Melilla modifica sus franjas horarias para adaptarse a los musulmanes
El Gobierno de Melilla ha decidido ampliar una hora la franja horaria de paseos por las noches, hasta las 00,00 horas a partir de este lunes 11 de mayo con la fase 1, para atender la demanda de la comunidad musulmana que hace el ayuno de Ramadán, para que después de comer por primera vez en toda la jornada, puedan pasear o hacer ejercicio físico.
Asimismo, la Ciudad ha confirmado que este lunes no abrirán las mezquitas de Melilla por decisión de la Comisión Islámica al considerar que «no podrían cumplir con las normas para evitar nuevos contagios de Covid-19».
Según ha anunciado en rueda de prensa el consejero responsable de Salud Pública, Mohamed Mohand (PSOE), «a partir del lunes la hora para pasear y hacer deporte se amplía de 23,00 a 00,00 horas para atender las necesidades de los melillenses musulmanes que practican Ramadán, que son casi la mitad de la población».
«Ampliamos hasta las 24 horas porque a las 21,00 horas es la ruptura del ayuno y es prácticamente a las 22,00 horas cuando la gente empieza a poder salir de casa», después de «15 horas sin ingerir alimentos ni líquidos».
«De 22,00 a 23,00 horas es un periodo de tiempo muy corto, en el cual la gente no puede salir a caminar, paseo o hacer deporte con la absoluta normalidad con la que se hace en el resto de franjas horarias, por lo tanto, ampliamos hasta las 00,00 horas para que todos aquellos que celebramos el Ramadán y tengan un poco más de margen para llevar a cabo esos paseos, caminatas o esos ejercicios físicos», ha señalado el consejero de Salud Pública.
Mohamed Mohand ha señalado así que las franjas horarias a los mayores de 14 años hasta los 70 años a partir este lunes 11 de mayo para el conjunto de la población de la ciudad española del norte de África serán las siguientes: de 06,00 a 10,00 horas y de 20,00 a 00,00 horas.
Mezquitas
En cuanto a los centros de culto, Mohamed Mohand ha subrayado que «tengo que anunciarles que la Comisión Islámica se ha posicionado en un sentido negativo y proponen, y a mí me parece bien, mantener cerrados los centros de culto religiosos musulmanes hasta fechas siguientes»
No obstante, ha admitido que en esta fase 1 en la que entra la Ciudad Autónoma de Melilla «tienen capacidad de utilizar hasta un tercio de su aforo de los centros de culto» y que el Comité de Desescalamiento de Melilla «seguirá trabajando» para todas las novedades que puedan surgir en este periodo en el que se relaja un poco más el confinamiento por la crisis del coronavirus.
Lo último en Andalucía
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Un policía nacional herido de gravedad tras un tiroteo con narcos en Sevilla
-
Feria Medieval de Sevilla 2025 en el Alamillo: todas las fechas, horarios y actividades
-
El PP-A exige a Montero que pida «perdón» a los andaluces: «Es lo único que tiene que tiene que decir»
Últimas noticias
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
Tres emprendedores de prestigio en innovación tecnológica en la ‘Tramuntana Tech Talks’ de Mallorca
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad