Andalucía
Junta de Andalucía

Moreno extiende a todas las familias la deducción de 200 € por hijo y cierra su séptima rebaja fiscal

La Junta universaliza la ayuda por nacimiento y adopción para estimular la natalidad

Se suma a las ayudas para celíacos, el alquiler, los gastos veterinarios y la cuota del gimnasio

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este miércoles que la deducción autonómica de 200 euros por hijo se aplicará a todas las familias andaluzas, eliminando el límite de renta vigente hasta ahora (25.000 euros en individual y 30.000 en conjunta).

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en las Reales Atarazanas de Sevilla, Moreno ha explicado que la intención es aliviar el coste de tener un hijo y estimular la natalidad en una comunidad con saldo vegetativo negativo en siete de sus ocho provincias. Según cálculos de la Junta, la ampliación sumará unas 13.000 familias beneficiarias.

La deducción se incluirá en el proyecto de Presupuestos de 2026 y tendrá efectos retroactivos para nacimientos, adopciones o acogimientos desde el 1 de enero de 2025.

Un informe reciente del INE fijó en casi 335.000 euros el coste total de criar un hijo en España, desde que nace hasta que se emancipa.

Paquete fiscal de 2026

Con esta medida, la Junta cierra su último paquete de rebajas fiscales de cara al próximo ejercicio. La ayuda a la natalidad se integra en la séptima bajada de impuestos desde que Moreno llegó a la Junta en 2019 y se suma a las presentadas la semana pasada que, en conjunto, suman 60 millones de euros:

  • Celiacos: deducción autonómica de 100 euros en el IRPF para contribuyentes con celiaquía, aplicable si el afectado es el propio declarante, su pareja o un descendiente.
  • Gastos veterinariosdeducción del 30% para dueños de mascotas, con límite de 100 euros el primer año, tres años si el animal es adoptado y toda la vida si es un perro guía o de asistencia.
  • Deportededucción del 15% en cuotas de gimnasios y gastos en escuelas deportivas o federaciones (hasta 100 euros anuales, sin límite de renta y aplicable a adultos y menores).
  • Alquiler de vivienda habitualdevolución de hasta 1.200 euros para jóvenes, mayores de 65 años, víctimas de violencia de género y de terrorismo, y de hasta 1.500 euros para personas con discapacidad (el tope actual es de 900 euros para el primer grupo y 1.000 para el segundo). Además, la Junta sube el límite de ingresos para poder acogerse a la deducción, que pasa de 19.000 a 25.000 euros en las declaraciones individuales.