Baleares arranca la semana con alerta amarilla por lluvias, tormenta y fenómenos costeros
Según la predicción de la Aemet, se prevé que las temperaturas máximas desciendan en el archipiélago
Baleares estará este lunes en alerta amarilla por lluvias, tormentas y fenómenos costeros, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para el arranque de esta semana. En concreto, se prevé intervalos nubosos en el nordeste del archipiélago, con posibilidad de chubascos que tenderán a remitir.
Además, las temperaturas máximas descenderán en Baleares, así como en los extremos norte y este de la Península, mientras que subirán en Canarias y la mayor parte de la vertiente atlántica, especialmente en la mitad oeste.
Cabe recordar que Baleares iba a enfrentarse a otra Dana el pasado miércoles, pero finalmente perdió fuerza y no afectó al archipiélago. En un primer momento se preveía una jornada acompañada de intervalos nubosos con chubascos localmente muy fuertes así como tormenta, que pueden llevar asociado granizo grande y rachas de viento de 90 a 120 km/h o incluso superiores.
Según ha informado la Aemet, a partir de las 11.30 a las 12.00 horas del pasado miércoles se esperaba que se produjeran de oeste a este se produzcan intensas precipitaciones hasta llegar a los 50 litros por metro cuadrado en una hora y que en algunos puntos, si siguiera lloviendo, se podrían alcanzar los 100 litros en dos horas.
Otra DANA a mediados de septiembre
Una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) podría volver a azotar a las Islas en la primera quincena de septiembre. Así, Baleares podrían sufrir de nuevo fuertes tormentas acompañadas de intensas lluvias, según el experto de Metored, Samuel Biener.
En cuanto a las temperaturas, Baleares y gran parte de la Península podrían estar hasta tres grados por encima de la media en esta época del año, aunque del 9 al 16 de septiembre las temperaturas podrían rondar los valores medios de estas fechas.
Por otro lado, Biener ha informado que las fuertes tormentas también caerán sobre Cataluña y la Comunidad Valenciana. Sin embargo, para la segunda mitad de septiembre no se espera ningún tipo de anomalía meteorológica en ninguna zona de Baleares ni tampoco de la Península.
Una DANA es una depresión aislada en niveles altos. Según la definición del portal meteorológico eltiempo, «es un fenómeno que ocurre cuando la corriente en chorro polar que se mueve de oeste a este sufre ondulaciones y curvaturas que aíslan una parte de esta circulación como si fuera una bolsita fuera de la propia circulación de la atmósfera». Se trata de una «bolsa más fría» que al tocar superficie «se encuentra con temperaturas más cálidas». Al ocurrir esto, «se crea un perfil muy inestable, el vapor de agua se satura y se dan fuertes tormentas».
Por su parte, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) define la DANA como «una depresión cerrada en altura que se ha aislado y separado completamente de la circulación asociada al chorro, y que se mueve independientemente de tal flujo llegando, a veces, a ser estacionaria o, incluso, retrógrada».
Lo último en Islas
-
Le dijeron que quizá no llegaría a su boda por un cáncer, pero hoy sigue bailando con su mujer y sus hijos
-
Un juzgado de Palma cita a declarar a la socialista Mercedes Garrido por una denuncia de acoso laboral
-
Los ciudadanos de Palma opinan sobre ‘Panchilandia Park’: «Me parece horrible que se le llame así»
-
Los clubes náuticos de Baleares recriminan al PSOE que genere crispación política con la Ley de Puertos
-
Un famoso parque de Palma aparece en la app Mapas con el nombre de ‘Panchilandia Park’
Últimas noticias
-
Última hora del alto el fuego en Gaza anunciado por Trump, en directo: acuerdo de paz entre Israel y Hamás
-
La izquierda rabia por el Nobel a María Corina Machado: «Ahora lo reciben criminales de guerra»
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
La ciencia demuestra que los pingüinos también son responsables de la contaminación en la Antártida
-
UGT, los separatistas de Més y la OCB exigen a Prohens más dinero para mantener la imposición del catalán