Aragón
ARAGÓN

Miedo en el centro de Zaragoza tras una pelea a machetazos a plena luz del día: «¿Y si me pasa a mí?»

El pasado sábado dos personas resultaron heridas con machetes

Un zaragozano se encontró un dedo de la mano de uno de los heridos en un garaje

En pleno centro de Zaragoza y a plena luz del día: machetes, heridos, dedos en un garaje… ¿La nueva realidad de nuestras calles?  Otro nuevo suceso violento en la ciudad, ahora en la plaza de los Sitios, considerado por los ciudadanos un entorno tranquilo y muy familiar, pero que el pasado sábado se saldó con dos heridos a machetazo limpio. El altercado ha causado una fuerte conmoción en la zona. «¿Y si me pasa a mí?», se pregunta una camarera de la zona en este reportaje.

La joven prefiere no mostrar su rostro a la cámara, reconoce «tener miedo». Los hechos sucedieron a las 7:30 horas de la mañana. Según ha podido saber OKDIARIO, fue un médico traumatólogo que se encontraba de regreso a casa tras haber trabajado de noche, quien halló una persona tirada en la calle sangrando en las proximidades de la plaza, a la altura del paseo Independencia con la calle San Miguel.

El médico siguió el reguero de sangre del herido y en uno de los garajes inmediatos de la plaza se encontró uno de los dos dedos de la mano que le faltaban al joven varón. Conmocionado entró en una floristería ubicada en la plaza –aquel día había abierto muy temprano– y les pidió que le dejaran llamar a la Policía Nacional para denunciar el suceso. «Yo no quise salir del comercio. Preferí no ver nada», explican desde la floristería. «No, no, no quiero que me grabes», nos piden. Hay miedo.

Otra pelea con machetes en Zaragoza

Según confirman fuentes policiales, cuando llegaron los efectivos de seguridad, se encontraron otra persona más herida también por arma blanca. La investigación sigue abierta. Todavía no han dado con los agresores. No ha trascendido ni nacionalidades ni las edades de los implicados, pero los vecinos de la zona apuntan a que está relacionado con bandas latinas.

Los 2 heridos varones que fueron encontrados en el suelo sufrieron heridas en la cabeza y varios cortes en el cuerpo fruto de machetes, según testigos de la zona, y tuvieron que ser trasladados al Hospital Miguel Servet de Zaragoza, aunque están fuera de peligro.

En el barrio se ha abierto un debate sobre la inseguridad creciente. Este diario ha salido a la calle para tomar el pulso ciudadano tras lo sucedido. La mayoría ha optado por no hablar ante la cámara. No quieren ser grabados.

¿Tienes miedo?, preguntamos a la camarera de uno de los establecimientos ubicados en la plaza. «Sí, claro. Puedo estar atendiendo, recogiendo las mesas, y que vengan y te corten a ti un brazo. Que por casualidad te pase algo a ti».

Los entrevistados apuntan al aumento de inmigración ilegal y descontrolada como uno de los problemas, así como la falta de adaptación a la forma de vida española y el peligro agregado a ser mujer.

«Pero esto no es sólo Zaragoza que es más segura que otras. Mira lo que está sucediendo en Madrid, Barcelona y en otras ciudades de Europa», reflexiona otra vecina. «Hay mucha delincuencia, y chicos que están sin trabajo, reciben un subsidio y no quieren trabajar, pero asustan a las chicas. Esto hay que solucionarlo. Primero nosotros, y luego quien venga que sea a trabajar. Hay que organizar una manifestación», añade.

Una joven inmigrante se muestra tajante respecto a la inmigración ilegal: «La gente que inmigramos buscamos prosperidad. Esto lo tienen que solucionar los países, preguntarse qué tipo de perfiles necesitan. No llamar a que vengan y ya está, porque se genera mucha vulnerabilidad. Quienes vengan se tienen que adaptar».

El parque Bruil

El altercado en esta zona ha coincidido con la polémica generada en otra zona de la ciudad, conocida como parque Bruil, donde decenas de sin techo y sin papeles llevan meses acampados con colchones en los bajos de los edificios y en las inmediaciones, a sólo 10 minutos andando de la plaza del Pilar.

El Ayuntamiento liderado por Natalia Chueca exige al Delegado del Gobierno, Fernando Beltrán, que asigne las plazas libres en Protección Internacional para detener la degradación de la zona ante la creciente indignación vecinal. En julio, fueron víctimas de un incendio producido por uno de los sin techos que arrasó los vehículos aparcados en el parking al aire libre de la comunidad, llegando las llamas a las primeras plantas del edificio.

Según sostiene Chueca, en Aragón todavía quedan disponibles unas 180 de las 1553 plazas concertadas con las ONGs. «La emergencia está en la calle y tienen que poner más recursos y cubrir las 1.500 plazas para que estas personas no duerman en la calle», ha recalcado este martes.