La asociación de profesores Plis dice que para el Govern de Armengol «castellano es una palabra maldita»
Asegura que el Ejecutivo balear nunca tuvo la intención de considerar el español como lengua vehicular
"El independentismo ha mostrado la uñas y de inmediato el conseller March ha dado un paso atrás"
Armengol sucumbe ante las presiones de los independentistas y elimina el español como lengua vehicular
Siete asociaciones civiles advierten a Armengol: «Sin castellano en la enseñanza vulnera la Constitución»
La asociación de profesores Plis cree que el Govern balear «nunca tuvo intención» de incluir el castellano como lengua vehicular en la ley educativa que votará este martes el Parlament, tras anunciarse un acuerdo por el que los partidos del pacto de izquierdas retirarán este punto del texto.
Los partidos revocan así un cambio introducido durante la tramitación parlamentaria a través de la negociación con la oposición, después de que trascendiera que desde el grupo parlamentario de Més se planteaban el voto en contra.
En este sentido, Plis ha lamentado que el independentismo «ha mostrado las uñas» y «de inmediato» el conseller de Educación, «Martí March, un político sin carácter, ha dado un paso atrás».
La asociación de profesores ha criticado que para el Govern «el término castellano, o español, se ha convertido en palabra maldita, tabú». «No solo dar algunas clases en castellano, sino el mero hecho de nombrarlo, es atacar el catalán», han lamentado, informa Europa Press.
En este sentido, desde Plis han acusado a March de haber intentado «engañar» a la oposición al pedir su abstención a cambio «de un redactado genérico en el que el castellano apareciera como lengua de enseñanza».
«Finalmente, todo se ha desvelado. Ha bastado con una amenaza de fanáticos de volver a convocar las camisetas verdes para que Martí March, temeroso y atemorizado, haya quedado al desnudo y se le haya caído su careta de negociador», ha afirmado PLIS en un comunicado.
Con todo, la entidad ha advertido de que el castellano «sigue siendo obligatoriamente vehicular», entendiendo que la ley autonómica queda por debajo de la doctrina del Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional, «que imponen la obligación de impartir en español al menos el 25% del horario lectivo».
«Los directores deben saber que su obligación sigue siendo, por mucho que la ley balear esconda el término castellano, incorporar a los proyectos lingüísticos de sus centros el español como lengua de aprendizaje. Si no lo hacen, incumplirán el ordenamiento jurídico», han concluido.
Lo último en OkBaleares
-
Le dijeron que quizá no llegaría a su boda por un cáncer, pero hoy sigue bailando con su mujer y sus hijos
-
Un juzgado de Palma cita a declarar a la socialista Mercedes Garrido por una denuncia de acoso laboral
-
Baleares en alerta máxima por la DANA Alice: las lluvias pueden ser muy fuertes
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
Los ciudadanos de Palma opinan sobre ‘Panchilandia Park’: «Me parece horrible que se le llame así»
Últimas noticias
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
-
El negocio que crece sin parar en Barcelona y que pone los pelos de punta a los vecinos
-
Deja siempre tu maleta en la bañera del hotel: el aviso de una experta que va a salvar tu viaje
-
El Banco de España manda un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta de crédito en los supermercados