Policías en la Cumbre de la ONU denuncian el maltrato de Marlaska: «Comida en mal estado y sin agua»
Agentes afirman trabajar más de 13 horas bajo el sol sin relevos, comida digna ni hidratación básica
El sindicato exige medidas urgentes y culpa a Interior del "abandono total" de la Policía Nacional
Los agentes de la Policía Nacional desplazados a Sevilla con motivo de la celebración de la Cumbre de la ONU han denunciado este miércoles un «maltrato institucional» por parte del Ministerio del Interior, al haber sido obligados a trabajar bajo temperaturas superiores a los 40ºC, sin agua potable, sin zonas de sombra, con comida en condiciones insalubres y jornadas laborales que han superado las 13 horas.
El sindicato Jupol, mayoritario en el cuerpo, ha presentado denuncias ante los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales de la Dirección General de la Policía, la Comisión Nacional de Seguridad y Salud Laboral Policial y la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. En estas denuncias se expone una «inadmisible situación» que, según indican, pone en riesgo la salud y seguridad de los agentes, al tiempo que proyecta una imagen «tercermundista» de la Policía Nacional ante un evento internacional.
Entre los factores de riesgo detallados, Jupol ha destacado la ausencia de relevos, la exposición prolongada al sol sin protección, la falta de avituallamiento básico y vehículos sin aire acondicionado. Además, muchos agentes han sido obligados a permanecer en la calle durante horas con uniformes no adaptados al verano andaluz, sufriendo episodios de deshidratación y estrés térmico extremo.
Especial preocupación ha generado la alimentación suministrada por Interior, que según el sindicato ha consistido en «raciones escasas, servidas a temperatura ambiente, sin respetar la cadena de frío y con riesgo de intoxicaciones». «Esto es basura, no comida», han afirmado, denunciando el agravio comparativo con los banquetes que disfrutan los representantes políticos que asisten a la Cumbre.
Jupol ha criticado duramente al ministro Fernando Grande-Marlaska por lo que considera un abandono total de los agentes. «Mientras los políticos disfrutan de toda clase de comodidades, los policías que garantizan su seguridad son tratados con un desprecio intolerable», han denunciado. También han señalado graves deficiencias en infraestructuras policiales, como ascensores averiados, falta de climatización, y condiciones insalubres en unidades como la de guías caninos y caballería.
El sindicato ha exigido medidas urgentes como la evaluación formal de riesgos, límites a las jornadas, zonas de sombra, suministro de agua, revisión de los menús y la depuración de responsabilidades políticas. Asimismo, ha reclamado la actualización de las dietas, que llevan sin revisarse dos décadas.
Lo último en Andalucía
-
La Junta de Andalucía abre suelo para levantar 40.000 VPO con su nueva ley de vivienda
-
A prisión la mujer que presa de celos encargó a un marroquí secuestrar y violar a una joven en Almería
-
Condenan por prevaricación a la ex delegada socialista del Gobierno en Ceuta por repatriar a 55 menas
-
Los islamistas de CpM boicotean en Melilla el minuto de silencio por el español asesinado en Jerusalén
-
La Andalucía de Moreno dispara un 13% la creación de empresas y firma el mejor julio de su historia
Últimas noticias
-
Los expertos no dan crédito: descubren el primer tiburón naranja y éste es su significado
-
El sencillo truco de los chefs para que el pollo asado quede más sabroso que los que compras en tu barrio
-
Ni el Rastro ni el de Majadahonda: el mercadillo con un museo secreto que reabre sus puertas en Madrid
-
Le he preguntado a la IA qué número va a tocar en la Lotería de Navidad y ésta ha sido su respuesta: ya lo estoy buscando
-
¿Quién es el invitado de hoy de ‘El Show de Bertín’? Estuvo a punto de morir por la ‘bacteria carnívora’