Baleares homenajea a Rudy Fernández en el colegio donde dio sus primeros pasos como jugador
Decenas de personas han homenajeado a Rudy Fernández en el Colegio San José Obrero de Palma
Se ha retirado del baloncesto siendo el único jugador que ha disputado seis Juegos Olímpicos
Baleares ha homenajeado este domingo por todo lo alto al jugador mallorquín de baloncesto Rudy Fernández, que este verano ha entrado en la historia del deporte español al disputar sus sextos Juegos Olímpicos en París. El acto ha tenido lugar en el colegio San José Obrero de Palma, donde el ya ex jugador dio sus primeras pasos como baloncestista.
Rudy Fernández, frente a decenas de niños de la cantera del colegio, ha recibido varios recuerdos, una camiseta de la selección balear y un retrato, a manos de las principales autoridades de Baleares como la presidenta del Govern, Marga Prohens; el alcalde de Palma, Jaime Martínez; el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés; así como el obispo de Mallorca, Sebastià Taltavull.
«El baloncesto me ha dado mucha felicidad, momentos difíciles pero, sobre todo, cuando mi padre era muy exigente, nos inculcó a mi hermana y a mí que fuese una herramienta para desconectar y tener esa pelota, a la que considero mi mejor amiga, y conseguir esa estabilidad», ha manifestado el ex alero balear.
En un discurso muy personal, entre lágrimas, Rudy ha confesado el «orgullo» que siente de todo lo que ha conseguido, de llevar la bandera de las Islas Baleares por todo el mundo y, sobre todo, «del cariño recibido de todo el mundo».
En el acto también han estado presentes Tolo Berrocal, antiguo director técnico de San José Obrero, y Carlos San Emeterio, compañero en categorías inferiores, quienes han contado anécdotas pasadas y han mantenido una conversación con él. También han estado presentes ex compañeros suyos como Marc Gasol o Álex Mumbrú.
Más tarde, algunos de los pequeños que hoy juegan en las distintas categorías de los equipos de baloncesto del Sant Josep Obrer le han sometido a un breve cuestionario sobre algunos momentos de etapa de jugador.
A continuación se ha subido al escenario la presidenta del Govern, Marga Prohens, quien ha afirmado que este es un «más que merecido homenaje después de una increíble trayectoria». La representante del Ejecutivo ha señalado que en este pabellón se empezó a «forjar la leyenda» y a «escribir la historia» junto a su hermana, la también ex baloncestista Marta Fernández por lo que ahora se cierra un «ciclo de éxito».
Prohens ha enumerado los hitos del ex jugador a los largo de su carrera y ha elogiado su «liderazgo, compañerismo, esfuerzo y capacidad de sacrificio». «Hoy todos los ciudadanos de Baleares te dan las gracias por las alegrías que les has dado y por ser un referente que ha llevado al archipiélago alrededor del mundo y ha ayudado a convertirla en una tierra de campeones», ha resaltado la presidenta.
Cabe mencionar que en su palmarés destacan dos campeonatos del mundo (2006 y 2019), cuatro títulos europeos (2009, 2011, 2015 y 2022), y tres medallas olímpicas (dos de plata en Pekín 2008 y Londres 2012, y una de bronce en Río de Janeiro 2016). Con el Real Madrid, conquistó tres Euroligas, siete Ligas ACB, siete Copas del Rey, nueve Supercopas de España y una Copa Intercontinental. Además, con el Joventut de Badalona, ganó una Eurocup, una FIBA EuroChallenge y una Copa del Rey.
Lo último en Deportes
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Indonesia: cómo y dónde ver gratis en directo y por TV la carrera del Mundial de MotoGP 2025 en streaming
-
Ábalos mantenía a cinco mujeres de su entorno con una «fuente de ingresos paralela», según la UCO
-
Horarios de la F1 GP de Singapur: a qué hora es y dónde ver la Fórmula 1 2025 gratis en directo online y por TV en vivo
-
La UCO destapa que Ábalos y Koldo cobraron del PSOE sobres de dinero en efectivo
-
Desalojan a los okupas de un piso de la plaza de Santa Pagesa en Palma tras meses de calvario vecinal