Andalucía
Junta de Andalucía

Moreno anuncia su séptima rebaja fiscal en Andalucía: deducción del 30% en gastos veterinarios

Hasta 100 € el primer año para nuevas mascotas, tres años si hay adopción y deducción de por vida para perros de asistencia

La Junta prevé 182.000 beneficiarios y un impacto anual de 12 millones de euros

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha avanzado este martes un nuevo paquete de rebajas fiscales para dueños de animales de compañía dentro de los Presupuestos de Andalucía de 2026. Esta deducción del IRPF busca aliviar el coste de la atención veterinaria y será la séptima bajada de impuestos del Gobierno de Moreno, cuyo impacto asciende a un ahorro de casi 1.000 millones al año para los andaluces.

La deducción será del 30% de los gastos veterinarios, con un límite de 100 euros durante el primer año para familias que adquieran una mascota. Si el animal se adopta en un centro de acogida, el dueño podrá aplicar la deducción durante tres años.

Habrá un tratamiento reforzado para perros de asistencia: si se trata de perros guía para personas ciegas, perros que detectan bajadas de azúcar o ataques epilépticos o perros que acompañan a mujeres víctimas de violencia de género, la deducción se aplicará durante toda la vida del animal y con efecto inmediato, sin exigir adopción o adquisición reciente.

La Junta estima que 182.000 andaluces podrán acogerse a esta ventaja fiscal. El Gobierno de Moreno calcula un coste de 12 millones al año, que se traducirá en «más capacidad de ahorro» para quienes convivan con mascotas.

«Andalucía quiere ser pionera. Y con esta importante medida lo somos. Los animales de compañía son un miembro más de nuestras familias», ha apuntado Moreno durante su intervención en el foro empresarial Investors day de El Confidencial.

El dirigente popular ha defendido la línea de rebajas fiscales iniciada en 2019 y ha destacado que las siete bajadas de impuestos suponen un ahorro agregado de 1.000 millones anuales para los contribuyentes. Andalucía se asienta así como la segunda comunidad de régimen común con menor carga tributaria. Desde 2018, el número de declarantes del IRPF ha crecido un 22% y la recaudación se ha incrementado un 50%, según datos de la Junta.

«Queremos ponérselo fácil a los andaluces con menos impuestos. Nos ha ido bien por ese camino y por él estamos decididos a seguir avanzando», ha zanjado Moreno.