Baleares acelera el descenso del paro en octubre pero reduce la firma de nuevos contratos
Planas: "Ya hay signos de ralentización que confirman la preocupación de cara a los dos próximos trimestres"
Baleares fue la comunidad donde más se redujeron las cifras del paro en octubre
CAEB atribuye los datos del paro a una «gran temporada» pero avisa de que el otoño «es preocupante»
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro y contratación presentadas este jueves por el Gobierno correspondientes a octubre de 2022 donde se acelera la reducción anual del paro en Baleares (-32,8%), el triple que la media nacional (-10,5%).
No obstante, la firma de nuevos contratos se reduce un -16% (se firmaron 28.680), un valor que se estancó en septiembre y que se reduce de forma casi a la par que la media nacional (-19,5%). Cabe señalar que, de los 28.680 nuevos contratos, 16.628 fueron indefinidos y 12.052 temporales.
Según ha informado CAEB este jueves a través de un comunicado, la reducción del paro en Baleares deja en 34.900 los desempleados en las Islas frente a los 51.939 del mismo periodo del año anterior. El sector Servicios (-35,4%), el Primario (-31,4%) y la Construcción (-29,3%) lideran el descenso.
Asimismo, desde la patronal balear han apuntado que la afiliación a la Seguridad Social en Baleares se incrementa un 8,4%, siendo la comunidad autónoma que más incrementa el número de personas empleadas, casi el triple que la media nacional (3%). En total, 557.781 personas están trabajando actualmente en las Islas.
«Hemos vivido un mes de octubre muy bueno, con mucha ocupación en todas las Islas, aprovechando un clima caluroso para estas fechas, pero ya tenemos signos de ralentización que empezaron a notificarse el mes pasado. La caída de la contratación confirma la preocupación empresarial de cara a los dos próximos trimestres», ha referido Planas.
Además, la presidenta de CAEB ha incidido en que la actividad económica en las Islas «aún no ha recuperado los niveles de actividad económica prepandémicos, un -7% por debajo del PIB de 2019».
Por otra parte, el presidente de la Federació de la Petita i Mitjana Empresa de Mallorca (Pimem), Jordi Mora, ha detallado este jueves en una nota de presa, recogido por Europa Press, que los «buenos» datos de octubre en materia de ocupación en Baleares «son el resultado de la inercia de la buena temporada turística y que de hecho lo estamos alargando».
Asimismo, desde Pimem ha indicado que preocupan los resultados empresariales, que «son mucho más bajos de los esperados». «Nos preocupa la inflación y la subida de los tipos de interés», ha añadido.
Además, ha comentado que un segundo aspecto que preocupa es la negociación de diferentes convenios colectivos que desde el punto de vista de Pimem y, viendo la capacidad actual, es «muy moderada» la posibilidad de poder subir sueldo
Lo último en Economía
-
Mallorca tendrá la primera planta del mundo que convertirá la algarroba en harina y azúcar para diabéticos
-
Air Europa acepta la entrada de Turkish Airlines por 300 millones
-
El PSOE exige subidas de impuestos en Baleares porque recortarlos «perjudica a la ciudadanía»
-
Los comercios de Mallorca se suman a la campaña hotelera y regalarán una bolsa y una sonrisa al turista
-
Los chiringuitos de Mallorca tampoco están teniendo la temporada esperada: un 20% menos de ingresos
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11