Baleares se solidariza con las 1.100 personas que padecen esclerosis múltiple
La mayoría de los nuevos diagnosticados no tiene reconocida la capacidad y no puede acceder a las ayudas
En el 80% de los casos la atención y cuidado de los pacientes lo asumen los familiares
El virus de ‘la enfermedad del beso’ puede ser la principal causa de esclerosis múltiple
4 señas de la esclerosis múltiple, enfermedad que padece María Pombo
Unas 1.100 personas padecen esclerosis múltiple en Baleares, una enfermedad neurológica que afecta al Sistema Nervioso Central formado por el cerebro y la médula espinal. Muchos de los nuevos diagnosticados no tienen reconocida la discapacidad y no tienen acceso a los recursos como rehabilitación, apoyo psicológico o cognitivo, e información sobre lo qué se puede hacer para mantener una vida activa.
El sistema inmunitario normalmente protege al cuerpo, pero en esta enfermedad ataca a la mielina de las células nerviosas (neuronas) por error. Los nervios se extienden a lo largo de todo el cuerpo, así que la Esclerosis Múltiple puede manifestarse en muchas partes del organismo y hacerlo de formas muy diferentes.
La desaparición de la mielina dificulta la canalización de los impulsos eléctricos en dirección al cerebro y a la médula, y ello origina los síntomas de la enfermedad, que varían dependiendo de la parte del sistema nervioso central donde se haya dañado la mielina: pérdida de la visión, dificultades motrices, alteraciones de la sensibilidad, vértigos, inestabilidad o astenia.
Según datos de la Sociedad Española de Neurología, la Esclerosis Múltiple es la primera causa de discapacidad causada por enfermedad entre los jóvenes.
La evolución de la enfermedad presenta dos fases: en la primera se manifiesta con la aparición de brotes de duración variable (días o meses) y acompañados de los síntomas mencionados. En las etapas iniciales de la enfermedad, estos síntomas remiten sin dejar secuelas en los pacientes.
En la segunda fase, el empeoramiento de las capacidades motrices y de la visión, entre otros, se produce de una manera lenta, progresiva y sin posibilidad de recuperación.
Este domingo, día 10 de julio, se celebra la campaña de sensibilización Mójate por la Esclerosis Múltiple, una acción de solidaridad con las 55.000 personas que padecen esta enfermedad en España.
El reconocimiento directo del 33% permite el acceso a prestaciones económicas y recursos para prevenir la progresión de la EM, unas oportunidades que, según Asociación Balear de Esclerosis Múltiple (Abdem) mejoran la calidad de vida de los enfermos.
Más del 80% de los gastos que ocasiona la esclerosis múltiple están relacionados con la discapacidad y no con las terapias porque un tercio de los pacientes necesita algún tipo de ayuda para realizar las actividades básicas, y en ocho de cada diez casos los cuidados los proporcionan familiares.
Desde Abdem se ha pedido de forma reiterada «mayor apoyo gubernamental» a la investigación de la EM y han recordado que los fondos públicos destinados a la Red Española de Esclerosis Múltiple (REEM) han registrado un recorte presupuestario del 30%.
La esclerosis múltiple requiere un abordaje multidisciplinario que implica a profesionales de diversas ramas de la salud (neurología, oftalmología, rehabilitación, urología, neuropsicología y enfermería) para poder prestar a los pacientes una atención de máxima calidad.
Aunque no existen medidas para prevenir esta patología, se recomienda seguir una dieta equilibrada y hábitos de vida saludables, así como evitar la exposición a temperaturas demasiado altas.
En las Islas Baleares, el Hospital Universitario Son Espases dispone de la Unidad de Esclerosis Múltiple, que presta atención sanitaria a más de cuatrocientos pacientes. Desarrolla actividades en las consultas y en el hospital de día para administrarles tratamientos específicos; asimismo, colabora con la Asociación Balear de Esclerosis Múltiple, una entidad reconocida por la gran tarea que lleva a cabo con los pacientes.
Cabe recordar que la EM es una enfermedad del propio sistema inmune que ataca a las neuronas dificultando la transmisión de mensajes entre el cerebro y el cuerpo y, por el momento, se desconoce su causa y su cura. «Una bombilla funciona gracias a un cable que hace llegar la corriente eléctrica hasta ella, pero si el cable está pelado la corriente no llega bien y la bombilla se enciende de manera irregular», han ejemplificado desde Abdem.
Lo último en Islas
-
Llenazo en la Monumental de Muro tras el regreso de los toros ocho años después
-
Gritos de «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!» en la plaza de toros de La Monumental, en Mallorca
-
Pinchazo de los antitaurinos en Mallorca: Había más Guardia Civil que manifestantes
-
Indignación en Portals Vells por las embarcaciones que no respetan la zona de baño
-
Fallece Jaime de Juan i Pons: el hotelero que convirtió sueños en destinos turísticos
Últimas noticias
-
La AEMET confirma otro cambio de tiempo en la Comunidad Valenciana: «Máximas en ascenso»
-
Iglesias se apoya ahora en los jueces para evitar el pago de una indemnización al presentador al que purgó
-
Perles perdió el carnet de conducir tras ser pillada dando positivo en alcohol
-
Los OK y KO del lunes, 15 de septiembre de 2025
-
El magnate ruso del titanio que evita las sanciones y compra en España propiedades de lujo