Una nueva patera con 23 inmigrantes irregulares de origen magrebí alcanza las costas andaluzas
Una nueva patera ha alcanzado este jueves las costas andaluzas. En esta ocasión, con 23 inmigrantes irregulares de origen magrebí a bordo, todos ellos varones adultos y en aparente buen estado de salud. La embarcación ha sido localizada en aguas almerienses, al sureste del Cabo de Gata.
Una llamada del servicio unificado de emergencias 112 ha alertado de la presencia de la embarcación, que ha sido rescatada por Salvamento Marítimo y trasladada al puerto de Almería.
El avistamiento se ha producido a las 06:48 horas y hacia su localización se ha dirigido el buque Salvamar Spica, tal y como ha informado un portavoz de Salvamento Marítimo a Europa Press.
La patera ha sido localizada cuando navegaba a unas 14 millas al sureste de la costa de Cabo de Gata. Las personas rescatadas han sido trasladadas al puerto de Almería, al que han arribado pasadas las 10.30 horas y donde están siendo atendidos por un Equipo de Respuesta Inmediata ante Emergencias (ERIE) de Cruz Roja.
Más de 8.300 inmigrantes en 2021
Un total de 8.340 inmigrantes han llegado a España de forma irregular en los primeros cuatro meses del año, según los datos que este miércoles ha facilitado el Ministerio del Interior y que ha recogido Europa Press. De ellos, 4.411, es decir, un 47,1%, han entrado en el país a través de las Islas Canarias.
Hace un año, España se encontraba en pleno estado de alarma. Entonces, habían llegado a España en el primer cuatrimestre 6.123 personas, un 36% menos de las que se contabilizan un año más tarde.
Con respecto al año pasado, han aumentado tanto las entradas por la costa de la Península y Baleares, como a través del archipiélago Canario. Las primeras, en un 9%, al pasar de las 2.963 en 2020, a las 3.250 que se han registrado entre los meses de enero y abril de este año.
En cuanto a Canarias, son 4.411 las personas llegadas en estos cuatro primeros meses, frente a las 1.886 que lo hacían en el mismo periodo del año anterior. Es decir, un 133,9% más.
Por otra parte, las llegadas por vía marítima también han registrado un aumento en Ceuta, a donde, desde el 1 de enero de este año, han llegado 76 personas, 31 más que en el mismo periodo de 2020. Por el contrario, el contador de las llegada por costa a Melilla se mantiene en 0.
En las ciudades autónomas, las entradas por la frontera terrestre han bajado con respecto al primer cuatrimestre de 2020. En total, son 603 los migrantes que, según los datos de Interior, han cruzado la frontera en estos puntos, frente a los 1.229 que lo hicieron en 2020. De ellos, 321 lo han hecho a través Ceuta, frente a los 282 que lo hicieron en Melilla.
Lo último en Andalucía
-
Denuncian que Marruecos está pidiendo ilegalmente el DNI a los españoles que cruzan la frontera
-
Condenado a 15 años de cárcel el inmigrante que violó a una mujer en un parking de Jaén: «Ella quería»
-
La mujer que se autoproclamó «la única autoridad en el PSOE» recupera peso en el socialismo andaluz
-
¿Qué puede hacer la Junta de Andalucía para contrarrestar el nuevo hachazo fiscal de Sánchez?
-
Detenido en Álava por celebrar la muerte de agentes en Andalucía con «poli muerto, abono para el huerto»
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 0,19% al cierre y se sitúa en los 12.900 puntos tras la llamada entre Trump y Putin
-
Cómo se escribe carnaval o carnabal
-
Denuncian que Marruecos está pidiendo ilegalmente el DNI a los españoles que cruzan la frontera
-
Increíble: un avión de Japan Airlines choca en pista contra otro de Delta en el aeropuerto de Seattle
-
A qué hora es Midtjylland – Real Sociedad: horario y dónde ver el partido de la Europa League online en directo y por TV