OkBaleares
INMIGRACIÓN ILEGAL

Baleares recibe dos pateras con 36 inmigrantes ilegales a bordo

Todos los recién llegados son de origen subsahariano y se encuentran en buen estado de salud

Un total de 36 inmigrantes ilegales han llegado en la tarde de este pasado martes a las costas de Baleares a bordo de dos pateras.

El primer cayuco ha llegado sobre las 20:30 horas en línea de costa en zona Cabo de Ses Salines. A bordo de la embarcación iban hasta 22 personas de origen subsahariano, todas ellas en aparente buen estado de salud, según ha informado la Delegación del Gobierno en Baleares. En la operación de rescate han intervenido guardias civiles de Campos y Santanyí.

Más tarde, a las 20:45 horas, la Policía Local y la Guardia Civil de Formentera han procedido a la identificación de 14 personas de origen subsahariano, en aparente buen estado de salud, en la zona de S’Estufador.

Cabe recordar que la inmigración ilegal en Baleares creció un 168% en 2024. Un total de 5.846 inmigrantes irregulares llegaron a Baleares a lo largo del año 2024. Lo hicieron a bordo de 348 pateras, lo que supone un aumento de más del 150 por ciento en comparación con el año anterior, cuando el archipiélago recibió 2.175 migrantes llegados en 136 pateras.

Según el último informe de Caminando Fronteras, el pasado año se incrementó el número de personas que se dirigen a Baleares a través de la ruta argelina del mediterráneo occidental, que está considerada como la zona más peligrosa de la travesía.

En total, según el recuento elaborado en base a los datos de la Delegación del Gobierno en Baleares, a lo largo del año llegaron a Mallorca un total de 2.830 personas en 158 pateras; a Ibiza, 346 personas, a bordo de 22 embarcaciones, y a Formentera, 2.670 personas en 167 pateras, informa Europa Press.

Además, los puertos de Baleares gestionados por Ports IB recogieron durante el año 2024 un total de 51 pateras llegadas a las costas del archipiélago. Seis de estas embarcaciones se encuentran actualmente en los puertos de las islas a la espera de que sean trasladadas a las instalaciones de Son Tous, en Palma, donde ya se acumulan hasta 84 cayucos pendientes de destrucción.