Vuelve el Virus del Nilo: una mujer de 84 años hospitalizada en Huelva y un caballo muerto en Sevilla
Expertos piden estar «muy alerta» ante el aumento disparado del mosquito transmisor del virus del Nilo
¿Cómo se contagia el virus del Nilo?
Moncloa revela que Sánchez gastó 8.000 € en mosquiteras para Doñana por miedo al virus del Nilo
La Junta de Andalucía ha confirmado este viernes el primer caso humano de Virus del Nilo Occidental en este 2023, una mujer de 84 años residente en el municipio de Arroyomolinos de León (Huelva) que se encuentra hospitalizada, aunque evoluciona favorablemente. Además, el Ayuntamiento de Villaverde del Río (Sevilla) dio cuenta este jueves de que un caballo de propiedad particular ha muerto víctima de esta fiebre.
La Consejería de Salud y Consumo ha notificado este primer caso humano al Ministerio de Sanidad, el primero del año y el primero confirmado en la provincia de Huelva, fruto de la vigilancia epidemiológica del Gobierno autonómico establecida dentro del Programa de Vigilancia y Control de Fiebre del Nilo Occidental de Andalucía.
Las actuaciones de vigilancia y control entomológico de los mosquitos transmisores del virus se iniciaron en Arroyomolinos de León a principios de esta semana debido a la sospecha clínica tras la encuesta epidemiológica realizada, que incluye la movilidad en los 15 días anteriores. Ya se ha realizado la localización de posibles focos larvarios, aplicando tratamiento larvicida, e identificados posibles orígenes y refugio de adultos mediante trampas instaladas en el propio municipio.
Basada en esta confirmación y de acuerdo con el Programa Andaluz, esta localidad pasa a nivel de riesgo 5, y en consecuencia se realizará un plan de choque específico en la misma, para lo cual se cuenta con el servicio de control de mosquitos de la Diputación Provincial de Huelva. Ya han sido informadas las autoridades de la provincia y del propio municipio.
Desde la Consejería se insiste en la «necesidad» de que la población «mantenga las medidas preventivas» para evitar picaduras de mosquitos en las horas de mayor actividad de las especies transmisoras de esta enfermedad -horas cercanas al amanecer y posteriores al atardecer-, tanto individuales -uso de repelentes registrados de uso tópico y ropa clara y que cubra la mayor parte de la piel-, como domésticas -uso de mosquiteras, evitación de aguas estancadas o repelentes ambientales-, sobre todo para la población vulnerable con inmunidad comprometida, y así «reducir de forma relevante» las probabilidades de transmisión.
Por otra parte, la Consejería también ha comunicado este viernes la detección del Virus del Nilo Occidental en mosquitos transmisores en municipios de Sevilla y Huelva, tras realizar el último informe semanal de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, que ha revelado que esta semana la densidad poblacional de hembras de la especie Culex pipiens se ha mantenido estable, aunque se ha observado un aumento de individuos de la especie Culex perexiguus en las capturas.
Por otro lado, de la información remitida desde CSIC-Estación Biológica de Doñana se ha notificado presencia de virus en mosquitos capturados en el municipio de Hinojos (Huelva), en pleno Parque Nacional del Doñana, estando el casco urbano del citado municipio alejado de la trampa de captura.
Caballo muerto en Sevilla
Asimismo, el Ayuntamiento de Villaverde del Río, en Sevilla, notificaba este jueves que un caballo de propiedad particular fallecía víctima del Virus del Nilo Occidental. Cabe recordar que aunque los seres humanos y los équidos se consideran huéspedes finales del virus del Nilo Occidental no transmiten la enfermedad.
El alcalde del municipio sevillano de Villaverde del Río, José María Martín, ha explicado a Europa Press que la situación está «bajo control» y se están llevando a cabo «medidas preventivas» para evitar la proliferación de los mosquitos transmisores del virus.
Martín ha señalado que se han tomado medidas como el tratamiento y refuerzo de determinadas áreas que presentan estancamientos de agua. También, y pese a que los técnicos consideran que la situación está «controlada», se han extendido las fumigaciones en todo el municipio -en un radio de 1,5 kilómetros desde el punto de afección- para evitar que este «caso aislado» provoque la proliferación del virus del Nilo Occidental.
Lo último en Andalucía
-
El Gobierno de Sánchez, experto en apropiarse de medidas ajenas: rebaja del IVA, subidas salariales…
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
-
Desalojan el Palacio de Justicia de Huelva tras una falsa alarma de escape de gas
-
El Gobierno de Sánchez deja a 1,2 millones de jóvenes andaluces sin ayudas al transporte
-
Un hombre armado con un cuchillo de cocina asalta a varias personas en el centro de Granada
Últimas noticias
-
Ni sartén ni aceite: el sencillo truco de José Andrés para que las torrijas queden más ricas que las de tu abuela
-
El verdadero significado de la etiqueta H de la DGT: los vehículos que deben llevarla
-
Conejo en el horóscopo chino: personalidad, compatibilidad y significado
-
Mercadona trae el sabor de helado que todo el mundo esperaba y se está agotando
-
Bolaños abocado también a ser citado por la contratación del asesor monclovita del hermano de Sánchez