El PSOE de Alcalá de Guadaíra estrena biblioteca LGTBI en el Centro de Igualdad que costó 1.400.000 €
El espacio se inaugura con el objetivo de promover "la inclusión y la igualdad" entre los vecinos
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), gobernado por la socialista Ana Isabel Jiménez Contreras, ha puesto en marcha una biblioteca LGBTI+ para promover «la inclusión y la igualdad» entre los vecinos. El gobierno municipal amplía así los servicios de su punto visible LGTBI+, gestionado por la asociación Togayther, donde los ciudadanos pueden «solicitar atención psicológica y sexológica» o realizar talleres y charlas.
La biblioteca está ubicada en el Centro de Igualdad, que se estrenó en 2023 como un «espacio de referencia para trabajar por la igualdad de la mujer». Costó 1,4 millones de euros, pagados en gran parte con fondos europeos. «Es un punto de inflexión para movilizar y debatir las maneras de impulsar el empoderamiento de las mujeres», subrayó el manifiesto que se leyó en el día de su inauguración.
El edificio, con dos plantas y 1.000 metros cuadrados, incluye gimnasio, ludoteca, una sala de baile y teatro, sala de usos múltiples, aulas de formación, despachos para la atención psicológica… y ahora también una biblioteca LGTBI+, tal como ha anunciado este lunes la delegada de Igualdad, Abril Castillo Sarmiento.
Entre los libros disponibles el ayuntamiento destaca La confusión del unicornio, de Paco Muñoz Botas; El último año en Hipona, de Roberto Carrasco; Bendita tú eres, de Carlos Barea; Los chicos del parque, de J. Domínguez- Macizo; Con la frente marchita, de Dimas Prychyslyy; El tercer lobo, de Francisco Javier Domínguez; Mucho más que dos, de Marián Frías y Alberto Rodrigo; o Salmacis, que cicatrice mi nombre, de varios autores.
El consistorio señala que la biblioteca se irá ampliando progresivamente para acercar la lectura a la población y dar a conocer «historias, novelas, poemas y cuentos que fomenten la igualdad y la libertad».
Asimismo, con el citado punto visible LGTBI+, Alcalá de Guadaíra traslada su «apuesta firme» por mejorar la «situación sociopersonal del colectivo LGTBI+ y de la sociedad en general», con diferentes servicios y actividades que promueven «la cultura, la inclusión y la igualdad».
Este punto, según la delegada, se constituye como «un espacio de atención, acompañamiento, asesoramiento, ayuda y formación para la comunidad LGTBI+ y sus familias, además de ofrecer un gran abanico de servicios gratuitos dirigidos a la comunidad».
Castillo ha recalcado que los ciudadanos pueden solicitar «atención jurídica, psicológica, sexológica» en este punto, donde se les brindará «información y asesoramiento». Igualmente, se seguirán realizando diferentes campañas, talleres, charlas, eventos y actividades formativas y divulgativas dirigidas «no sólo al colectivo y sus familiares, sino también al resto de la sociedad, con el propósito de conseguir una sociedad más libre y diversa».
En esta línea, el ayuntamiento ofrecerá en el Centro de Igualdad un taller de dos horas el próximo 19 de marzo bajo el nombre Representación LGTBI+ en los Medios: Impacto en la Autoimagen, con el que se pretende «analizar ejemplos de representación LGTBI+ positiva y diversa y reflexionar sobre el impacto de la visibilidad en la juventud LGTBI+».
Lo último en Andalucía
-
Ruta por pueblos blancos de Andalucía que en Navidad son más bonitos y mágicos
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
Últimas noticias
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya llevan 2 millones de pérdidas
-
Terremoto Messi en Barcelona
-
Bolaños reforma el INE por decretazo para que Sánchez venda que «la economía está que se sale»
-
Un informe de letrados del Estado dice que la Abogacía del Estado no debe defender al fiscal general
-
La Fiscalía de Barcelona retrata a García Ortiz: aprueba unas normas que habrían evitado la filtración