Muere por sobredosis un preso que ingresó por voluntad propia en la cárcel de Algeciras
Un funcionario lo encontró muerto sobre la cama de su celda, junto a pastillas y hachís
El fallecido es un español de 53 años
La Policía salva a dos hombres con sobredosis de éxtasis líquido tirados en la calle en Jerez
Un preso de la cárcel de Botafuegos, en Algeciras (Cádiz), ha sido encontrado muerto en la cama de su celda. El fallecimiento, según apuntan desde la sección sindical de la Agrupación de los Cuerpos de la Administración de Instituciones Penitenciarias (ACAIP), se ha producido aparentemente por sobredosis, ya que junto al cadáver se han encontrado diversas drogas como hachís y pastillas.
Se trata de un interno de 53 años y nacionalidad española que anteriormente tuvo seis ingresos en prisión. La primera entrada data del año 1987, por robos con violencia e intimidación. El pasado 16 octubre ingresó de forma voluntaria en el centro penitenciario de Botafuegos para cumplir una pena privativa de libertad de un año y medio, y ya en el momento de su entrada se le requisó droga.
En el recuento del pasado sábado, a las 8:00 horas, el funcionario de prisiones encontró al reo inerte en su cama y, tras llamarlo en repetidas ocasiones, no observó reacción alguna, por lo que se activó el código 5, según detalla ACAIP. De inmediato acudieron el jefe de Servicios, el grupo de Intervención y los servicios sanitarios, que nada pudieron hacer por salvar su vida. Tras certificar el fallecimiento del preso, se procedió a revisar su celda, donde se halló una cantidad indeterminada de hachís y pastillas.
Días atrás, una mujer aprovechó una comunicación familiar para introducir droga en la prisión gaditana. Entregó a su hijo, de 22 años, cinco bellotas de hachís y dos papelinas de cocaína en un vis a vis. El joven preso fue registrado y mediante una placa radiológica se detectaron las sustancias estupefacientes, alojadas en el interior de su cuerpo.
Según datos del Ministerio del Interior, el 50% de las muertes en los centros penitenciarios españoles se producen por causas naturales, un 25% por sobredosis y el otro 25% por otras causas como suicidios, enfermedades graves o sida.
ACAIP pide más y mejores medios
La sección sindical de ACAIP en Botafuegos ha señalado en un comunicado que ya informó con anterioridad a la ciudadanía, a través de los medios de comunicación, de las «múltiples consecuencias que implica el introducir tóxicos, estupefacientes o sustancias psicotrópicas en un centro penitenciario; una de las cuales, y más grave que ninguna otra, es la muerte del interno por sobredosis».
Conocedores de que en materia de drogas «la tolerancia cero no existe», desde ACAIP instan a «aminorar» el problema. Por ello se dirigen al máximo responsable de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz González, a fin de solventar las necesidades en las cárceles españolas: piden «más recursos humanos y materiales, una protección jurídica adecuada, una mejor atención sanitaria, una población reclusa adecuada, un mejor funcionamiento para atender al drogodependiente y una mejor atención a la salud mental».
Lo último en Andalucía
-
El TSJA tumba el veto de la Universidad de Granada a instituciones israelíes por «discriminatorio»
-
El CETI de Ceuta supera los 1.000 inmigrantes por 1ª vez desde la crisis de 2021: el 70% son magrebíes
-
Investigan la muerte de un joven malagueño en el río Támesis
-
La mafia británica quemó en una noche 7 pubs de Torremolinos por no ceder a su extorsión
-
Los empresarios andaluces, contra la obligación de atender al cliente en catalán: «¿Quién lo paga?»
Últimas noticias
-
La verdad de las manchas marrones en la clara del huevo según los expertos
-
El truco fácil para fregar el escurridor que todo el mundo está empezando a utilizar
-
Mazón renombra un viaducto como ‘puente de la Comunidad de Madrid’ por su implicación tras la riada
-
El mejor restaurante de Toledo según las críticas de Google: ‘Las carcamusas es la mejor que he comido»
-
Adiós al mal olor en los zapatos: el truco fácil de La Ordenatriz que dura hasta seis meses