PP y Vox logran un acuerdo para echar al PSOE de la alcaldía de Maracena tras el escándalo del secuestro
La Policía ya investiga la corrupción socialista en Maracena que llevó al secuestro de una edil
Renuncia la alcaldesa socialista de Maracena acusada de secuestro: «Ha sido una campaña sucia»
El vídeo del secuestrador de Maracena confesando al juez que la cocaína se la dio el nº 2 del PSOE
La polémica del secuestro en Maracena (Granada) está cerca de culminar con el fin del gobierno del PSOE en el Ayuntamiento. Y es que el PP ha anunciado este viernes un principio de acuerdo con Vox y dos formaciones locales para que el popular Julio Pérez sea el nuevo alcalde. Cabe recordar que la aún alcaldesa en funciones, la socialista Berta Linares -implicada en el secuestro-, ha anunciado que no recogerá el acta, renunciando así a encabezar la candidatura socialista.
El PSOE ganó con mayoría simple las elecciones del pasado 28 de mayo, días después de que se abriera el secreto de sumario sobre el secuestro de una edil del PSOE a manos supuestamente del que era el compañero sentimental de la regidora en febrero.
Pasado el mediodía de este viernes, en una convocatoria urgente a los medios de comunicación tras el anuncio de Linares, el aspirante del PP a la Alcaldía ha señalado que el objetivo principal del pacto, que ha señalado está pendiente de «limar» algunos aspectos, será la «regeneración» del municipio, y «levantar un poquito la alfombra», en un contexto de colaboración con la justicia en la medida en que ésta lo solicite.
El motivo es «poner el nombre de Maracena en el lugar que se merece y no donde ha estado», ha explicado Julio Pérez, quien ha señalado que «ha sido necesaria esta unión de cuatro fuerzas políticas» que ha agregado tienen «un programa sobre todo muy parecido» en orden a dar «estabilidad» al Ayuntamiento y a los vecinos en su conjunto.
La corporación local tiene 21 munícipes, con lo que la mayoría absoluta se sitúa en los once corporativos, cuyos votos el PP, que obtuvo seis escaños, conseguiría de este modo en el Pleno de investidura, previsto para el próximo sábado, 17 de junio, con los de Vox y Quiero Maracena, con dos concejales cada uno, y la edil de Maracena Conecta 23. Por su parte, el PSOE tiene siete acta e IU Para la Gente, tres.
Juan Antonio Quesada, de Vox, ha indicado en la puerta del consistorio este viernes que su formación ha visto «necesario llegar a un preacuerdo» para «acabar con la corrupción en este Ayuntamiento» tras «16 años de gobierno corrupto» en referencia a la última etapa municipal del PSOE en Maracena.
«Estamos trabajando para que Maracena vuelva a recuperar su posición y su prestigio» con un principio de acuerdo en virtud del cual se cerraría la semana próxima un «pacto definitivo» que ponga la base de un «gobierno sólido», ha señalado por su parte Miguel Ángel Fernández, de Quiero.
Por último, la que será portavoz municipal de Maracena Conecta 23, Amabel Adarve, ha indicado que el municipio «ha votado el cambio» y que éste «está llegando» con este principio de acuerdo para darle a la ciudad «el lugar que le corresponde», todo ello «dentro de toda legalidad».
En este contexto, el presidente provincial de los populares, Francisco Rodríguez, ya anunciaba, en su primera valoración de los resultados del 28M, conversaciones con todas las fuerzas para desbancar al PSOE, que, como fuerza más votada, retendría la Alcaldía con mayoría simple en una segunda votación en el Pleno de investidura.
Linares por su parte anunciaba en la mañana de este viernes que daba «un paso atrás» para «facilitar un pacto de gobierno» en la localidad que «evite la entrada de la derecha y la ultraderecha» y valoraba los logros sociales y los servicios públicos puestos en marcha por el PSOE la última década en Maracena.
Lo último en Andalucía
-
Así se vivió en Sevilla el gran apagón: la guasa puso la luz y el civismo se impuso al caos
-
Andalucía no rebajará su nivel de emergencia si no hay certeza de que no haya otro apagón
-
Todo lo que cambia este martes en Andalucía por el apagón: clases, trenes, planes de emergencia…
-
Andalucía pide una investigación urgente para esclarecer el apagón «inédito»: «La transparencia es clave»
-
Moreno pidió al Gobierno asumir el mando porque el apagón «supera nuestro marco de competencias»
Últimas noticias
-
Última hora del apagón en España, en directo: causas, cortes de luz y noticias en vivo hoy
-
Así se vivió en Sevilla el gran apagón: la guasa puso la luz y el civismo se impuso al caos
-
OKBaleares celebra su primer Desayuno Informativo centrado en la Excelencia Educativa
-
Los OK y KO del martes, 29 de abril de 2025
-
El congreso del PP europeo arranca con críticas a Sánchez por el apagón: «Tenemos Estado, no Gobierno»