Se producen 108 agresiones a profesionales sanitarios en el primer semestre ¡sólo en Málaga!
Satse, sindicato de enfermería, ha denunciado este miércoles que, sólo en la provincia de Málaga a lo largo del primer semestre del año, se han producido 108 agresiones a profesionales sanitarios. Un preocupante dato que se ha producido incluso con la bajada de la asistencia presencial por el coronavirus.
Así, en un comunicado Satse ha advertido también de que ha detectado «un aumento de la conflictividad en los centros sanitarios durante los meses de verano en los que los usuarios están pagando las deficiencias del sistema con los profesionales que les atienden en primera línea».
En concreto, según los datos del registro del SAS recopilados por el Sindicato de Enfermería, entre enero y junio de 2020 se produjeron un total de 108 agresiones en centros sanitarios de la provincia, de ellas 25 físicas y 83 verbales, tales como amenazas o insultos.
Para Satse, «estas cifras, aunque inferiores a las del mismo periodo de años anteriores, son de extrema gravedad si se tiene en cuenta que incluyen la etapa de confinamiento de los meses de marzo a principios de junio y, por tanto, en los que descendió sensiblemente la atención presencial en los centros sanitarios».
También ha alertado de que durante el verano «se ha detectado un incremento de la conflictividad en los centros sanitarios debido a que los usuarios descontentos con la asistencia responsabilizan a los profesionales de las carencias que sufren en la atención».
«El aumento de la presión asistencial tanto en Primaria como en los centros hospitalarios, las largas colas para ser atendidos en los centros de salud o la imposibilidad de contactar por teléfono con los mismos están provocando un incremento de las situaciones de tensión, siendo las enfermeras y enfermeros los principales perjudicados al ser el primer profesional con que el usuario se encuentra», han señalado en el comunicado.
Por ello, han vuelto a apelar a que «se mantenga, en todo momento, una relación de respeto y confianza entre profesionales, pacientes y familiares», recordando «que los problemas y carencias que pueden llegar a sufrir pacientes y familiares no son responsabilidad del profesional, que en muchas ocasiones es la primera víctima de las deficiencias y que hace todo lo posible para que no se vea afectada la calidad de la atención sanitaria».
Por último, han reclamado a la administración pública «que se pongan en marcha todas las medidas preventivas necesarias para evitar en todo lo posible las agresiones a los profesionales y que, en caso de consumarse la agresión, asegurar que el profesional agredido es atendido y apoyado en todo momento» y, además, han pedido a la Junta «que dote de los recursos humanos y materiales necesarios para atender a los ciudadanos como se merecen y así evitar que las deficiencias en la asistencia deriven en un acto violento contra los profesionales».
Temas:
- Málaga
- Sanitarios
Lo último en Andalucía
-
Andalucía reacciona: implanta IA para los cribados de cáncer, crea nuevas salas y contrata a más médicos
-
Moreno exige al PSOE que deje de dar lecciones: «Mi padre murió en 2011 porque no había cribados de colon»
-
Un mexicano admite que violó a una mujer en Sevilla y queda libre tras un año en prisión provisional
-
Sumar negocia con Podemos una coalición liderada por Ernesto Alba (PCE) para las elecciones andaluzas
-
Andalucía denuncia que el Gobierno falsea las estadísticas de criminalidad «para decir que todo va bien»
Últimas noticias
-
Alicante se blinda ante la DANA Alice: cierra castillos, playas, parques y jardines y prohíbe el baño
-
El Canal’Art 2025, Nit de l’Art de Santanyí, se aplaza al viernes 17 de octubre por previsión de lluvia
-
Los chats de la secretaria de Ferraz con Koldo: «El jefe se ha ido sin que le diera el money, ven mañana»
-
Feijóo pide a Sánchez que deje de «manosear» el aborto contra el PP: «Una causa superada de las mujeres»
-
El insólito caso de Vacherot: en semis con el segundo peor ranking y su primo como posible rival