ARAGÓN

Azcón invierte 65 millones en vivienda en las zonas turísticas frente al millón que le niega Sánchez

El Plan de Más Vivienda, Mejor Turismo de Azcón está dotado de 65 millones de euros

Ni los municipios socialistas de Aragón, como Canfranc, con problemas de vivienda optan por ser zona tensionada

Aragón vivienda, Jorge Azcón, Pedro Sánchez
Jorge Azcón y Pedro Sánchez.
Paula Ciordia

El plan del presidente de Aragón, Jorge Azcón, en materia de vivienda en las zonas más turísticas, deja en ridículo la amenaza de Sánchez excluir a Aragón de una partida extraordinaria que supondría aproximadamente un millón de euros, dado que el Ejecutivo autonómico saca pecho del trabajo que están realizando en impulsar «vivienda pública y asequible», al invertir 65 millones de euros en este problema.

De tal forma que al Ejecutivo de Azcón a efectos reales no le afectará la intentona de Sánchez de coaccionar a las comunidades autónomas para que declaren zonas tensionadas a municipios con problemas de oferta de vivienda.

Un millón de Sánchez frente a 65 millones de Azcón

Aragón, como el resto de comunidades gobernadas por el PP rechazan aplicar esta medida opcional que contempla la ley nacional. ¿El motivo? Porque supondría intervenir el mercado al poner límite a los precios de alquiler. ¿Las consecuencias para Aragón? No recibir un millón de euros de los 35 millones que anuncia de partida extraordinaria para las regiones que se sumen a la declaración de zona tensionada.

Desde el Gobierno de Aragón explican que «no es de recibo que se intente castigar a las comunidades por un sesgo ideológico, puesto que la declaración es opcional en la Ley». Si bien, desde el primer momento, el departamento de Vivienda, encabezado por el consejero Octavio López lo tuvo claro: «No vamos a intervenir los precios de mercado. Lo que ahora ha hecho Sánchez es de risa».

Como alternativa a la intervención del mercado del alquiler, Aragón puso en marcha el Plan Más Vivienda Aragón, un ambicioso plan a seis años vista, donde impulsar la construcción de vivienda pública y asequible, en colaboración con capital privado. Dentro de este plan, el Ejecutivo de Azcón contempla un plan específico –llamado Más Vivienda, Mejor Turismo– para aquellos municipios más turísticos donde hay cierta presión en relación a la vivienda habitual para trabajadores del sector.

En la Comunidad Autónoma, hay 43 municipios contemplados en este proyecto donde se construirán en total 480 viviendas. Lo que supondrá una inversión de 65 millones de euros por parte del Ejecutivo de Azcón, frente al millón que le tocaría a Aragón de esa partida extraordinaria.

Desde el Gobierno de Aragón han manifestado que «es un castigo absurdo y difícil de explicar», que el Gobierno de Sánchez «premie a las comunidades autónomas que se someten a su dictado, en detrimento de las que no lo hacen, por la ineficacia de esta ley».

«Absurdo porque ni la propia ley obliga a la declaración de zonas tensionadas y difícil de explicar porque discrimina en función de una ley de claro sesgo ideológico», explican. «La medida en sí resulta irrisoria si se compara lo que Aragón le correspondería en función de su población –el 3% de esos 35 millones de euros-, que apenas alcanza el millón. 65 millones frente a un millón –insisten desde el Ejecutivo regional– esta es la comparativa».

El PSOE prefiere el plan de Azcón en vivienda

Una prueba del consenso que ha logrado el Plan Más Vivienda, Mejor Turismo de Azcón está en el hecho que ningún municipio del PSOE ha solicitado declararse zona pensionada, y han preferido sumarse a este proyecto autonómico. El ejemplo está en Canfranc. En un primer momento, este municipio turístico del Pirineo aragonés, solicitó ser zona tensionada, pero posteriormente lo retiró y decidió sumarse al plan del popular.

«Son los municipios los que declaran zona tensionada, y han preferido sumarse a nuestro plan», añaden desde el departamento de Vivienda aragonés. «La aplicación de la Ley de Vivienda y las declaraciones de zonas tensionadas están teniendo un efecto nefasto. Es ineficaz y lejos de solucionar el problema lo agrava al ponerle una limitación al propietario. Al intervenir la oferta, los propietarios optan por otras opciones, y el problema se extiende a las zonas del entorno», señalan.

«Hay que ofrecer vivienda, sin intervenir el mercado, ampliando la oferta, para que la ciudadanía tenga viviendas dignas, sin que se erosione precisamente al turismo como motor económico de estos municipios», apuntan.

Lo último en España

Últimas noticias