Nolasco tacha de «matón» al ministro Torres por acusar al Gobierno de Aragón de «apología del franquismo»
Este jueves el pleno de las Cortes de Aragón ha aprobado la derogación de la Ley de Memoria Democrática con los apoyos de PP y Vox
Este jueves se ha aprobado en las Cortes de Aragón la derogación de la Ley de Memoria Democrática y el ministro Ángel Víctor Torres no ha tardado en señalar de franquista al Gobierno de Azcón. El que fuera presidente de Canarias, y premiado en esta legislatura con un ministerio, ha arremetido con el Ejecutivo aragonés.
Tras varios meses de preparativos y con una izquierda alterada, la Ley que aprobó Javier Lambán se ha deshecho como un castillo de arena, ante la ola conservadora de la coalición PP y Vox, cuya alianza, en Aragón, se selló con una serie de acuerdos rubricados en el pacto de gobernabilidad, entre el que se encontraba la derogación de esta ley y que los de Abascal llevaban en su programa electoral.
Torres y la Memoria Democrática en Aragón
Pese a ello, el actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha expresado que «no te votan democráticamente para hacer apología del franquismo», en la rueda de prensa que ha dado, en Madrid, este jueves, para hacer balance de los acuerdos alcanzados con las comunidades autónomas en los meses transcurridos en la legislatura.
Además, en su red social X, ha continuado criticando al Gobierno de Aragón, señalando que le causaba sorpresa que «haya representantes públicos elegidos democráticamente que deroguen leyes que defienden precisamente eso, la democracia». «Leyes que condenan la represión y que obligan a retirar vestigios que ensalzan un golpe militar y 40 años de dictadura», ha añadido.
Me sorprende que haya representantes públicos elegidos democráticamente que deroguen leyes que defienden precisamente eso: la democracia.
Leyes que condenan la represión y que obligan a retirar vestigios que ensalzan un golpe militar y 40 años de dictadura.
— Ángel Víctor Torres Pérez (@avtorresp) February 15, 2024
Nolasco planta cara a Torres
El vicepresidente primero, Alejandro Nolasco, ha tachado al ministro de «matón», a quien le ha dicho que es un «ignorante» y un «sectario». Nolasco ha expresado su estupor ante las declaraciones de Torres. «Este ley es liberticida y sectaria, que habla de buenos y malos, y que dice a los niños lo que tienen que aprender en los colegios y en las escuelas y en las universidades».
El ministro @avtorresp dice que por derogar la liberticida ley de memoria de hacemos apología del franquismo‼️
Un ministro del gobierno que pacta con Puigdemont y regala Pamplona a los etarras‼️‼️
A ese ministro le decimos alto y claro que es un sectario, ignorante y un matón pic.twitter.com/v0x0ohXrCs
— Alejandro Nolasco (@_a_nolasco) February 15, 2024
El PP de Aragón ante Torres por la Memoria Democrática
La portavoz del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero ha insistido en que el Gobierno de Sánchez está deslegitimado para «dar lecciones de democracia», como ha pretendido hacer el ministro Torres, al estar gobernando con «independentistas y con partidos que buscan romper la Constitución y los herederos de ETA».
🔵 @MarVaqueroPeria explica por qué se ha derogado la Ley de Memoria Democrática.
🗣️“Era una ley que quería reabrir heridas y que dejaba fuera a muchas personas”. pic.twitter.com/IJO1m2W4It
— PP de Aragón (@pparagon) February 15, 2024
Además, ha expresado que esta ley dejaba fuera «del reconocimiento colectivo a muchas personas que también habían luchado por la libertad, que habían perdido la vida», es decir, «una ley para unos pocos del presente, para unos pocos del pasado».
«Era una ley que pretendía volver a reescribir ese camino de reconciliación que eligieron nuestros padres a través de la Ley de Amnistía del 77, de la Constitución y de la construcción», ha concluido.
Un nuevo horizonte en Aragón
La batalla cultural en Aragón la está ganado el actual Gobierno de coalición. Esta ley que «imponía un relato oficial», como explica el texto de la proposición aprobada, no impedirá que las familias sigan buscando a sus familiares queridos. Un punto muy importante que deja poco margen a la izquierda sobre las protestas ante el posible fin de las exhumaciones.
Como dice expresamente dicha proposición de Ley, «no impedirá que las Administraciones públicas faciliten a ciudadanos y asociaciones la búsqueda, exhumación, documentación y honra a las víctimas de la guerra o de la represión, cualquiera que fuera el bando en el que militaran, su ideología o demás circunstancias personales».
Así mismo, la base de datos genética prevista en el artículo 16.1 de la Ley se remitirá, con el consentimiento de los interesados, al Banco estatal de ADN de Víctimas de la Guerra y la Dictadura previsto en el artículo 23 Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática.
Lo último en Aragón
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»
-
El hostal con un brote de tuberculosis entre inmigrantes siguió ofreciendo camas a turistas
-
Un afectado por el brote de tuberculosis en un hostal de inmigrantes en Zaragoza: «No imaginé algo así»
-
Vox exige a Azcón hacer públicos los nombres y la nacionalidad de los inmigrantes que delincan en Aragón
-
El miedo se adueña del edificio incendiado de Zaragoza donde duermen indigentes: «No viene la Policía»
Últimas noticias
-
Fuegos activos en España hoy, en directo: última hora de los incendios en Galicia, León y Zamora y estado de las carreteras en vivo
-
Una actriz de ‘La Promesa’, sobre la ausencia de Jana en la serie: «Al final nadie es indispensable»
-
La Bahía cumple en el estreno de la XXX Regata Illes Balears Clàssics
-
Una histórica cargo independentista vota contra el catalán en el ayuntamiento mallorquín de Ses Salines
-
5 cosas que jamás debes hacer en Estados Unidos, según una español