El Ayuntamiento de Palma exige al Govern de Armengol el cierre definitivo de la cantera de Establiments
Insta al Ejecutivo balear a rechazar el plan presentado para su reapertura 20 años después de su cierre
Reclama también que ordene al concesionario retirar la maquinaria pero deja en el aire la reforestación
Vecinos y ecologistas exigen al Ayuntamiento de Palma que no reabra la cantera de Establiments
El último pleno ordinario que celebrará el Ayuntamiento de Palma este próximo jueves 23 de diciembre, aprobará una propuesta en la que el Consistorio palmesano insta al Govern balear, presidido por Francina Armengol, a proceder al cierre definitivo de la cantera de Establiments, y a rechazar, el plan de reapertura presentado por el actual concesionario de esta explotación, la empresa Terral Holding 2005 S.L.
Todo ello, después de que el equipo de gobierno haya consensuado con el exconcejal de Ciudadanos, Josep Lluís Bauzá, hoy no adscrito a ninguna formación política, una moción alternativa, a la propuesta presentada, inicialmente, por este concejal. En la misma se reclama, además, al Ejecutivo autonómico, que ordene a esta empresa que retire la vetusta maquinaria que aún permanece en la pedrera, inactiva desde hace casi 20 años.
Lo que rechaza el equipo de gobierno encabezado por el alcalde, José Hila, es el tercer punto de la propuesta original presentada por Bauzá, en la que se plantea que el Ayuntamiento de Palma de los pasos necesarios para proceder a la regeneración de este espacio, tomando las medidas que sean necesarias para la recuperación del terreno.
Una reforestación, más que imprescindible, ante el notable impacto, visual y medioambiental que provoca la cantera, visible desde todos los puntos de la ciudad.
El Consistorio palmesano se niega a hacerse cargo de la recuperación de la fachada de la montaña, aunque esta discrepancia, no va a impedir que se alcance un acuerdo para que la iniciativa salga adelante.
Una vez aprobada, será el Govern balear, en concreto, las consellerias de Industria, en manos de Unidas Podemos con el conseller, Juan Pedro Yllanes, al frente, y la de Medio Ambiente, con el nacionalista Miquel Mir, el que adopte una decisión al respecto. El posicionamiento de Palma, se produce después de que entidades ecologistas y vecinales, hayan dejado patente con sus movilizaciones, el rechazo al plan de recuperación de la actividad.
La propuesta del concesionario está, en estos momentos, en manos de Medio Ambiente, e incluye un plan de reforestación que, para concretarse precisa de la explotación de una parte de la montaña, rebajando el macizo central de la misma. Todo ello con el objetivo de que sea rentable la recuperación de este espacio, además de la extracción de 170.000 metros cúbicos de material, mediante voladuras controladas.
Una propuesta para restaurar los terrenos de esta antigua explotación industrial, dividido en cuatro fases sucesivas, a desarrollar a lo largo de los próximos 30 años. Aunque sólo prevé actuar en la cresta de la montaña, también se apunta en el proyecto, la alternativa de la extracción para el aprovechamiento, si los beneficios económicos conseguidos, se destinan a desarrollar medidas de mejora medioambiental, de cara a la rehabilitación de los terrenos.
Lo último en OkBaleares
-
Dos detenidos por estafar más de 7.000 euros en gasolineras de Mallorca con una tarjeta de empresa
-
Canciones que tal vez escuchaban los padres del nuevo Papa León XIV
-
Alarma en el sector de restauración de Mallorca al caer un 20% la facturación en el primer trimestre
-
Sorprendido en un patinete con 11 envoltorios de marihuana y 7 de hachís preparados para su venta en Palma
-
Detenido un menor por apuñalar a un joven para robarle la bicicleta en el Parc de Ses Estacions
Últimas noticias
-
Marc Márquez arrasa al sprint en Le Mans con Álex segundo y caída de Bagnaia
-
Casi nadie lo conoce, pero este restaurante de España es de los mejores de Europa
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
-
Camps reivindica su gestión: «Fui presidente de la Generalitat, que es lo más grande que se puede ser»
-
Ni vascos ni gitanos: el enigmático pueblo perseguido y marginado en España desde la Edad Media