El socialista Espadas reconoce el «déficit» policial en Sevilla y la necesidad de «mejorar» la seguridad
El alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas, ha reconocido este lunes el «déficit» de agentes de la Policía Nacional que padece la capital hispalense y ha señalado la obligación de «mejorar» la seguridad ciudadana en la ciudad.
Una carencia que según el primer edil es patente «desde hace muchos años». En la última semana, Sevilla ha registrado varias jornadas con graves episodios violentos. El último, una reyerta la noche del pasado jueves en el barrio de San Jerónimo que se saldó con un fallecido por arma blanca. Un día antes, unos disturbios en el Polígono Norte requirieron de un control policial, aunque Espadas defiende que el grado actual de criminalidad en la capital no es «superior al de años atrás».
El alcalde socialista ha desligado tales incidentes de los graves altercados acontecidos en otras ciudades en protesta del encarcelamiento del rapero Pablo Hasél.
Más Policía Local
Juan Espadas ha asegurado que las estadísticas oficiales del Ministerio de Interior en materia de criminalidad «en ningún caso plantean ni de lejos» que Sevilla sufra una situación preocupante, y mantiene que la respuesta policial en los últimos episodios de violencia en las calles estuvo marcada por la «rapidez» de los cuerpos de Policía Nacional y Local, que «se coordinan magníficamente bien».
A pesar de ello, ha admitido el empeño de todos los grupos políticos del Ayuntamiento para «poner todo» de su parte en el plano político y «mejorar» la seguridad ciudadana, con la incorporación de nuevos efectivos en la Policía Local ante las vacantes de dicho cuerpo e intensificando las reclamaciones al Gobierno central para que resuelva el «déficit» de agentes que padece la Policía Nacional en Sevilla «desde hace muchos años».
Así, Espadas ha asegurado que la junta local de gobierno aprobará el viernes el nombramiento de 22 nuevos agentes para cubrir el mismo número de vacantes en la Policía Local, con idea de que tomen posesión de sus puestos el 10 de marzo, fruto de los procesos de movilidad horizontal de agentes entre los municipios; que se suman a los 31 agentes recientemente incorporados, siempre con destino a las unidades de proximidad o de barrio.
Del mismo modo, ha recordado el compromiso de «informar a los vecinos» del Polígono Norte y San Jerónimo de todo lo relativo a estos asuntos mediante sendas sesiones de sus respectivas juntas de seguridad de distrito, marco en el que será «valorada la situación desde el punto de vista social y de convivencia» en tales barrios.
Durante la reunión, en cualquier caso, ha sido puesta sobre la mesa la información trasladada sobre tales altercados por la Policía Nacional como cuerpo «competente» en la investigación de los hechos.
Lo último en Andalucía
-
Ruta por pueblos blancos de Andalucía que en Navidad son más bonitos y mágicos
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
Últimas noticias
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios
-
Lo que llega a esta zona de España no es normal y Jorge Rey no da crédito: «Se podría convertir…»
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
-
Los zoólogos no dan crédito: este pájaro se come sus propios órganos para poder migrar 13.000 kms sin detenerse
-
La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero