Operación ‘Dismantle’: detenidas otras 32 personas e incautadas 10 toneladas de hachís
La Operación ‘Dismantle’ ha asestado otro duro golpe a los narcos del Estrecho. Tras la detención del líder del clan de Los Castañas, la Guardia Civil ha detenido hoy a 32 personas más, todos miembros del clan. Se han incautado también cerca de diez toneladas de hachís en varios alijos, armas, dinero en efectivo, documentación y vehículos.
La detención, hace apenas de 24 horas, de Antonio Tejón, el mayor traficante de hachís del Estrecho y líder del clan de Los Castañas, resultaba ser tan solo la punta del iceberg de una macroopeación a lo largo y ancho de Andalucía. En el marco de la Operación ‘Dismantle’, más de 400 agentes de la Guardia Civil han realizado registros en localidades de las provincias de Cádiz, Málaga, Huelva, Sevilla y Ciudad Real, asestando un nuevo golpe al clan del hachís más potente del Mediterráneo occidental.
Según ha explicado la Guardia Civil en una nota, la operación se inició el pasado mes de marzo cuando tuvo conocimiento de un narcoembarcadero situado en la playa de Palmones (Los Barrios), desde donde estarían botando embarcaciones semirrígidas de potentes motores, más conocidas como gomas. Los investigadores tuvieron conocimiento de que las personas que controlaban el narcoembarcadero estaban relacionadas directamente con el clan de Los Castañas.
Clan experimentado y organizado
Tras meses de investigación, la Guardia Civil averiguó que la organización funcionaba a modo de cooperativa y contaba con dos ramas operativas y otra de logística.
Cada una de las ramas operativas contaba con una «sucursal» en caso de que la presión policial les impidiera operar en su zona de «confort».
La rama de logística se dividía a su vez en otras tres: la de los narcoembarcaderos, la de cambios de tripulación y repostajes y la de adquisición de gomas. Para ello, la organización contaba en Ciudad Real con una empresa de transportes que recogía las embarcaciones en la costa para prepararlas y así eludir la presión de la Guardia Civil por toda Andalucía.
Por su parte, los miembros de la red tomaban extremas medidas de seguridad con el fin de dificultar la investigación de los agentes. De hecho, según ha indicado la Guardia Civil, los investigadores comprobaron que había personas con medios aéreos no tripulados que controlaban los movimientos de las patrullas uniformadas del Cuerpo. Asimismo, la organización contaba con personas (más conocidas como puntos) para dar seguridad a los alijos, así como a las botaduras y los repostajes de las embarcaciones.
Además, los pilotos de las embarcaciones del grupo usaban barcos pesqueros como parapetos hasta llegar a la zona de alijo para esconderse y evitar ser vistos desde la costa.
Durante la investigación, la Guardia Civil ha descubierto que la organización contaba con tres narcoembarcaderos, lugares desde donde hacían tareas de botadura y puesta a punto de las narcolanchas.
En la fase de explotación de la operación han participado 400 guardias civiles de las Comandancias de Algeciras, Málaga, Cádiz, Huelva, Sevilla y Ciudad Real, así como del CCON-SUR, OCON-SUR, GAR, Servicios Aéreo y Servicio Marítimo.
Lo último en Andalucía
-
Muere una mujer de 85 años tras caer accidentalmente desde un segundo piso en El Ejido (Almería)
-
Andalucía condena la «traición» de Montero y su «conversión al independentismo» con la quita de deuda
-
Qué día empieza el colegio en Andalucía: fecha exacta del inicio de las clases para 2025-2026
-
Casi 100 colegios andaluces impartieron el programa de lengua árabe y cultura marroquí el curso pasado
-
Detenido un marroquí por intentar degollar a su mujer en Roquetas (Almería)
Últimas noticias
-
Así está el grupo de España en el Eurobasket
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
Las cinco estaciones de ITV de Mallorca abrirán todos los sábados de septiembre
-
Matan a tiros a un niño de 11 años tras tocar el timbre de una casa junto a sus amigos en Houston
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligroso para la economía global»