Siguen subiendo los brotes en Andalucía: ya son 13 con más de 230 positivos
Los brotes siguen aumentando a un paso considerable en Andalucía, que acumula ya 13 en total con 232 casos confirmados de coronavirus Covid-19. Málaga, con 105 casos confirmados relacionados con un centro de acogida de inmigrantes, es la provincia más afectada. Siete brotes están en fase de control y seis en fase de investigación, en las provincias de Granada, Málaga, Cádiz, Huelva y Almería. En las últimas 24 horas se han sumado 20 positivos por PRC y no se han registrado fallecidos por la enfermedad, según los datos difundidos este jueves por la Consejería de Salud y Familias.
La actualización de datos a las 07,00 horas de este jueves realizada por este departamento suma dos nuevos brotes en las últimas 24 horas en Granada capital con cinco y seis casos confirmados, que se suma a otros cuatro en fase de investigación, con estudio de contactos y realización de pruebas, y siete en fase de control.
Los cinco brotes en fase de investigación procedentes de jornadas anteriores se localizan uno en el distrito sanitario de Málaga, que mantiene 105 casos confirmados –sin cambios en 24 horas–, vinculado al Centro de Acogida de Emergencia y Derivación gestionado por Cruz Roja; y cuatro en el área metropolitana de Granada, con siete, seis, nueve y cinco casos confirmados.
En fase de control continúan el brote en el distrito malagueño de la Axarquía, que mantiene siete casos confirmados, y dos en el distrito metropolitano de Granada con 15 y nueve casos confirmados, sin cambios en 24 horas. A ellos se suman desde el pasado domingo dos en Lepe (Huelva) con diez casos confirmados, y en el distrito Levante-Alto Almanzora de Almería, con cuatro. Con anterioridad ya estaban controlados en el Campo de Gibraltar con 25 casos confirmados, vinculados a una pensión y la sede de una ONG en Algeciras (Cádiz), y otro en el distrito de Granada capital, con 28 casos confirmados -uno más en 24 horas-.
Temas:
- Andalucía
- Coronavirus
Lo último en Andalucía
-
El CETI de Ceuta supera los 1.000 inmigrantes por 1ª vez desde la crisis de 2021: el 70% son magrebíes
-
Investigan la muerte de un joven malagueño en el río Támesis
-
La mafia británica quemó en una noche 7 pubs de Torremolinos por no ceder a su extorsión
-
Los empresarios andaluces, contra la obligación de atender al cliente en catalán: «¿Quién lo paga?»
-
El PSOE andaluz pide expulsar a sus tres concejales en Lahiguera por una moción de censura contra IU
Últimas noticias
-
Qué pasa si mi coche no tiene etiqueta ambiental: qué hacer y cómo solicitar
-
Detenida una mujer en Valencia por acuchillar a su inquilino por no pagarle el alquiler
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
El Govern de Prohens gastará 160.000 euros en otra encuesta sobre el uso del catalán en Baleares
-
El CETI de Ceuta supera los 1.000 inmigrantes por 1ª vez desde la crisis de 2021: el 70% son magrebíes