Andalucía
Prohibición del burka

Vox propone desde Melilla una ley nacional para prohibir el burka y el niqab en espacios públicos

La moción registrada en la Asamblea de Melilla pide al Gobierno que presente un proyecto de ley orgánica

Vox argumenta que el burka y el niqab dificultan la identificación y pueden implicar coacción a mujeres

Vox ha presentado este miércoles en la Asamblea de Melilla una moción para impulsar desde esta ciudad autónoma una ley orgánica que prohíba el uso del burka y el niqab en toda España, al considerar que estas prendas que cubren totalmente el rostro atentan contra la seguridad y la igualdad entre hombres y mujeres.

La propuesta registrada por el Grupo Mixto Vox solicita que la Asamblea de Melilla inste al Gobierno de Pedro Sánchez a llevar al Parlamento una iniciativa legislativa para prohibir en todo el territorio nacional las prendas que impidan la identificación visual de las personas. El texto se centra específicamente en el burka y el niqab, y no afecta al uso del hiyab u otros velos que no cubren el rostro.

El portavoz de Vox en Melilla, José Miguel Tasende, ha explicado que esta medida pretende «defender un modelo de sociedad en el que hombres y mujeres puedan relacionarse en igualdad y con plena visibilidad de su identidad personal». Según ha remarcado, no se trata de símbolos religiosos ni de una cuestión estética, sino de una exigencia de seguridad y convivencia.

Tasende ha subrayado también que «la medida busca evitar situaciones de posible coacción sobre niñas y mujeres que no desean llevar estas prendas». Vox recuerda que países como Francia, Bélgica, Austria o Suiza ya han aprobado legislaciones similares, avaladas por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que ha reconocido su justificación legal en el marco de la protección de derechos y libertades.

La moción hace referencia al precedente del Ayuntamiento de Lérida, que en 2010 aprobó una norma similar, posteriormente anulada por los tribunales por motivos competenciales. Por ello, Vox defiende que ahora se legisle a nivel estatal, con garantías jurídicas plenas y respeto al marco constitucional.

«Queremos una ley clara que prohíba únicamente aquellas prendas que borran por completo el rostro en el espacio público», ha concluido Tasende, insistiendo en que el objetivo es proteger a las mujeres, reforzar la seguridad y evitar cualquier tipo de estigmatización.