Zapatero rechaza un referéndum en Cataluña que «no soluciona» nada: «Sería prolongar el conflicto»
José Luis Rodríguez Zapatero ha advertido a Pedro Sánchez de que un referéndum en Cataluña supondría reconocer la incapacidad de solucionar el problema
José Luis Rodríguez Zapatero, ex presidente socialista del Gobierno, ha rechazado este martes un hipotético referéndum de independencia en Cataluña. Bajo su punto de vista, lo que hay que hacer es «negociar y acordar», y no organizar referendos que «no solucionan» los conflictos, y tras los que «el que pierde quiere revancha».
Así lo ha manifestado el también ex secretario general del PSOE en una atención a medios antes de impartir una conferencia en la Universidad de Málaga, y en respuesta a preguntas de los periodistas sobre la propuesta de referéndum de independencia en Cataluña que ha defendido el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, esgrimiendo el artículo 92 de la Constitución española.
Zapatero ha sostenido que «los mejores productos de la historia política son aquellos que son fruto de los acuerdos», y «es mejor resolver que decidir sobre los problemas», que «se resuelven con acuerdos», ha remarcado. De igual modo, ha advertido de que «siempre sucede» que quien «pierde» un referéndum «quiere la revancha», y al respecto ha aludido a los casos de Escocia o de Canadá, país americano donde «hubo dos referendos» que no sirvieron para resolver su situación, según ha sostenido.
Un referéndum «no soluciona, prolonga» el conflicto, «es como una especie de incapacidad para hacer lo que hay que hacer, que es acordar, negociar y acordar», ha argumentado Zapatero antes de añadir que «lo que es Cataluña, su singularidad en el conjunto del Estado español y de la Unión Europea, es una tarea de generaciones, porque llevamos dos siglos», y «solamente será la democracia, alguna generación de la democracia, la que logre tener una perspectiva abierta».
Finalmente, el ex presidente socialista ha concluido citando al historiador José Álvarez Junco, para compartir con él que «no sólo es que una parte de Cataluña tenga un problema con España», sino que «también tenemos que hacer la autocrítica» desde el Estado y «pensar si hay una parte de España que tiene un problema con Cataluña», ha finalizado José Luis Rodríguez Zapatero.
Lo último en Andalucía
-
La Junta de Andalucía desmiente a Amama tras acusar a Moreno de no querer reunirse con ellas
-
Fortes usa un documento erróneo en TVE para atacar a Juanma Moreno por la crisis del cribado
-
Piden cárcel al marroquí que organizó una fiesta en Torremolinos y prohibió la entrada a «maricones»
-
Condenan por prevaricación al alcalde socialista de un pueblo de Cádiz: 9 años fuera de la política
-
Condenan al SAS por tardar 3 años en diagnosticar un cáncer de mama en 2014 con el PSOE en la Junta
Últimas noticias
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019
-
Varios muertos y 18 desaparecidos en una explosión en una fábrica de armamento de Tennessee
-
11 pueblos de España que se convierten en la cuna de la Navidad: nunca he visto nada tan bonito
-
NEOS aplaude a Ayuso por rechazar el registro de objetores y advierte: «Ataca un derecho constitucional»
-
Israel publica la lista de los 2.000 terroristas que entregará a Hamás: 250 cumplen cadena perpetua