El Ayuntamiento aprueba en Es Jonquet la urbanización del último solar libre del Paseo Marítimo de Palma
Urbanismo aprueba la edificación de 62 pisos de lujo de uno a tres dormitorios detrás del solar del teatro Mar y Tierra
Además de zonas verdes, accesos peatonales y carriles bici en el interior, se conservará el refugio antiaéreo descubierto
El Ayuntamiento de Palma aprueba en Es Jonquet la urbanización del último solar libre del Paseo Marítimo. Se trata de un total de 62 viviendas en un terreno privilegiado situado detrás del teatro municipal Mar y Tierra de la calle Sant Magí.
Un espacio delimitado dentro del plan de protección de Es Jonquet que contempla, además de la construcción de estos pisos de lujo, la concesión del 15% de aprovechamiento público al Consistorio en una urbanización que se señalizará de acceso para residentes e inquilinos (zona Acire), potenciando las rutas peatonales y ciclistas dentro de este ámbito urbanístico protegido.
La Comisión de Centro Histórico aprobó en fechas pasadas la urbanización de este solar colindante con la calle de Monsenyor Palmer, donde durante la ejecución de las obras de prospección arqueológica se descubrió un refugio antiaéreo que se conservará e integrará en el proyecto. Además, habrá zonas ajardinadas sobre el histórico talud del barrio de primera línea y un espacio libre público.
Se trata de un solar de 8.700 metros cuadrados ubicado en primera línea del frente marítimo entre las calles de Monsenyor Palmer, Sant Magí, Llencés y el Paseo Marítimo, según el proyecto promovido por la entidad Xojay Jonquet, en sustitución de Acciona Inmobiliaria.
El proyecto se ubica en el Conjunto Histórico del barrio de Es Jonquet, en un entorno urbano declarado Bien de Interés Cultural en 2009 y se ajusta a la normativa vigente en materia de accesibilidad, si bien ésta deberá revisarse durante su ejecución.
Este amplio terreno, ahora un campo abonado a las malas hierbas, ubicado sobre el Paseo Marítimo acogerá las citadas viviendas de primer nivel en varios edificios de alturas escalonadas de uno, dos y tres dormitorios, entre los que destacarán espectaculares áticos en la parte superior y pisos en planta baja con jardín y acceso privado a su propio garaje.
Las dimensiones de las unidades varían entre 120 y 400 metros cuadrados, incluida exclusiva una villa privada de 850 metros cuadrados. Entre las diferentes tipologías se podrán encontrar dúplex con jardín y estacionamiento privado, apartamentos con doble terraza, y áticos con vistas excepcionales al Marítimo.
Esta exclusiva área residencial reservará 3.583 metros cuadrados de espacios libres para desarrollar una red viaria interior, con una veintena de aparcamientos en superficie, rampas y conexiones con los estacionamientos subterráneos de los futuros inmuebles, además de los servicios de iluminación pública, red de agua potable, telefonía, comunicaciones, instalación, gas, señalización, parques, jardines y mobiliario urbano.
Esta urbanización tiene como característica particular el uso privado del subsuelo del viario central para destinarlo a un aparcamiento único privado para dar servicio al conjunto residencial, con entrada rodada a dicho estacionamiento por la calle Mosenyor Palmer.
La problemática de las discotecas
Preguntado acerca de las problemáticas que las discotecas ubicadas en Es Jonquet causan en los vecinos, el regidor de Urbanismo del Ayuntamiento de Palma, Óscar Fidalgo, ha subrayado que nada tienen que ver con el proyecto urbanístico y ha defendido las tareas para mejorar el entorno de la barriada realizadas a lo largo de la presente legislatura.
Por ejemplo, ha citado el proyecto de rehabilitación de los molinos públicos que el área de Infraestructuras y el Consell de Mallorca pretenden llevar a cabo. «Trabajamos para armonizar los lugares y Es Jonquet va a ser uno de ellos», ha zanjado.
El regidor también ha sido cuestionado acerca de los proyectos urbanísticos que se prevé desarrollar en la zona de Ponent, donde en virtud del decreto ley de vivienda convalidado recientemente por el Parlament se podrán construir cerca de 6.000 viviendas.
Fidalgo ha salido al paso de las críticas de los vecinos (con quienes tiene previsto reunirse próximamente) y de la oposición, que alertan de los riesgos de que esas nuevas viviendas no lleven aparejadas la construcción de equipamientos, servicios públicos y zonas verdes.
«Eso es un error que tiene más que ver con una voluntad política de malmeter que con una realidad fáctica», ha argumentado, dado que es la propia legislación la que obliga a habilitar esos servicios cuando se construyen viviendas en una zona determinada.
Lo último en OkBaleares
-
Muere un joven de 25 años tras ser apuñalado en un pueblo de Mallorca
-
Los obispados baleares activan una campaña para promover la matrícula de Religión en los centros públicos
-
Dani Rodríguez alienta la polémica con los aficionados
-
La Asociación Española de Lanzamiento con Honda organiza el I Open Ciutat de Palma
-
El Club de Mar se impone en Máster del Balear de Kayak de Mar
Últimas noticias
-
Inter de Milán – Barcelona en directo: horario, dónde ver y alineaciones del partido de Champions hoy en vivo
-
Carlos Martínez revoluciona las redes con sus comentarios en el Inter-Barcelona
-
Cómo se escribe gafete o guafete
-
El Barcelona muere en la orilla ante el Mónaco y se queda sin Final Four
-
Peinado subraya que «el juez está alejado de tintes inquisitoriales» tras acusarle el Gobierno de ‘lawfare’