Vuelve el Virus del Nilo: una mujer de 84 años hospitalizada en Huelva y un caballo muerto en Sevilla
Expertos piden estar «muy alerta» ante el aumento disparado del mosquito transmisor del virus del Nilo
¿Cómo se contagia el virus del Nilo?
Moncloa revela que Sánchez gastó 8.000 € en mosquiteras para Doñana por miedo al virus del Nilo
La Junta de Andalucía ha confirmado este viernes el primer caso humano de Virus del Nilo Occidental en este 2023, una mujer de 84 años residente en el municipio de Arroyomolinos de León (Huelva) que se encuentra hospitalizada, aunque evoluciona favorablemente. Además, el Ayuntamiento de Villaverde del Río (Sevilla) dio cuenta este jueves de que un caballo de propiedad particular ha muerto víctima de esta fiebre.
La Consejería de Salud y Consumo ha notificado este primer caso humano al Ministerio de Sanidad, el primero del año y el primero confirmado en la provincia de Huelva, fruto de la vigilancia epidemiológica del Gobierno autonómico establecida dentro del Programa de Vigilancia y Control de Fiebre del Nilo Occidental de Andalucía.
Las actuaciones de vigilancia y control entomológico de los mosquitos transmisores del virus se iniciaron en Arroyomolinos de León a principios de esta semana debido a la sospecha clínica tras la encuesta epidemiológica realizada, que incluye la movilidad en los 15 días anteriores. Ya se ha realizado la localización de posibles focos larvarios, aplicando tratamiento larvicida, e identificados posibles orígenes y refugio de adultos mediante trampas instaladas en el propio municipio.
Basada en esta confirmación y de acuerdo con el Programa Andaluz, esta localidad pasa a nivel de riesgo 5, y en consecuencia se realizará un plan de choque específico en la misma, para lo cual se cuenta con el servicio de control de mosquitos de la Diputación Provincial de Huelva. Ya han sido informadas las autoridades de la provincia y del propio municipio.
Desde la Consejería se insiste en la «necesidad» de que la población «mantenga las medidas preventivas» para evitar picaduras de mosquitos en las horas de mayor actividad de las especies transmisoras de esta enfermedad -horas cercanas al amanecer y posteriores al atardecer-, tanto individuales -uso de repelentes registrados de uso tópico y ropa clara y que cubra la mayor parte de la piel-, como domésticas -uso de mosquiteras, evitación de aguas estancadas o repelentes ambientales-, sobre todo para la población vulnerable con inmunidad comprometida, y así «reducir de forma relevante» las probabilidades de transmisión.
Por otra parte, la Consejería también ha comunicado este viernes la detección del Virus del Nilo Occidental en mosquitos transmisores en municipios de Sevilla y Huelva, tras realizar el último informe semanal de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, que ha revelado que esta semana la densidad poblacional de hembras de la especie Culex pipiens se ha mantenido estable, aunque se ha observado un aumento de individuos de la especie Culex perexiguus en las capturas.
Por otro lado, de la información remitida desde CSIC-Estación Biológica de Doñana se ha notificado presencia de virus en mosquitos capturados en el municipio de Hinojos (Huelva), en pleno Parque Nacional del Doñana, estando el casco urbano del citado municipio alejado de la trampa de captura.
Caballo muerto en Sevilla
Asimismo, el Ayuntamiento de Villaverde del Río, en Sevilla, notificaba este jueves que un caballo de propiedad particular fallecía víctima del Virus del Nilo Occidental. Cabe recordar que aunque los seres humanos y los équidos se consideran huéspedes finales del virus del Nilo Occidental no transmiten la enfermedad.
El alcalde del municipio sevillano de Villaverde del Río, José María Martín, ha explicado a Europa Press que la situación está «bajo control» y se están llevando a cabo «medidas preventivas» para evitar la proliferación de los mosquitos transmisores del virus.
Martín ha señalado que se han tomado medidas como el tratamiento y refuerzo de determinadas áreas que presentan estancamientos de agua. También, y pese a que los técnicos consideran que la situación está «controlada», se han extendido las fumigaciones en todo el municipio -en un radio de 1,5 kilómetros desde el punto de afección- para evitar que este «caso aislado» provoque la proliferación del virus del Nilo Occidental.
Lo último en Andalucía
-
Alerta en Andalucía por temperaturas extremas estos días: «Máximas que…»
-
El sector de la vivienda turística acusa a Sánchez de invadir competencias y atacar la economía andaluza
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Denuncian unas obras en La Zubia con dinero público en la finca del cuñado de la alcaldesa socialista
-
Detenido tras 20 llamadas amenazando con poner una bomba en la Mezquita-Catedral de Córdoba
Últimas noticias
-
El tío político de Sánchez que pidió una indemnización por la licencia anulada militó en un partido ultra
-
Los mercados imprescindibles de Madrid en lo que queda de septiembre
-
TVE a las órdenes de Sánchez: no participará en Eurovisión si lo hace Israel
-
¿Qué audiencia hicieron ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’ ayer, lunes 15 de septiembre?
-
Marc Pons calla en el Parlament sobre su relación con Koldo en el ‘caso Hidrocarburos’