Zaragoza lucirá como nunca: ocho intervenciones artísticas lumínicas que sorprenderán a sus paseantes
Zaragoza va a lucir como nunca en los próximos días. La bellísima ciudad, con uno de los cascos históricos mejor conservados de nuestro país, acogerá Zaragoza Luce 2025, un festival de arte lumínico que contará con artistas locales, nacionales e internacionales, y que ha sido organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza. Del 21 al 23 de febrero, el monumental patrimonio zaragozano va a mostrar al mundo su enorme valor como escenario y potenciador de creaciones artísticas basadas en la luz y la tecnología.
Zaragoza Luce 2025 va a convertir la ciudad en un museo luminoso contemporáneo al aire libre, un espacio que impactará en la retina de aquellos que vayan a vivir la experiencia. Y es que el centro va a ser testigo de obras de arte efímeras creadas de manera especial y ad hoc para ser mostradas como nunca, y hacer de este festival algo exclusivo y singular.
Es una forma de invitar a las personas a pasear por Zaragoza y tener una experiencia inmersiva alrededor de trabajos de arte puestos a disposición de la ciudadanía. Zaragoza Luce 2025 va a permitir descubrir nuevos rincones o a redescubrir los mismos, ya que hay algunos de ellos que se van a mostrarse como nunca antes.
Este proyecto nacido por iniciativa del Consistorio de Zaragoza, y en el que han contado con la colaboración de Turismo de Aragón e Iberdrola, es una gran como una gran invitación para el encuentro de la ciudadanía en este itinerario luminoso en el que experimentar emociones y sorpresas al contemplar estas creaciones que, juntas, se inspiran en grandes festivales de la luz a nivel mundial.
Además, como elemento de dinamización urbana, creará un impacto económico positivo para la ciudad. Las obras que componen este festival nunca se han presentado en España con el formato que tendrán en Zaragoza.
El recorrido luminoso, que estará amenizado con actuaciones musicales, pone a la capital aragonesa en el mapa de los itinerarios luminosos de otras partes del mundo y que, además, va a tener un impacto sobre la economía local, al aumentar el número de visitantes y, por tanto, también un ascenso natural del consumo de los comercios locales, ya que Zaragoza Luce 2025 va a tener obras con un formato inédito, jamás presentado en ningún otro espacio.
Dialogar con la ciudad y formar parte de una experiencia real
Zaragoza Luce 2025 reunirá un total de ocho intervenciones artísticas en puntos representativos de la ciudad, los cuales van a experimentar una transformación y se van a presentar como escenarios de la fusión de la luz y el arte.
Artistas que van a intervenir en el Teatro Romano, la fachada del Colegio de Arquitectos, la Plaza de San Felipe, la Plaza de la Justicia, la Plaza del Pilar con dos intervenciones–una en la propia bandeja y otra en la Fuente de la Hispanidad), así como en la fuente de la Plaza de la Seo y el Puente de Piedra.
En este proyecto, los artistas tienen la capacidad de resaltar la belleza de la arquitectura de la ciudad gracias a la luz y la tecnología, y de hacer dialogar al público con la historia y con el entorno urbano.
De hecho, conceptualmente Zaragoza Luce 2025 busca involucrar a los habitantes y visitantes de la ciudad, para que interactúen y sean parte de la experiencia.
1.- Fiat Lux en el Teatro Romano
La obra de Toni Arola, uno de los artistas más destacados en el ámbito de la luz, hará su intervención en el Teatro Romano. El creador responde así a una eterna búsqueda de la belleza, inspirándose en las culturas ancestrales, los códigos digitales y el azar.
Eel proyecto de Arola se denomina Fiat Lux, eñ cual invitará a entrar en un universo paralelo donde la luz y el espacio se convierten en un lenguaje sensorial con una pieza ad hoc al espacio y dimensiones del Teatro Romano de Zaragoza, un formato que no se ha visto nunca en ninguna otra ciudad. A través de láseres, humo y una serie de elementos interactivos, envuelve al espectador en un espacio volumétrico y cambiante, que parece surgir de la nada, mutar, desaparecer y reconfigurarse constantemente.
2.- Pii, expansión arquitectónica en la fachada del Colegio de Arquitectos
El zaragozano Néstor Lizalde firma el proyecto lumínico que se verá en la fachada del Colegio de Arquitectos. Este creador explora las posibilidades del arte a través de la tecnología y la experimentación. Su trabajo fusiona arte electrónico, programación y fabricación digital.
La fachada del Colegio de Arquitectos de Aragón (Pza. de Ariño) será el lienzo donde fusionar el arte contemporáneo y la tradición arquitectónica con la obra Pii, expansión arquitectónica. Se trata de una escultura electrónica que genera un cuerpo lumínico que se expande más allá de su propio límite físico.
Con el uso de sensores infrarrojos, matrices de luz y espejos, la obra crea un entorno en el que el espectador es parte activa del proceso artístico. La escultura reacciona a la presencia y el movimiento del público, con un sistema de iluminación distribuido por las ventanas del edificio, gracias a la incorporación de sensores infrarrojos en la instalación.
Lizalde ha presentado su obra en festivales internacionales como el Festival Ars Electronica (Linz, Austria) y el Mapping Festival (Ginebra, Suiza), y ha colaborado en diversos proyectos en las artes escénicas en instituciones como el Teatro Español y Naves Matadero de Madrid.
3.- El Núcleo en la Plaza de San Felipe
Gustavo Omedes es el artífice de esta obra. Es un reconocido diseñador de iluminación y programador que trabaja en el ámbito de las producciones audiovisuales desde 2002. En este festival, el artista presenta la obra El Núcleo en la Plaza San Felipe, una escultura lumínica que utiliza la luz como lenguaje universal en una estructura de impacto visual.
La estructura cúbica de la escultura se convierte en un lienzo tridimensional donde la luz proyectada desde el interior genera un paisaje visual. Cada variación en la intensidad, el color y el ritmo de la luz transforma la obra, creando patrones y texturas que se despliegan sobre las superficies de la escultura. La pieza utiliza tecnología de iluminación LED de última generación, que abre nuevas fronteras en las artes visuales.
Omedes ha trabajado en proyectos de gran formato, como su colaboración con el Circo del Sol en Ibiza y con la compañía francesa Puy du Fou.
4.- Trayectos de luz del alba en la Plaza del Justicia
Javier Riera interviene en la Plaza del Justicia de Zaragoza con su obra Trayectos de luz del alba. Se trata de un artista reconocido internacionalmente por su capacidad para combinar la luz y la geometría en intervenciones artísticas únicas, algo que se ve reflejada en su instalación.
Trayectos de luz del alba, en la fachada de la iglesia de Santa Isabel, a través de proyecciones geométricas, establece un diálogo profundo con la fachada del espacio religioso, respetando su diseño original al tiempo que transforma su percepción.
Su obra se adapta de una manera irrepetible al edificio y sus particularidades, lo que convierte a su intervención en una obra que nunca más ocurrirá de la misma manera en ningún otro lugar del mundo.
Algunas de sus obras en formato de museo pueden encontrarse en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Fundación Jumex de México o el DA2 de Salamanca. Y ha expuesto en Arabia Saudí, EEUU, Australia, Dinamarca, China, Francia o Croacia.
5.- Solardust en la Fuente de la Hispanidad de la mano de Quiet Ensemble
Quiet Ensemble es un colectivo artístico fundado en 2009 por Fabio Di Salvo y Bernardo Vercelli, es un grupo especializado en fusionar naturaleza y tecnología.
La intervención Solardust transforma la Fuente de la Hispanidad, ubicada en la Plaza del Pilar, en un reino celestial donde estrellas brillantes flotan suspendidas en una estructura tridimensional que evoca una nube etérea. Multitud de partículas solares recuerdan a luciérnagas digitales esta obra que combina luz y sonido en un espectáculo inmersivo y sensorial que invita a la contemplación.
Inspirada por la belleza de las estrellas y las partículas de polvo cósmico, Solardust utiliza luces brillantes que parecen emerger de la nada con un ritmo sonoro, creando una interacción perfecta entre luz y música.
Quiet Ensemble han intervenido en Suiza, Brasil, Canadá, Bélgica, Austria, Italia, Noruega y una decena más de países, recorriendo eventos y festivales como el Robot Festival (Italia), el Recto Verso (Canadá) o el Nova Frequencias Festival (Brasil).
6.- Sign en la Plaza del Pilar
Es un trabajo de Vendel & de Wolf, un grupo formado por los artistas Paul Vendel y Sandra de Wolf, tiene una trayectoria consolidada en el campo de la luz y el diseño interactivo.
Sus intervenciones lumínicas han pasado por Ámsterdam, Moscú, Belgrado, Groningen, Liverpool, Sudáfrica, Zurich, Utrecht y Brescia, como referentes internacionales en el diseño de experiencias interactivas de luz.
En la última edición del Winter Lights de Londres, Sign fue uno de los trabajos más destacados del festival. Por primera vez en España, estos artistas realizarán una instalación en la Plaza del Pilar. Se trata de una instalación lumínica que fusiona la luz, la geometría y el movimiento para generar una experiencia única.
Esta obra llega a Zaragoza con su característico uso de cientos de tubos que simulan el bambú y LEDs programados, configurando una obra que se transforma según la perspectiva del espectador.
La instalación evoca la imagen de una hoguera, con los tubos iluminados que simulan el movimiento de las llamas. A medida que el espectador se aproxima, el trabajo revela su verdadera naturaleza: un baile hipnótico de luces que se desplazan a lo largo de las varas de bambú, creando patrones luminosos y fluidos que parecen desmaterializarse en el aire.
7.- Artificial Humans en la Fuente de la plaza de la Seo
La instalación Artificial Humans, en este caso, viene de la mano colectivo belga de diseño fundado en 2009 por Bernd Tyskens y Benny Conings.
Han viajado con sus proyectos por múltiples ciudades internacionales, entre ellas Ciudad del Cabo, Ámsterdam o Londres. Su mirada y arte les ha convertido en referentes de una nueva oleada de artistas belgas.
Artificial Humans, que se expondrá por primera vez en nuestro país, presenta figuras humanas a tamaño real, iluminadas y dispuestas tanto dentro como fuera de la Fuente de la plaza de la Seo. Las figuras, iluminadas de manera dramática, parecen cobrar vida propia gracias al juego con la luz, creando la sensación de seres humanos artificiales. La instalación busca invitar a la reflexión sobre cómo las nuevas formas de consumo digital modifican nuestra percepción de la naturaleza humana. Las figuras, que parecen estar suspendidas en el espacio, se intercalan en la fuente, lo que simboliza un cruce entre lo natural y lo construido. El agua, elemento asociado a la vida y la pureza, se convierte en el marco de estas figuras artificiales, creando una atmósfera en la que la distinción entre lo biológico y lo tecnológico se vuelve difusa.
8.- Colosses en el Puente de Piedra
Esta obra está creada por Louxor Spectacle, un colectivo especializado en arte callejero y muy vinculado con el agua. Sus trabajos a menudo exploran la relación entre el ser humano, la naturaleza y el espacio urbano, uniendo la belleza de la luz con un compromiso con los desafíos contemporáneos.
La intervención Colosses presenta a dos enormes figuras luminosas, representando hombres gigantes que interactúan con el puente, creando una metáfora visual poderosa sobre la fragilidad humana frente a las fuerzas de la naturaleza.
La obra se situará estratégicamente en las inmediaciones del Puente de Piedra, un lugar que simboliza la conexión entre diferentes mundos y realidades.
Los gigantes parecen sostener los pilares del puente, como si lucharan contra las aguas crecientes que amenazan con destruirlo. Esta obra promueve una reflexión sobre la conciencia ecológica y la lucha contra el cambio climático.
La instalación no se limita a ser una obra de arte visualmente impactante, sino que también invita a una introspección colectiva sobre el futuro del planeta y el papel de cada uno en su preservación.
Información de interés para vivir al máximo la experiencia
Para vivir al máximo la experiencia de Zaragoza Luce 2025, el Consistorio ha puesto en marcha algunas herramientas a disposición del público.
Ha desarrollado una propuesta de mapas interactivos para poder recorrer todos los puntos donde están las obras lumínicas. De esta manera, los usuarios podrán conocer las ubicaciones exactas, así como acceder a información más detallada y disfrutar de las audioguías, tanto en inglés como en español.
Cómo acceder al mapa interactivo y toda la información
Para poder acceder al mapa interactivo sólo es necesario entrar a este enlace o acceder a través de la web Festival Luce y de los QRs repartidos por la ciudad. Una vez dentro, se mostrará un plano de Zaragoza en tres dimensiones que se podrá rotar y acercar. Tanto para tener una visión global del casco histórico como para ver en detalle cada uno de los ocho espacios expositivos.
Al clicar en cada uno de ellos, se podrá conocer más acerca de cada obra, escuchar su audioguía y encontrar el enlace a Google Maps para saber cómo llegar a su ubicación exacta. Así, vecinos y visitantes podrán preparar su ruta por Zaragoza Luce 2025 de forma autónoma, accediendo de forma fácil e intuitiva a toda la información.
Lo último en Aragón
-
Los vecinos tumban la recogida de basura ‘puerta a puerta’ en un pueblo de Huesca: «Viola la intimidad»
-
Los entresijos del viaje a China de la alcaldesa de Zaragoza con una comitiva de súper empresarios maños
-
Zaragoza lucirá como nunca: ocho intervenciones artísticas lumínicas que sorprenderán a sus paseantes
-
Aragón apuesta por la Formación Profesional y «la colaboración de empresas con prácticas bien pagadas»
-
Azcón hace pinza con Sumar: fuerza a Montero a que incluya la despoblación en la financiación autonómica
Últimas noticias
-
Javier regresa a ‘First Dates’ para pedir matrimonio a Pilar: «Casi me da algo»
-
La sanción económica que tuvo Míchel por su incidente con Valderrama y de la que Mapi León se está librando
-
Prisión para el detenido por matar a su pareja y esparcir los restos en varios puntos de Gran Canaria
-
El atentado sacude Múnich a 10 días de las elecciones en Alemania y con AfD al alza en las encuestas
-
Condenado a 15 años de cárcel el inmigrante que violó a una mujer en un parking de Jaén: «Ella quería»