La Sierra de Gádor (Almería) será perforada 560 metros por sus similitudes con cráteres marcianos
El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial ha adjudicado la ejecución de dos sondeos geológicos en la zona
La Sierra de Gádor, macizo montañoso en el extremo suroccidental de la provincia de Almería, será agujereada a más de medio kilómetro de profundidad para analizar si oculta un cráter originado por la colisión de un meteorito, ya que su terreno guarda semejanzas con cráteres marcianos y puede convertirse en un análogo clave para la comunidad científica internacional.
El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), a través del Centro de Astrobiología (CAB), ha adjudicado la ejecución de dos sondeos geológicos en la zona por 90.750 euros a la empresa gallega Geonor Servicios Técnicos SL. El objetivo es obtener testigos de roca que permitan confirmar si la zona alberga un cráter formado por la caída de un meteorito.
La actuación se enmarca en el proyecto científico Concentric, financiado por el Plan Estatal de I+D+i. Según consta en la memoria del contrato, consultada por Europa Press, la adjudicación se ha formalizado tras analizar las ofertas de tres empresas, entre ellas la de Geonor, que ha planteado una profundidad de sondeo de 560 metros y un plazo de ejecución de 48 días.
La zona seleccionada presenta estructuras geológicas que han despertado el interés de la comunidad científica internacional desde hace años. Según ha señalado el CAB en sus informes, la morfología y composición del terreno de Sierra de Gádor muestra similitudes con cráteres de colapso observados en Marte, lo que la convierte en un enclave estratégico para la investigación comparada de procesos planetarios.
Asimismo, el documento destaca que «la zona de muestreo tiene potencial para convertirse en un análogo importante de cráteres en los que el colapso extensivo ha alterado enormemente sus dimensiones, como también es visible en ciertos cráteres marcianos en objetivos estratificados».
La memoria del contrato, firmada por el investigador sueco Jens Olof Ormö, técnico proponente y responsable, subraya que estos trabajos son necesarios para alcanzar uno de los objetivos científicos del programa. «La obtención de estos testigos permitirá la caracterización y posible identificación de la existencia de un cráter de impacto», recoge el documento.
Además de la perforación, el trabajo prevé la recogida continua de muestras del subsuelo que posteriormente se analizarán en el laboratorio del CAB en Torrejón de Ardoz. En concreto, se busca determinar la existencia de señales de deformación características de un impacto, como brechas, minerales chocados o estructuras de fundido.
Lo último en Andalucía
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
-
Detenido Candy, antes Cándido, el maltratador de Sevilla que cambió de sexo para eludir la cárcel
-
El PP andaluz atiza a María Jesús Montero: «Acabará siendo aquella señora que era del PSOE…»
-
Heroína: una camarera echa a golpes con la fregona a un ladrón armado que asaltó un bar de Roquetas
-
Juanma Moreno: «El sanchismo ha provocado un problema del PSOE con las mujeres»
Últimas noticias
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
-
Otro portazo para el Barça: Luis Díaz ya tiene todo apalabrado con el Bayern
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
El 66% de españoles apoya que las centrales nucleares continúen en activo tras el apagón
-
Europa aprovechará los residuos de las fresas para fabricar bioenvases plásticos