Más de 20 menores marroquíes entran en Ceuta a nado aprovechando la niebla
Ceuta suma 100 menas nuevos en lo que va de año y ya tutela a 300: la mayoría marroquís de 17 años
La vicepresidenta de Ceuta renuncia al área de Menores tras ser imputada por la expulsión de 55 menas
Un dron cargado con droga y teléfonos móviles aterriza en un centro de menas marroquíes en Ceuta
Al menos 21 menores extranjeros no acompañados (menas) de nacionalidad marroquí han alcanzado Ceuta a nado durante la jornada de este miércoles aprovechando la niebla que cubría el litoral, algunos de ellos de muy corta edad, con unos 13 ó 14 años, tal y como han indicado fuentes del Ejecutivo regional que preside Juan Vivas (PP).
La ciudad autónoma tutela actualmente a alrededor de 300 menas. En lo que va de 2022 Ceuta ha recibido ya a más de 110 a pesar de que la frontera de El Tarajal no se reabrió parcialmente al tránsito de personas y vehículos hasta el 17 de mayo. Las entradas ilegales se han multiplicado con la llegada del verano: en junio accedieron irregularmente a la localidad española 28 inmigrantes menores de edad y en lo que va de julio ya lo han hecho más de 30.
Más del 75% de los jóvenes que alcanzan la ciudad autónoma sin compañía son de nacionalidad marroquí, aunque durante las últimas semanas también se han registrado entradas de menores nacionales de países del África subsahariana como Sudán o Guinea.
Fuentes policiales han explicado este jueves a Europa Press que el incremento de las embarcaciones de la Guardia Civil y las Fuerzas de Seguridad de Marruecos encargadas del control migratorio en esa zona de la bahía sur de Ceuta se mantendrá durante los próximos días a la vista de que el contexto climatológico de viento dominante de componente este se extenderá al menos hasta el domingo.
Refuerzo de la frontera
Las Fuerzas de Seguridad españolas y marroquíes han «reforzado» en Ceuta el control de la zona marítima que rodea el espigón fronterizo de El Tarajal y las playas del país vecino más cercanas a la ciudad autónoma después de la entrada de una veintena de menores marroquíes este miércoles.
El aumento del número de acogimientos de menas ha coincidido con la negativa de la Intervención de la Ciudad Autónoma a seguir pagando a la Fundación SAMU por los servicios de atención integral a ese colectivo que presta en el alojamiento de Piniers y el Centro de Realojo Temporal La Esperanza, equipamientos en los que atiende a cerca de 150 inmigrantes irregulares menores de edad.
El órgano fiscalizador de la administración entiende que el decreto de emergencia que tras la avalancha migratoria de mayo del año pasado que dejó más de 1.200 menas en Ceuta amparó la contratación de ésa y otras entidades sociales debe ser reemplazado ya por una licitación ordinaria y ha paralizado el abono de las retribuciones a SAMU desde enero, por lo que la entidad no pagó a tiempo las nóminas del primer mes del año y ha anunciado el despido de 20 trabajadores y el cierre de uno de los alojamientos que gestiona a finales de este mes.
Lo último en Andalucía
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a ir con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
La Policía rescata a una niña de 5 años abandonada en un coche en Sevilla en plena ola de calor
-
El Constitucional cierra la puerta a Juana Rivas: inadmite el recurso y deberá entregar a su hijo al padre
Últimas noticias
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
-
La Premier se ‘come’ a las jóvenes estrellas de la Liga de Tebas
-
Adiós a la tarjeta de crédito: en este país ya pagan con la mano y podría llegar a España muy pronto
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Gabriel preocupa a Begoña con una información
-
El Politècnic se desdoblará en dos e impartirá ciclos de formación profesional para 2.000 alumnos