Muere en Sevilla el hombre que quedó tetrapléjico por el virus del Nilo tras la picadura de un mosquito
También padecía un cáncer de garganta que según su esposa estaba "controlado"
El vecino de Gelves (Sevilla) que en verano de 2024 quedó tetrapléjico tras ser picado por un mosquito que le transmitió el virus del Nilo ha fallecido este martes a los 66 años en el Hospital Muñoz Cariñanos de Sevilla.
Según su esposa y los informes médicos, el 22 de agosto de 2024 el hombre acudió a Urgencias del hospital Virgen del Rocío «con fiebre y malestar general». Tras una radiografía y una analítica, la doctora le dio el alta domiciliaria al considerar que presentaba «picos de infección no graves».
Horas después volvió al mismo hospital y una segunda médica rechazó repetir pruebas «porque hacía pocas horas que le habían hecho la analítica y la placa y no habría cambios», pese a que la mujer alertó de sangre en la traqueotomía –estaba operado de cáncer de garganta–. Una exploración posterior apuntó a origen pulmonar.
«A petición del paciente», y puesto que presentaba fiebre (39,5 °C), la doctora accedió a suministrarle paracetamol y se le envió de nuevo a casa, cuando ya empezaba a perder movilidad en las piernas, según recoge Efe, que ha informado del deceso.
Horas después, al empeorar el cuadro, la familia solicitó de nuevo una ambulancia para volver a Urgencias. «Ya estaba rígido, no había forma de moverlo y el propio conductor de la ambulancia decía que no entendía cómo le habían dado el alta», explica su esposa.
A su llegada, otra facultativa distinta a las anteriores ordenó un TAC urgente, pero antes de la prueba se optó por un estudio con contraste y el paciente sufrió una caída brusca de la saturación de oxígeno: «Pasó de saturar oxígeno en sangre de 99 a 70 y luego a 51», relata su esposa. Fue reanimado y pasó directamente a la UCI, «ya sin movilidad en las piernas».
Permaneció 32 días en cuidados intensivos y luego en planta hasta el 25 de noviembre. Salió del hospital tres meses después de su ingreso. El informe final recogió «parálisis flácida con tetraplejia y parálisis facial bilateral», dependencia de ventilación mecánica las 24 horas «tras infección por virus del Nilo» y múltiples complicaciones respiratorias que impidieron el destete de la ventilación mecánica (el proceso de retirar progresivamente el soporte artificial para que el paciente pueda respirar por sí mismo).
Su esposa ha indicado que desde entonces ha ingresado cuatro veces más en el hospital, hasta su fallecimiento este martes por la noche. La familia sostiene que el cáncer de garganta estaba «controlado» y que el paciente era «completamente autónomo» antes de la infección.
Los primeros casos del virus del Nilo en España se notificaron en 2010 en la provincia de Cádiz. Según datos del Ministerio de Sanidad, en 2024 se detectaron en nuestro país 158 casos (118 en Andalucía, 39 en Extremadura y 1 en Castilla-La Mancha) y 20 fallecidos (tasa de letalidad del 13%). Este año no consta ninguna muerte en España a causa del virus, aunque en Europa ha dejado ya 27 fallecidos, la mayoría en Italia.
Lo último en Andalucía
-
Narcos de Cádiz secuestran a su ‘mula’ y la torturan con Fairy y cemento por perder 200 gramos de droga
-
Moreno presenta un plan de 85 millones para climatizar las aulas andaluzas contra el calor
-
Carcaño, trasladado de prisión: tenía wifi, móvil, tablet y 110 paquetes de tabaco en su celda
-
Hong Kong suspende las importaciones de carne y huevos de Huelva ante los casos de gripe aviar
-
Muere en Sevilla el hombre que quedó tetrapléjico por el virus del Nilo tras la picadura de un mosquito
Últimas noticias
-
Yolanda Díaz estalla contra el PP al caer su reforma laboral: «Con ustedes, los niños aún trabajarían»
-
Koldo se reunió con la chavista Delcy durante «dos horas y media» en su despacho oficial de Caracas
-
Encuentro Delcy-Koldo en Caracas: la madre de todas las tramas
-
Narcos de Cádiz secuestran a su ‘mula’ y la torturan con Fairy y cemento por perder 200 gramos de droga
-
Si tu apellido aparece en esta lista, eres 100% español