Vox advierte de que «la okupación ilegal no es un problema anecdótico, sino una amenaza real»
Vox ha denunciado la okupación ilegal, así como lo que considera "un abandono por parte de las autoridades"
Carlos Hernández Quero, diputado nacional de Vox por Málaga, acompañado por la diputada nacional, Patricia Rueda, ha comparecido ante los medios en Manilva para expresar su «apoyo y solidaridad con los vecinos que, según ha explicado, llevan demasiado tiempo padeciendo las consecuencias de un doble juego perverso», refiriéndose a la okupación.
Así, durante su declaración, Hernández Quero ha destacado «el grave problema que representa la okupación ilegal en esta zona, especialmente por parte de mafias organizadas y grupos de inmigrantes ilegales», quienes, ha señalado, «actúan con total impunidad, violencia y extorsión».
«Estamos ante una situación insostenible en la que muchas familias, que con esfuerzo y ahorro consiguieron una vivienda para vivir en paz y tranquilidad, ahora se encuentran sumidas en un día a día marcado por la preocupación y el desconcierto», ha afirmado el diputado.
De este modo ha criticado la okupación ilegal, así como lo que considera «un abandono por parte de las autoridades». «Un Estado que no protege ni respeta el derecho a la propiedad es un Estado indigno de tal nombre», ha subrayado.
El diputado de Vox también ha criticado «el enfoque de la izquierda política y mediática», y al respecto ha dicho que «intentan presentar la okupación ilegal como un problema anecdótico cuando esto no es una cuestión superficial, es un problema que afecta y daña el día a día de decenas de miles de familias y de su entornos».
«La degradación de barrios y municipios, como es el caso de Manilva, es una prueba palpable de las consecuencias de la okupación», ha añadido.
Sobre este asunto, Hernández Quero ha recordado las medidas que su grupo parlamentario propone para combatir la ocupación ilegal, que incluyen «la implementación de un desalojo express y el endurecimiento de las penas, con el objetivo de que estas acciones sean verdaderamente disuasorias». También, en esta línea, ha señalado «la necesidad de la creación de un registro de okupas para evitar que puedan beneficiarse de ayudas sociales y exonerar a los propietarios de los inmuebles ocupados del pago de ciertos impuestos mientras dure la ocupación».
Finalmente, Hernández Quero ha destacado «la importancia de la expulsión inmediata de los inmigrantes ilegales que participen en ocupaciones» y, en el caso de inmigrantes legales, ha abogado por «su deportación si han cometido delitos». Así todo será poco para preservar la vida, la propiedad y la seguridad de los ciudadanos honrados», ha concluido
Lo último en Andalucía
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
Un inmigrante ilegal marroquí con orden de expulsión agrede a dos guardias civiles en Níjar (Almería)
-
Inmigrantes del CETI de Ceuta se graban cocinando kilos de comida en cuartos sin sistema antiincendios
-
Una ONG pide investigar a los bañistas que frenaron a inmigrantes: «Se creen salvadores de la patria»
Últimas noticias
-
Ha sido el coche eléctrico más vendido en julio y no tiene competencia: bueno, bonito y barato
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
-
La AEMET activa el nivel rojo de alerta por tormentas y calor: estas van a ser las peores zonas
-
Guía completa del Tour Bernabéu: entradas, horarios, tipos de visita y cómo llegar
-
Una experta analiza la bebida más solicitada de Mercadona y dicta sentencia: éste es su veredicto