Moreno celebra el Mundial 2030 con 2 sedes andaluzas: «En 2019 había un decreto para demoler La Cartuja»
La Cartuja, en Sevilla, y La Rosaleda, en Málaga, serán escenarios del mejor fútbol del mundo
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha celebrado este miércoles que el Congreso Extraordinario de la FIFA haya ratificado por unanimidad la candidatura conjunta de España, Portugal y Marruecos como la organizadora del Mundial 2030, y que los estadios de La Cartuja, en Sevilla, y La Rosaleda, en Málaga, sean dos de las 11 sedes elegidas en nuestro país.
Moreno ha recordado que en 2019, fecha en que aterrizó en el palacio de San Telmo, «había un decreto de demolición» del estadio de La Cartuja, y cinco años después se confirma su «revitalización» como una de las sedes del torneo más prestigioso del fútbol de selecciones.
Ubicado en la isla de la Cartuja, junto al recinto de la Expo de de Sevilla de 1992, se inauguró en 1999 y ese mismo año albergó el VII Campeonato Mundial de Atletismo. El estadio olímpico tuvo un coste de 120 millones de euros y su propiedad se reparte entre la Junta de Andalucía (40%), el Gobierno de España (25%), el Ayuntamiento de Sevilla (19%), la Diputación de Sevilla (13%) y los dos clubes de la ciudad, el Real Betis y el Sevilla FC, que entre ambos ostentan un 3%.
En diciembre de 2018, la Junta socialista de Susana Díaz cerró el estadio por el deterioro de su cubierta principal y durante meses La Cartuja no acogió ningún evento, pero el Ejecutivo de Moreno logró recuperar las instalaciones y ponerlas en el epicentro del deporte nacional e internacional: desde entonces ha sido sede de cinco finales de la Copa del Rey, de la Eurocopa de 2021 (cuatro partidos) y de la final de la Nations League femenina de 2024, además de acoger varios encuentros amistosos de la Selección Española.
Durante el Debate sobre el Estado de la Comunidad en el Pleno del Parlamento de Andalucía celebrado este miércoles, Moreno ha iniciado su turno de réplica al secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, con la «buena noticia en términos de promoción deportiva, turística y económica» de la confirmación oficial por parte de la FIFA de que habrá «dos sedes andaluzas», Sevilla y Málaga, en el Mundial 2030.
Desde aquel decreto de demolición, ha recordado, La Cartuja ha sido «sede permanente de la final de la Copa del Rey, que tanta economía y atractivo ha traído a la ciudad de Sevilla y a Andalucía, y sede también de numerosos conciertos y eventos culturales. Ésa es la diferencia entre cómo gestiona uno y cómo gestiona otro, señor Espadas», ha espetado Moreno al dirigente socialista.
En España, los 11 estadios y sedes elegidas para el Mundial 2030 son Anoeta (San Sebastián), Camp Nou (Barcelona), Estadio de Gran Canaria (Las Palmas), La Cartuja (Sevilla), La Rosaleda (Málaga), Metropolitano (Madrid), Nueva Romareda (Zaragoza), RCDE Stadium (Cornellá-El Prat), Riazor (La Coruña), San Mamés (Bilbao) y Santiago Bernabéu (Madrid). En Marruecos se jugará en Casablanca, Agadir, Marrakech, Rabat, Tánger y Fez, y en Portugal en Lisboa y Oporto. Paraguay, Argentina y Uruguay completarán el cuadro del torneo con un partido en cada país con motivo del 100.º aniversario del primer Mundial.
Lo último en Andalucía
-
Vox denuncia «la tala indiscriminada» de 500.000 olivos en Granada para instalar placas solares
-
Olvidan durante cinco horas a un niño con autismo en un autobús escolar en Cádiz
-
Absuelto el hombre que mató al ex marido de su pareja en Purchil (Granada): «Fue en defensa propia»
-
Un caballo descontrolado en la Feria de Sevilla deja varios heridos, entre ellos un bebé de 11 meses
-
Vox rechaza que Andalucía acoja más menas: «Los andaluces no quieren financiación, quieren seguridad»
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»