OkBaleares

El Ayuntamiento de Palma eliminará un millar de grafitis en unos 300 edificios del centro histórico

Los trabajos durarán una semana en la que se pretende limpiar 1.400 metros cuadrados de fachadas

El Ayuntamiento de Palma ha empezado este lunes una actuación para eliminar más de 1.000 grafitis de cerca de 331 inmuebles del centro histórico de la ciudad que rodea a la zona de la parroquia de Sant Jaume, entre los que se encuentran 46 edificios catalogados. Los trabajos han arrancado frente a la iglesia y durarán una semana, en la que se pretende limpiar aproximadamente 1.400 metros cuadrados de fachadas, según ha informado el alcalde de Palma, Jaime Martínez, en declaraciones a los medios.

«El compromiso del Ayuntamiento de Palma con la imagen de la ciudad y el civismo es inexcusable, por eso se pide que se respete este esfuerzo que hace el Consistorio y los ciudadanos de Palma porque esto se paga con sus impuestos», ha reivindicado.

Martínez ha detallado que sobre los inmuebles catalogados se actuará con unos procedimientos de limpieza diferenciados y ha señalado que esta actuación se repetirá en distintos puntos de la ciudad.

Asimismo, ha remarcado que la batalla del Ayuntamiento con el incivismo es «definitiva», puesto que desde el inicio de legislatura se han quitado cerca de 6.000 grafitis, y con esta actuación se pretende dar un paso para que «sea aún más potente».

La intervención se llevará a cabo por parte de una empresa externa a la corporación local y recursos de Emaya, para lo que previamente se ha consultado a los propietarios de los inmuebles aunque no tendrá coste alguno para ellos.

«La idea es que Palma pueda estar lo más limpia posible en un tiempo razonable y en ocho años se ha visto una dejadez total de la ciudad pero seguramente el Ayuntamiento ahora sea más rápido en quitar estos grafitis de la ciudad», ha defendido.

La realidad es que las pintadas vandálicas son una plaga en la capital balear y eliminarlas cuesta un buen pellizco a los contribuyentes palmesanos.

El coste de eliminar los grafitis en Palma

El último ejemplo es la inversión que acometerá el Ayuntamiento de Palma este año: 250.000 euros, sólo en borrar pintadas vandálicas en espacios monumentales y edificios protegidos.

Y es que llevar a la práctica el lema de la entidad conservacionista ARCA de Pintada hecha, pintada borrada (la forma más eficaz de luchar contra este vandalismo) tal y como se ha marcado el actual gobierno municipal del alcalde, Jaime Martínez, tiene también su coste para las arcas públicas.

Pese a que la Empresa Municipal de Aguas y Alcantarillado (Emaya) tiene un servicio y personal específico destinado a este fin en el resto del espacio urbano de la ciudad, la compañía sacó un concurso para el borrado de toda clase de pintadas allí donde más duele: en edificios catalogados y protegidos que integran el patrimonio urbanístico de la ciudad y en bienes de interés cultural.

Es  un servicio externo especializado en la eliminación de estas pintadas que incluye su limpieza y trabajos de decapado de pintura hasta su completa restauración.

Como reconoce el Ayuntamiento en el pliego de condiciones de la convocatoria, Palma al igual que cualquier otra ciudad, está sujeta a una degradación continua de su espacio urbano a consecuencia de la proliferación de actos vandálicos como pintadas, grafitis o manchas de pintura, que derivan en un empeoramiento de la imagen de la vía pública.