El Ayuntamiento de Palma quiere recuperar el túnel subterráneo entre la Plaza Mayor y el Parc de la Mar
Construido en 1931 y con una longitud de 600 metros tendría un uso peatonal si los técnicos lo avalan
Forma parte del concurso de ideas para la reforma integral de las galerías comerciales y de su entorno
El Ayuntamiento de Palma quiere recuperar el túnel subterráneo entre Plaza Mayor y el Parc de la Mar en el concurso de ideas que convocará a mediados de 2024 para la reforma integral del primero de estos enclaves urbanos citados, incluyendo las cerradas galerías comerciales.
La iniciativa contemplaría la reforma de éstas, la zona en superficie de la Plaza Mayor, calles comerciales adyacentes, casetas de la Costa del Teatre, pero también la recuperación del túnel que comunica la Plaza Mayor con el Parc de la Mar y que, originariamente, iba hasta la Plaza de España y era usado por un tren subterráneo que llevaba las mercancías hasta el puerto.
Este túnel fue inaugurado en 1931 y clausurado en 1965, y su extensión entre la Plaza Mayor y el Parc de la Mar es de unos 600 metros ya que la construcción del aparcamiento subterráneo de la Plaza Mayor en la década los años sesenta lo cortó.
Este proyecto de recuperación del túnel subterráneo del centro histórico de Palma está a la espera de informes técnicos que avalen que se pueda seguir utilizando, en este caso por peatones, y su posible recuperación coronaría desde luego el proyecto de transformación de la Plaza Mayor de Palma.
La restauración del túnel ya fue solicitada, sin éxito, la legislatura al anterior gobierno municipal por la Asociación para la Revitalización de los Centros Antiguos (ARCA). La entidad la incluyó en su propuesta de usos para las galerías de la Plaza Mayor, que además del esperado centro de interpretación sobre la historia de la ciudad que el actual gobierno del PP también defiende, contemplaba la recuperación del antiguo túnel ferroviario, de gran valor histórico y patrimonial, que llega hasta la muralla y Parc de la Mar.
Una iniciativa que contaba con el apoyo de la Asociación de Amigos del Ferrocarril, que como indicó ARCA, pondría «en valor el espacio, cubriría una necesidad histórica de la ciudad y daría vida a un elemento patrimonial abandonado por el Ayuntamiento».
ARCA recalcó que «es ya una atracción en sí mismo, que por el momento permanece oculto desde hace décadas y que merecería una oferta explicativa de su propia historia durante su uso para el transporte de mercancías hacia el puerto, y en la Guerra Civil fue utilizado como refugio».
De hecho, el colectivo defendió su recuperación dado que su estado de conservación es bueno y «únicamente», apuntaba la entidad en un comunicado «hay que sacarle partido, algo que constituye una oportunidad única porque es un elemento poco habitual que no existe en otras ciudades».
Se trata de un tramo con muchas posibilidades «como espacio expositivo si se dota de modernos sistemas de proyección e iluminación sin desvirtuarlo», concluía el colectivo de defensa patrimonial. Ahora con el alcalde de Palma, Jaime Martínez, al frente del Consistorio, la iniciativa de ARCA podría ser una realidad.
Lo último en OkBaleares
-
Los ciudadanos de Palma opinan sobre ‘Panchilandia Park’: «Me parece horrible que se le llame así»
-
Feriantes de Palma: «Éramos cuatro que le pegábamos al marine americano del portaaviones y no caía»
-
Los clubes náuticos de Baleares recriminan al PSOE que genere crispación política con la Ley de Puertos
-
El Canal’Art 2025, Nit de l’Art de Santanyí, se aplaza al viernes 17 de octubre por previsión de lluvia
-
El alcalde Martínez coge la pala para poner la primera piedra del casal de barrio de Génova
Últimas noticias
-
Un audio de la trama destapa la guerra Cerdán-Bolaños: «Si tienes un problema, me lo dices a la cara»
-
Borja Iglesias, sobre el movimiento propalestino: «Ojalá salga alguien con la bandera de Palestina…»
-
Google destapa una red de ‘hackers’ que extorsionan directivos con datos robados a Oracle
-
La última venta de Sabadell es un edificio en Miami: Amancio Ortega lo adquiere por 236 millones
-
¿Conseguirá Trump mañana el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos