La Sierra de Gádor (Almería) será perforada 560 metros por sus similitudes con cráteres marcianos
El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial ha adjudicado la ejecución de dos sondeos geológicos en la zona
La Sierra de Gádor, macizo montañoso en el extremo suroccidental de la provincia de Almería, será agujereada a más de medio kilómetro de profundidad para analizar si oculta un cráter originado por la colisión de un meteorito, ya que su terreno guarda semejanzas con cráteres marcianos y puede convertirse en un análogo clave para la comunidad científica internacional.
El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), a través del Centro de Astrobiología (CAB), ha adjudicado la ejecución de dos sondeos geológicos en la zona por 90.750 euros a la empresa gallega Geonor Servicios Técnicos SL. El objetivo es obtener testigos de roca que permitan confirmar si la zona alberga un cráter formado por la caída de un meteorito.
La actuación se enmarca en el proyecto científico Concentric, financiado por el Plan Estatal de I+D+i. Según consta en la memoria del contrato, consultada por Europa Press, la adjudicación se ha formalizado tras analizar las ofertas de tres empresas, entre ellas la de Geonor, que ha planteado una profundidad de sondeo de 560 metros y un plazo de ejecución de 48 días.
La zona seleccionada presenta estructuras geológicas que han despertado el interés de la comunidad científica internacional desde hace años. Según ha señalado el CAB en sus informes, la morfología y composición del terreno de Sierra de Gádor muestra similitudes con cráteres de colapso observados en Marte, lo que la convierte en un enclave estratégico para la investigación comparada de procesos planetarios.
Asimismo, el documento destaca que «la zona de muestreo tiene potencial para convertirse en un análogo importante de cráteres en los que el colapso extensivo ha alterado enormemente sus dimensiones, como también es visible en ciertos cráteres marcianos en objetivos estratificados».
La memoria del contrato, firmada por el investigador sueco Jens Olof Ormö, técnico proponente y responsable, subraya que estos trabajos son necesarios para alcanzar uno de los objetivos científicos del programa. «La obtención de estos testigos permitirá la caracterización y posible identificación de la existencia de un cráter de impacto», recoge el documento.
Además de la perforación, el trabajo prevé la recogida continua de muestras del subsuelo que posteriormente se analizarán en el laboratorio del CAB en Torrejón de Ardoz. En concreto, se busca determinar la existencia de señales de deformación características de un impacto, como brechas, minerales chocados o estructuras de fundido.
Lo último en Andalucía
-
Los 510 menas y 918 inmigrantes ilegales del CETI le cuestan a Ceuta y al Estado 120.000 euros al día
-
Muere un hombre en Cádiz tras caerle una piedra encima mientras pescaba con su padre
-
Así llegan a nado inmigrantes ilegales a una playa de Ceuta repleta de bañistas: «Es un goteo diario»
-
La Junta de Andalucía destina a prevenir incendios lo mismo que el PSOE invertía en todo el Plan Infoca
-
Dimite un concejal del PSOE en Granada tras la muerte de un trabajador sin contrato en su invernadero
Últimas noticias
-
El jefe de Climatología de la AEMET reconoce ¡diez meses después! que no lo hicieron «muy bien» en la DANA
-
La asesora de Begoña daba su móvil de Moncloa para que las empresas de la cátedra contactasen con ella
-
Siemens Gamesa acuerda reservar aerogeneradores de eólica marina en un ‘megaparque’ de Alemania
-
El cuñado de Sánchez en el aeropuerto tras pasar una semana en la Residencia Real de La Mareta
-
Los 510 menas y 918 inmigrantes ilegales del CETI le cuestan a Ceuta y al Estado 120.000 euros al día