OkBaleares
baleares

El absurdo del requisito del catalán en Mallorca: la EMT lo quita a los mecánicos y el Consell lo mantiene

Aunque en ambos gobierna el PP, la institución insular exige un nivel B2 a los trabajadores de sus talleres

En el caso de la EMT donde ha pasado a ser mérito suma un punto por debajo de las titulaciones de inglés

  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

El absurdo del requisito del catalán en Mallorca: la EMT lo quita y elimina a los que quieran optar a una plaza para trabajar de mecánico, mientras el Consell lo mantiene para esta misma categoría de empleados, pese a que tanto el Ayuntamiento de Palma como la institución insular están gobernados por el PP, en este segundo caso, en coalición con Vox.

Sin embargo, mientras el consejo de administración de la EMT de Palma ha optado por suprimirlo y que pase a ser un mérito más, equiparando el número de puntos que el conocimiento de esta lengua puede otorgar con otros idiomas oficiales de la Unión Europea (UE), en el Consell de Mallorca se mantiene como requisito para poder optar a la misma plaza y función.

En la EMT el catalán ha pasado a ser ya un mérito más en los tres procesos de selección de personal abiertos en estos momentos : uno de técnico de carrocería o taller especializado en chapa y pintura, otro de técnico de departamento administrativo para Recursos Humanos, y un último, de técnico especialista para Recursos Humanos.

Una forma de proceder en línea con el pacto programático alcanzado entre PP y Vox en Palma que le otorgó el gobierno en minoría al alcalde popular Jaime Martínez, y que recogía el compromiso de equiparar las dos lenguas oficiales de Baleares y acabar con la imposición del catalán en el acceso al empleo público, como ha sucedido en las dos legislaturas precedentes gobernando la izquierda en Palma, Mallorca y Baleares.

Pero mientras la EMT lo ha eliminado, al igual que otras empresas municipales de Palma como la de Aparcamientos (SMAP) o la de limpieza (EMAYA), el Consell de Mallorca lo mantiene como requisito para ser mecánico.

Así figura en la convocatoria de bolsas por los procedimientos extraordinarios y específicos de selección de personal funcionario interino para cubrir plazas vacantes de la categoría de mecánico inspector. En este caso, además de estar en posesión del título de técnico de grado medio del ciclo formativo de electromecánica de vehículos o equivalente, a los interesados se le exige un dominio y conocimiento hablado y escrito avanzado de catalán.

En concreto un nivel B2, tal y como aprobó el Govern de Armengol en 2017, sobre exigencia del conocimiento de la lengua catalana en los procedimientos selectivos de acceso a la función pública y para desempeñar puestos de trabajo de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares.

En el caso de la EMT las titulaciones oficiales en esta lengua han pasado a ser un mérito más como cualquier otra . Los méritos en esta convocatoria podrán suponer hasta 100 puntos. De ellos, un máximo de 50 corresponden a la experiencia profesional previa de los contendientes y 30 a la formación.

De los 20 restantes, 10 se podrán obtener por el conocimiento del catalán. El nivel A2 serán tres puntos, el B1 cuatro y el B2 o superior y el certificado de lenguaje administrativo, cinco.

Los 10 que faltan se otorgarán en función del conocimiento de los postulantes de idiomas oficiales de la UE, sin incluir el catalán o el castellano. De inglés, el nivel A2 supondrá cuatro puntos, el B1 cinco y el B2 o superior, seis. Por los otros idiomas oficiales del espacio europeo se otorgarán dos puntos por el A2, tres por el B1 y cuatro por el B2 o superior.

Desde las filas del anterior gobierno, las críticas a la eliminación de la imposición del catalán por la EMT no se ha hecho esperar. Así para el aún portavoz socialista Xisco Ducrós, «demuestra el poco interés del PP en la defensa del catalán en el ámbito público».

«Hasta ahora el catalán era un requisito a todos los niveles y ahora, de repente, ha desaparecido, parece que tener unos conocimientos, en muchos casos mínimos, de la lengua cooficial de la comunidad no es importante, como no lo es que la ciudadanía pueda ser atendida también en catalán».

Los independentistas de la OCB, por su parte, ya cargaron contra esta decisión el mismo día de la aprobación de las bolsas de trabajo por parte del consejo de administración de la EMT.