Prisión para una mujer por incendiar su casa y poner en riesgo a una familia con un niño de 5 años
La Diputación socialista de Córdoba impondrá secciones LGTBI en todas las bibliotecas públicas
La corrupción del PSOE en Sevilla: 70.000 € en una caja de zapatos con IU como intermediario
Andalucía acoge el IX Seminario de Farmacovigilancia que se centrará en la seguridad de los medicamentos
Una mujer irá a prisión tras incendiar la casa en la que vivía con su ex marido, que destruyó por completo, y por provocar el desalojo de sus vecinos, entre los que se encontraba una familia con un niño de sólo cinco años que tuvieron que ser evacuados al Hospital Reina Sofía. Así, la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Córdoba ha condenado a una pena de diez años de cárcel a la detenida por un delito de incendio con peligro para la vida e integridad de las personas, con la concurrencia de la atenuante simple de trastorno mental.
La sentencia, facilitada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), absuelve a la procesada de un delito de daños que se le imputaba por la acusación particular, y la condenan a que indemnice al Servicio de Extinción de Incendios del Ayuntamiento de Córdoba en la cantidad de 1.080,96 y a su exmarido en la cantidad de 13.436,75 euros. Contra la resolución cabe recurso de apelación ante el TSJA.
Al respecto, se da por probado que la acusada compartía domicilio con quien había sido su marido, aunque ambos se hallaban divorciados desde el año 2018. La pareja mantenía la relación «con algunos altibajos en la convivencia y algunos problemas», entre ellos uno que se produjo en la tarde noche del día 30 de abril de 2021, en la que tuvieron un altercado que determinó que él abandonara la vivienda, trasladándose al domicilio de sus padres, quedando en la casa común la procesada.
Sobre las 18:30 horas del día 2 de mayo, la mujer decidió prender fuego en la vivienda y para ello utilizó cuatro focos distintos, uno en el salón, entre la mesa, el sofá y las enagüillas de la mesa camilla, y tres en cada uno de los tres dormitorios en las camas, que dieron lugar a un importante fuego que destruyó casi por completo la vivienda, además de originar una muy importante humareda en las zonas comunes del edificio y algunos daños en la fachada, terraza de su vivienda y en la del piso superior, debiéndose abandonar el inmueble para evitar mayores daños por el fuego y humo.
Los vecinos de los pisos inferiores pudieron abandonar el inmueble, así como los moradores de otra vivienda vecina, no así los habitantes del piso superior al ocupado por la acusada, un matrimonio y el hijo menor de ambos, de cinco años, que se vieron atrapados al no poder bajar por el humo, debiendo protegerse en su vivienda y teniendo que taponar la puerta con paños húmedos para impedir el paso del humo, en una situación de gran angustia, hasta que pudieron ser rescatados por los bomberos, tras haber éstos sofocado el incendio.
Los miembros de dicha familia fueron trasladados al Hospital Reina Sofía ante «el temor de que sus pulmones pudieran haber sufrido daños por el humo», si bien, «afortunadamente, solo precisaron esta primera asistencia sin presentar lesiones», según precisa la sentencia.
La referida familia no reclama por las lesiones, ni por los daños sufridos en la terraza de su vivienda, que fueron reparados por la entidad aseguradora del bloque de viviendas. Mientras, los daños en la vivienda adquirida en régimen ganancial por la procesada y su exmarido se han tasado en 26.873,49 euros.
Los gastos generados por la extinción del incendio ascienden a la cantidad de 1.080,96 euros, siendo reclamados por el Servicio de Extinción de Bomberos. Al tiempo de los hechos, la vivienda se encontraba asegurada. Los daños dolosos quedan excluidos del contrato de seguro según la póliza.
Prisión
Los jueces explican que «la procesada está diagnosticada de trastorno mental ansioso depresivo desde el año 2014, sin que conste qué cantidad de medicación había tomado el día de los hechos, lo que unido a otros problemas de índole personal, especialmente en el ámbito de la relación de pareja, le supone una leve afectación de sus facultades que no le impide comprender las consecuencias de la acción referida».
Además, añaden que «al momento de los hechos no había ingerido importantes cantidades de alcohol y/o cocaína, ni consta que sea adicta a tales sustancias». La acusada se encuentra privada de libertad por estos hechos desde el día 2 de mayo de 2021.
Lo último en Andalucía
-
La Andalucía de Moreno revoluciona la FP con 220 millones: un 163% más que el PSOE
-
Marruecos asfixia a los productores andaluces con tasas de hasta el 200% con el silencio de Sánchez
-
Ceuta celebrará su primer Día del Orgullo LGTBI tras décadas de silencio por el rechazo musulmán
-
El mercado negro entre rejas: casi 1.000 móviles incautados en las cárceles andaluzas en el último año
-
Cuándo son las Fiestas de la Primavera en Sevilla: fechas de la Semana Santa y la Feria de Abril
Últimas noticias
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles