Sánchez expropió cientos de miles de mascarillas a los hospitales públicos andaluces: «Provocó importantes dificultades»
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y las fases de la desescalada
La Junta de Andalucía ha denunciado ante OKDIARIO que el Gobierno de Pedro Sánchez ha requisado, al menos, un millón de mascarillas a la comunidad autónoma, lo que «agravó» la situación: «Provocó importantes dificultades».
Desde el Gobierno andaluz recuerdan que el Ministerio de Sanidad se comprometió con las comunidades autónomas a facilitar el material necesario para hacer frente al Covid-19. «Entre otros compromisos, que han ido variando en el tiempo, podemos señalar la constitución de un fondo de contingencia; la compra centralizada; la adopción, como mando único decretado el estado de alarma, de toda la compra de dicho material, aunque posteriormente permitió la compra por las Comunidades Autónomas», explican fuentes de la consejería de Salud a OKDIARIO.
Sin embargo, «la situación en Andalucía se agrava cuando un pedido de un millón de mascarillas que se había hecho a una empresa, es requisado por el Ministerio de Sanidad antes de llegar a los Almacenes del Servicio Andaluz de Salud. El Ministerio la remitió a otra comunidad autónoma. Esta decisión unilateral nos provocó importantes dificultades en nuestra comunidad», continúan explicando desde la Junta, donde apuntan que «todo este material estaba previsto destinarlo a hospitales públicos andaluces». «Para la gestión del coronavirus ha sido decisivo el material que el Servicio Andaluz de Salud adquirió de forma previa a la expansión de la pandemia», concluyen desde la Junta de Andalucía.
El PSOE también pregunta al Gobierno
El Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados ha registrado en la Cámara baja una pregunta escrita dirigida al Gobierno central con la que, entre otras cuestiones, quiere saber si el Ejecutivo de Pedro Sánchez «ha impedido» a la Junta de Andalucía, «en algún momento», la adquisición de materiales frente al coronavirus como mascarillas o test rápidos de diagnóstico.
«¿Ha impedido el Gobierno de España a la Junta de Andalucía, en algún momento, la adquisición de mascarillas, gafas protectoras, guantes de nitrilo, batas desechables e impermeables, buzos, calzas, delantales, cubremangas y gorros desde la aprobación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo?», es la primera de las preguntas que el PSOE dirige al Ejecutivo en esta iniciativa, consultada por Europa Press.
De igual modo, los diputados socialistas que suscriben esta batería de preguntas cuestionan al Gobierno si «ha impedido» a la Junta «en algún momento la adquisición de Dispositivos de Ventilación Mecánica Invasiva (VMI) y Ventiladores Invasivos», así como test rápidos sobre coronavirus, desde la aprobación del citado decreto del 14 de marzo, por el que se declaró por primera vez el estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria.
Además, los socialistas preguntan al Ejecutivo si ha «retenido o requisado algún material sanitario adquirido por la Junta de Andalucía» desde la aprobación del decreto del estado de alarma.
Lo último en Andalucía
-
Muere un joven de 23 años tras lanzarse al río Guadalquivir en Sevilla
-
Andalucía acusa a Sánchez de negarle el «efecto frontera» que sí da al País Vasco: «¿Allí hay pateras?»
-
El Gobierno endosa a Andalucía 2.827 plazas para menas, la mayor carga migratoria del país
-
Detenida una madre por dejar a su hija menor con dos drogadictos en Sevilla durante cuatro días
-
Así desembarca una narcolancha repleta de inmigrantes ilegales en una playa nudista de Vera (Almería)
Últimas noticias
-
Tebas lo vuelve a hacer: convierte el inicio de Liga en una pesadilla digital por sus bloqueos masivos
-
Los 18 vuelos de Sánchez en Falcon para ir a los incendios y volver a La Mareta han costado 200.000 €
-
Robles culpa a Feijóo de que autonomías de PP pidieran «medios increíbles» contra el fuego
-
Sánchez no lamenta en redes la muerte de Ramón de la Calva, crítico con él, pero sí recordó a Echegui
-
Yolanda Díaz recluta 554 inspectores de trabajo para perseguir a las empresas