¡Vuelve el cine! Se retoman todos los rodajes paralizados en Andalucía
El coronavirus ha parado prácticamente todas las industrias. Pocas son las que se han salvado y el cine también ha sufrido las consecuencias de la pandemia. Sin embargo, el sector está de celebración, toda vez que los rodajes audiovisuales se han activado esta semana en las zonas de Andalucía que han entrado en fase 1, siempre cumpliendo las medidas establecidas y condiciones «seguras».
Con la suspensión tras la declaración del estado de alarma el pasado 13 de marzo, más de 120 proyectos audiovisuales asistidos por Andalucía Film Commission y la Red de Ciudades de Cine quedaron paralizados en la comunidad.
Según ha informado en un comunicado la Andalucía Film Commission, muchos de estos proyectos «llevan ya semanas preparándose para volver a la actividad y algunos de ellos lo hicieron ayer mismo adaptándose a las condiciones establecidas por el Gobierno en la Orden Ministerial que incluye las medidas de prevención e higiene adaptadas a los rodajes; las condiciones para la realizacion de los rodajes, tanto en platós y espacios privados como en espacios públicos que cuenten con la autorización del ayuntamiento concernido; y los elementos de protección, señalización e información que deben facilitarse a los trabajadores».
Además, señala que desde Andalucía Film Commission y la Red de Ciudades de Cine «están activadas ya» todas las herramientas para atender tanto a las producciones que retoman su actividad como a aquellas nuevas producciones que están ahora empezando a trabajar en su proyecto adaptándose a la nueva situación.
Asimismo, destaca que se ha trabajado junto al resto de socios de Spain Film Commission, entidad que engloba a las film commissions/offices de España, en un manual de buenas prácticas que pueda servir de guía a los profesionales, sin carácter vinculante.
«La reactivación de la actividad, junto al anuncio del Gobierno del aumento de los incentivos fiscales a los rodajes de hasta un 30% con una subida del límite de gasto de hasta diez millones de euros, unido a que nuestra comunidad se ha mantenido en índices muy bajos de contagio del Covid-19, permiten a Andalucía posicionarse muy positivamente de cara a la captación de nuevos proyectos, para lo que ya se encuentra trabajando», subraya Andalucía Film Commission Andalucía Film Commission.
De igual modo, apunta que ha habilitado una sección especial informativa donde se puede consultar toda la información sobre cómo rodar en Andalucía, manuales de buenas prácticas de seguridad, información sobre el nuevo incentivo fiscal, y todo lo necesario para proyectar con seguridad un rodaje.
Temas:
- Andalucía
- Cine
- Coronavirus
Lo último en Andalucía
-
Detenida una mujer por apuñalar a su ex marido con un cuchillo jamonero en Almería
-
Un abogado usa la imputación de García Ortiz para desacreditar a la Fiscalía en un juicio por asesinato
-
El «paripé» de la reapertura de la aduana de Melilla: «Es palabrería de Marruecos y España se lo permite»
-
El TSJA tumba el veto de la Universidad de Granada a instituciones israelíes por «discriminatorio»
-
El CETI de Ceuta supera los 1.000 inmigrantes por 1ª vez desde la crisis de 2021: el 70% son magrebíes
Últimas noticias
-
Doble escándalo de Irene Montero: perdió los datos de los maltratadores y compró pulseras defectuosas
-
La subida de la tasa turística de Barcelona golpea a los pequeños hoteles y amenaza el Mobile World Congress
-
Brays Efe: «En España se identifica hablar de causas sociales con ser de izquierdas y no es verdad»
-
Sánchez debe lanzar ya el contrato para la nueva televisión sin que sus afines hayan logrado comprar Prisa
-
Irene Montero prefirió ahorrar 200€ mensuales por pulsera a garantizar la protección de las maltratadas