La asociación de profesores Plis dice que para el Govern de Armengol «castellano es una palabra maldita»
Asegura que el Ejecutivo balear nunca tuvo la intención de considerar el español como lengua vehicular
"El independentismo ha mostrado la uñas y de inmediato el conseller March ha dado un paso atrás"
Armengol sucumbe ante las presiones de los independentistas y elimina el español como lengua vehicular
Siete asociaciones civiles advierten a Armengol: «Sin castellano en la enseñanza vulnera la Constitución»
La asociación de profesores Plis cree que el Govern balear «nunca tuvo intención» de incluir el castellano como lengua vehicular en la ley educativa que votará este martes el Parlament, tras anunciarse un acuerdo por el que los partidos del pacto de izquierdas retirarán este punto del texto.
Los partidos revocan así un cambio introducido durante la tramitación parlamentaria a través de la negociación con la oposición, después de que trascendiera que desde el grupo parlamentario de Més se planteaban el voto en contra.
En este sentido, Plis ha lamentado que el independentismo «ha mostrado las uñas» y «de inmediato» el conseller de Educación, «Martí March, un político sin carácter, ha dado un paso atrás».
La asociación de profesores ha criticado que para el Govern «el término castellano, o español, se ha convertido en palabra maldita, tabú». «No solo dar algunas clases en castellano, sino el mero hecho de nombrarlo, es atacar el catalán», han lamentado, informa Europa Press.
En este sentido, desde Plis han acusado a March de haber intentado «engañar» a la oposición al pedir su abstención a cambio «de un redactado genérico en el que el castellano apareciera como lengua de enseñanza».
«Finalmente, todo se ha desvelado. Ha bastado con una amenaza de fanáticos de volver a convocar las camisetas verdes para que Martí March, temeroso y atemorizado, haya quedado al desnudo y se le haya caído su careta de negociador», ha afirmado PLIS en un comunicado.
Con todo, la entidad ha advertido de que el castellano «sigue siendo obligatoriamente vehicular», entendiendo que la ley autonómica queda por debajo de la doctrina del Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional, «que imponen la obligación de impartir en español al menos el 25% del horario lectivo».
«Los directores deben saber que su obligación sigue siendo, por mucho que la ley balear esconda el término castellano, incorporar a los proyectos lingüísticos de sus centros el español como lengua de aprendizaje. Si no lo hacen, incumplirán el ordenamiento jurídico», han concluido.
Lo último en OkBaleares
-
Detenido el hijo del inspector Faustino Nogales por dar chivatazos a la banda de Milojevic
-
La aprobación de los Presupuestos de Palma avanza tras rechazar PP y Vox las enmiendas de la izquierda
-
Tren, autobús y metro también serán gratis en Baleares en 2026
-
Los módulos para inmigrantes ilegales de Ibiza y Formentera, operativos en pleno aluvión de pateras
-
El Ayuntamiento de Palma aplaca el enfado vecinal contra el nuevo mercado navideño de Sa Feixina
Últimas noticias
-
Agreden a Rubiales lanzándole huevos en la presentación de su libro
-
Carlos Alcaraz – Musetti, resultado hoy en directo | Cómo va el partido y dónde ver las ATP Finals 2025 online gratis
-
El agresor de Rubiales en la presentación de su libro es su tío Luis Rubén
-
Carlos Alcaraz – Musetti: dónde ver online gratis y por televisión en vivo y en directo el partido de las ATP Finals 2025
-
El histriónico vídeo viral del nieto de JFK que aspira a la Casa Blanca: canta ‘Ticket to ride’ sin camisa