturas toma como punto de partida una lectura del espacio contemporáneo en la que la ciudad es interpretada como el resultado de una acumulación de revestimientos. Dentro de una lógica especulativa de privación o negación del espacio, las esculturas se desarrollan a partir del uso y transformación de la chapa metálica, entendida como un elemento de revestimiento clave en el desarrollo de esta ficción constructiva.
Las formas de las esculturas son consecuencia de una búsqueda del gesto orgánico o del error en los procesos de producción industrial, sometiendo las bandejas a tensiones e irregularidades que no responden necesariamente a una representación de la planta, sino más bien a una descomposición del imaginario urbano.
El artista Rafa Munárriz (Tudela, 1990) trabaja en torno a la construcción social y material del espacio urbano contemporáneo. Su práctica espacial y escultórica recontextualiza elementos, materiales y procesos habituales en la gestión de espacio público moderno y contemporáneo con el objetivo de subrayar su participación en distintas formas de gobierno y gestión.
Su trabajo replantea los procesos materiales que constituyen los espacios sociales comunes, principalmente aquellos de producción industrial estandarizada. Munárriz resitúa las genealogías del diseño urbano como punto de partida para nuevos modos de percepción y relaciones cívicas, en una propuesta a medio camino del análisis crítico y la proposición de nuevas dinámicas de pertenencia.
Rafa Munárriz es licenciado en Bellas Artes con premio extraordinario por la Universidad Complutense de Madrid, con estancias en las universidades ABK Stuttgart (Alemania), SAIC (EUA) y USP (Brasil). En 2013 forma parte del programa independiente PIESP dirigido por Adriano Pedrosa y Ana Paula Cohen. Expone su trabajo de forma individual en instituciones nacionales como Centro Conde Duque (Madrid) o Fundación Oteiza (Alzuza), y de forma colectiva en centros como TEA (Tenerife), La Casa Encendida (Madrid), MUSAC (León) o Centro Botín (Santander).
Internacionalmente expone en espacios como Casa do Povo y MAB FAAP en Brasil; Sullivan Galleries en Chicago o Mumok de Viena. Destaca su selección en convocatorias nacionales como Primera Fase DKV, Circuitos, Injuve o la Beca Fundación Botín, y su participación en residencias artísticas como Pivô (São Paulo), Proyecto Amil (Lima) o Casa Wabi (Puerto Escondido).
Lo último en Cultura
-
El poeta Juan Planas Bennásar publica un nuevo poemario y sorprende con un libro de ensayo
-
Las tres visitas del violinista Daniel Hope al Festival de Pollença
-
Son Amar seguirá abierto al público como espacio para eventos corporativos y sociales
-
La banda musical La Mujer de Verde lanza su álbum debut «Hipersueño: «Promete ser algo potente»
-
El Puig de Sa Morisca desvela cómo vivían, trabajaban y morían los primeros habitantes de Mallorca
Últimas noticias
-
La DANA obliga a España a aplazar el viaje a Elche al sábado
-
A Barbie Hamás se le terminó el chollo
-
Albert Ramos se retira del tenis: «Me voy con la cabeza alta por haberlo dado todo»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
A Obama le dieron el Nobel de la Paz por la mitad de la mitad de lo logrado por Trump