Monzón logra que el homenaje a Jaime I sea Fiesta de Interés Nacional: «Es la identidad de un pueblo»
El alcalde de Monzón, Isaac Claver, nos explica la repercusión que tiene la Declaración de Interés Turístico Nacional
En la actualidad, de las 8.000 localidades que existen en España, sólo la tienen 156
La localidad oscense de Monzón está de enhorabuena. El Ministerio de Turismo ha declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional al Homenaje Templario a Jaime I y Guillem de Mont-rodón, justo a pocas horas de iniciarse la XXIII edición de esta recreación histórica.
OKDIARIO estaba –justo en el momento en que se ha conocido la noticia– grabando el reportaje sobre los entresijos históricos que rodean la vida del joven Jaime I el Conquistador y los templarios. La primicia ha generado un clima de emoción en toda la ciudad, pues, como explica su alcalde, Isaac Claver, a nuestros micrófonos, se trata de «la identidad de un pueblo».
Monzón y su Fiesta de Interés Turístico Nacional
Después de todo un año de trabajo preparando la documentación necesaria para cumplir los requisitos, el alcalde de Monzón, Isaac Claver, celebraba este viernes la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional con entusiasmo entre su equipo y los ciudadanos, que le paraban por la calle -como hemos sido testigos- para compartir la alegría que supone para esta localidad un reconocimiento como este.
Claver lleva años apostando por dinamizar la economía y cuidar las tradiciones populares, en un difícil pero gratificante maridaje entre futuro y raíces. Tal y como explica a OKDIARIO a las puertas del Ayuntamiento de Monzón –todavía visiblemente emocionado a escasas horas de recibir la noticia– «este tipo de reconocimientos ponen en valor el importante papel de la historia».
«Con esto se pone de relieve la figura de Jaime I y el papel que tuvieron los templarios en la educación del carácter del que sería el futuro rey conquistador. Lo hacemos desde aquí, desde Monzón, y lo hacemos reivindicando la identidad, la cultura, el patrimonio», resalta.
«En España, hay sólo 156 Fiestas de Interés Turístico Nacional, teniendo en cuenta que hay más de 8.000 pueblos y ciudades en todo el país, con sus respectivas fiestas y ferias. Por lo que nos hemos situado en la referencia del recreacionismo histórico», subraya, «haciéndolo con muchísimo rigor, exhibiendo la historia tal y como fue en aquel s. XIII».
«Somos conscientes de que hoy en día somos lo que somos por el papel que también fuimos en el pasado. Estamos súper orgullosos. Quiero agradecer a toda la gente, asociaciones y colectivos que, durante todos estos 23 años, lo han hecho posible», añade.
«Ha sido una gran tarea de recopilación de documentación para introducirla en el Ministerio, pero el esfuerzo, el trabajo en equipo y el compromiso de todos tiene su recompensa. Cuando crees y sientes lo que estás haciendo, lo puedes conseguir y así ha sido», concluye el joven alcalde, también presidente de la Diputación Provincial de Huesca.
¿En qué consiste el homenaje?
Desde este viernes hasta el próximo domingo, Monzón viajará al s. XIII, para recrear con todas sus gentes la estancia del infante Jaime –futuro Jaime I el Conquistador– quien estuvo al cuidado de Guillem de Mont-rodón, gran maestre de la Orden del Temple, quien tuvo su tutela entre 1214 y 1217.
El homenaje templario en Monzón está declarado Fiesta de Interés Turístico de Aragón desde 2015 y pertenece a la Asociación Española de Fiestas con Recreación Histórica (AEFRH).
Durante los años en que el infante Jaime residió en el castillo de Monzón, la villa se convirtió en el centro de todas las atenciones del reino, antes de que se convirtiera en uno de los monarcas más relevantes de la Corona de Aragón y el monarca más longevo de la historia -su reinado duró 63 años–.
¿Cómo llegar? ¡Cógete un tren!
Desde el Ayuntamiento, han ideado una divertida manera de llegar a Monzón si vienes desde Zaragoza.
Se trata de una oferta de 12 euros ida y vuelta, que incluye un recibimiento templario al llegar a la estación de Monzón, entrega de obsequio, recuerdo, sorteo de regalos y visita teatralizada al castillo de Monzón a las 16:00 horas.
El vino templario Sommos
La prestigiosa bodega aragonesa Sommos también se ha sumado al proyecto del Homenaje Templario, y ha querido estar presente en esta XXIII edición.
Lo ha hecho a través de una edición especial de Sommos reserva: el Vino Templario, que se convierte en el vino oficial de este evento.
La etiqueta del Vino Templario, diseñada ex profeso para la ocasión, incluye un poema vinculado a la temática de Monzón Templario a modo de leyenda:
«Con este vino obsequiamos desde Sommos, el Castillo de Acero del Somontano, a los habitantes del Castillo Templario de Monzón, y muy en especial a Jaime I y Guillem de Mont-Rodón, quienes contribuyeron, con su carácter y sapiencia, a hacer más grande el Reino de Aragón».
Temas:
- Huesca
- Tradiciones
- Turismo
Lo último en Aragón
-
Monzón logra que el homenaje a Jaime I sea Fiesta de Interés Nacional: «Es la identidad de un pueblo»
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios
-
Azcón invierte 65 millones en vivienda en las zonas turísticas frente al millón que le niega Sánchez
-
Nacho Torre (Ibercaja): «La optimización de la IA en la empresa depende de cómo gestiones tus datos»
-
Microsoft, Azcón e Ibercaja se alían «para hacer accesible una IA ética» a las PYMES y al ciudadano
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Mónaco de F1 en directo | Última hora de la parrilla de salida para la carrera de Fórmula 1 en vivo online
-
Brutal accidente de Hamilton contra el muro en Mónaco: el coche acabó muy dañado
-
Estupefacción por el hallazgo de una civilización de 2.500 años que reescribe la historia del Amazonas
-
Feijóo se compromete a un «rearme moral» de España frente a la «degradación» sanchista
-
El precio de la luz será gratis durante doce horas este domingo: toca mínimos de esta semana