Baleares tendrá un 1,5% menos de pasajeros este invierno mientras en el resto de España subirán un 4,7%
Las aerolíneas aumentan un 7,5% los asientos en Andalucía para la temporada baja y reducen en Baleares y Galicia
Alertan de que el impago del Gobierno por el descuento a residentes "se está agravando a marchas forzadas"
Las aerolíneas han programado un 1,5% menos de asientos en Baleares de cara a este próximo invierno, según los datos de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) mientras para el resto de España suben un 4,7% poniendo así en tela de juicio y más que en duda la desestacionalización turística de las Islas.
En el conjunto de España hay previstos 139 millones de asientos para el citado periodo, que se extiende de octubre de 2025 a marzo de 2026. Estas «buenas previsiones» y la evolución positiva del tráfico a lo largo del año «anticipan la posibilidad de batir un nuevo récord histórico» este año, aunque el crecimiento se ralentiza con respecto a años anteriores.
En la temporada de verano, que comprende desde abril hasta septiembre ambos incluidos, los pasajeros ascendieron a los 183 millones, un 3,6% más respecto al mismo período del año anterior.
El presidente de ALA, Javier Gándara, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que este nuevo récord sería «muy positivo», aunque no es un objetivo que se busque «de por sí». «Tener el récord lo que indica es que la gente al final puede seguir disfrutando del transporte aéreo», ha señalado.
No obstante, Gándara ha explicado que esta evolución presenta una heterogeneidad por regiones, con casos como Andalucía donde el incremento es del 7,5% y Baleares o Galicia, donde los descensos son del 1,5% y del 17%, afectado este último sobre todo por el abandono de las operaciones por parte de Ryanair, sobre lo que ha señalado que «cualquier compañía aérea tiene derecho de hacer su programación como considere».
A pesar de estas buenas perspectivas, desde ALA observan una serie de factores que pueden condicionar el tráfico aéreo en España, como la situación geopolítica o la economía a nivel global, así como otras «incertidumbres» ligadas al sector aéreo como la senda tarifaria que se fije en el próximo DORA III o la resolución de las sanciones impuestas por Consumo a cinco aerolíneas low cost por el cobro del equipaje de cabina.
Impagos del descuento residentes
Por otro lado, ALA ha expresado su preocupación por el problema generado por los impagos del Gobierno a las aerolíneas que unen Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla con la península, y que operan los interislas, por las subvenciones a residentes adelantadas que todavía no han sido cubiertas por el Estado.
La asociación ha avisado que este problema «se está agravando a marchas forzadas» y que entre enero y agosto de 2025 la cuantía pendiente de cobro por las aerolíneas que operan estas rutas ascendía a 700 millones de euros, cifra a la que hay que sumar deudas acumuladas de 2024.
«Exigimos al Gobierno que dé una solución cuanto antes a este preocupante problema que se está agudizando, agravando la liquidez financiera de estas aerolíneas, y sin visos de solución mientras que no se aseguren unos Presupuestos Generales con suficiente dotación para este concepto», ha señalado Gándara, quien teme que se vea afectada la conectividad aérea de las islas si no resuelve el problema.
Lo último en OkBaleares
-
Prohens, en Bruselas ante los responsables europeos de inmigración: «Somos frontera sur de Europa»
-
Roban un coche y dañan una decena en un aparcamiento privado de Son Servera
-
La Ley de Memoria Democrática enfila sus últimos días en Baleares: se debatirá la derogación el martes
-
Meliá Hotels International regresa a Miami con su primer hotel de Branded Residences en EEUU
-
Baleares tendrá un 1,5% menos de pasajeros este invierno mientras en el resto de España subirán un 4,7%
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Taylor Fritz: cuándo es el partido y dónde ver en directo por TV online el Six Kings Slam
-
Quién es Yana Olina, la pareja de David Bustamante: edad, de dónde es y cómo se conocieron
-
Silencio vil de la izquierda ante las ejecuciones en Gaza de Hamás
-
Trump da vía libre a la CIA para iniciar una operación encubierta en Venezuela contra el régimen de Maduro
-
Graves disturbios y cargas policiales en Barcelona: radicales atacan con pirotecnia el Consulado de Israel