BALEARES

Los ayuntamientos de Baleares repartirán tapavasos en sus fiestas para combatir la sumisión química

El Govern ha presentado un programa para atajar riesgos asociados a las fiestas populares como Sant Joan de Ciutadella

Se pretende acabar con las agresiones sexuales, las peleas con armas blancas o el consumo de alcohol por parte de menores

Baleares tapavasos sumisión química fiestas
La consellera de Presidencia y Administraciones Públicas, Antònia Estarellas.
Pedro Serra

El Govern balear ha presentado este jueves un programa con el que se pretende acabar con riesgos asociados a grandes fiestas populares como el Firó del Sóller, Sant Joan de Ciutadella o la Patrona de Pollença, celebraciones donde se forman grandes aglomeraciones de personas. El Ejecutivo de Marga Prohens (PP) busca acabar en estas situaciones de fiesta con episodios de agresiones sexuales, peleas con armas blancas o consumo de alcohol por parte de menores de edad.

Bajo el nombre de Festes segures. No perdis el cap, este programa elaborado por la Conselleria de Presidencia y Administraciones Públicas e impulsado de la mano de las policías locales de los municipios, buscará que los ayuntamientos de Baleares se sumen a esta iniciativa a partir de este verano.

Y es que desde el Govern han alertado de que el crecimiento exponencial de la popularidad de determinadas fiestas patronales está yendo acompañado de riesgos como las agresiones sexuales y la sumisión química, las peleas con armas blancas, los comas etílicos sufridos por menores o los robos.

Es por ello que el programa incluye acciones formativas y preventivas en las escuelas de la mano de los policías tutores, formación de policías locales para el control y gestión de grandes aglomeraciones de personas, reparto de materiales como tapavasos para evitar casos de sumisión química.

Además, el programa Festes segures. No perdis el cap contempla otras iniciativas como la revisión de la seguridad de locales y establecimientos y formación para las personas que atienden las barras en las fiestas, que a menudo no son profesionales. También se hace especial hincapié en la prohibición de venta de alcohol a menores, situación que ha reconocido que, a menudo, es difícil de controlar.

La consellera de Presidencia y Administraciones Públicas, Antònia Estarellas, ha resaltado el compromiso de la administración con la seguridad y la prevención de riesgos en fiestas patronales, algunas de las cuales han experimentado una gran popularidad en los últimos años.

El programa lleva aparejado la elaboración, por parte de los ayuntamientos que quieran sumarse, de planes de actuación para sus respectivas celebraciones populares o patronales, así como un impulso a la coordinación entre las diferentes administraciones. «Hay algunas fiestas que empiezan a ser complicadas de controlar sólo por los ayuntamientos», ha señalado Rafel Covas, coordinador del programa.

Como paso previo, el Instituto de Seguridad Pública de Baleares (ISPIB) ya ha impulsado tareas de coordinación con policías de diferentes municipios para atender grandes concentraciones de personas en fiestas populares. En este sentido, en la última década se han coordinado fiestas de fin de curso en el Port d’Alcúdia, se ha colaborado en el dispositivo de seguridad de Sant Joan de Ciutadella y el Firó de Sóller y en Pollença se han hecho tareas preventivas e informativas.

Tapavasos adhesivos en Ibiza

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany, en Ibiza, ya puso en marcha la medida de los tapavasos adhesivos para prevenir casos de sumisión química durante las fiestas patronales de la isla.

Se distribuyeron de forma gratuita a los asistentes, coincidiendo con la fiesta de La Movida. Las tapas, que tienen como función proteger la bebida impidiendo que se pueda verter cualquier tipo de sustancia, se repartieron a través del Punto Seguro que se instala en las fiestas, junto a Cruz Roja.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias