Marruecos paraliza la vuelta de temporeras marroquíes en Huelva por las tensiones diplomáticas con España
Organizaciones agrarias denuncian el "silencio absoluto" desde el Gobierno alauí
La problemática afecta a 12.600 ciudadanas marroquíes
Marruecos continúa su pulso al Gobierno de España. En este caso, haciendo caso omiso a las peticiones de retorno a su país de origen de 12.600 temporeras marroquíes que se encuentran empleadas en la campaña de frutos rojos de Huelva.
Desde la organización agraria UPA Andalucía denuncian que el Gobierno alauí «no ha dado respuesta a la solicitud de reunión» con el cónsul de Marruecos para abordar la problemática y «mantiene un silencio absoluto al respecto», lo que empieza a «generar preocupación entre las trabajadoras y entre los propios empresarios freseros».
Así, UPA ha registrado una solicitud de concentración para el 11 de junio frente al consulado de Marruecos con el fin de mostrar su malestar y acelerar el dispositivo de coordinación para el retorno del contingente de temporeras.
Silencio de Marruecos
Además, en un comunicado, han indicado que UPA Huelva «ya trabajó activamente para desbloquear un primer retorno de 104 trabajadoras que necesitaban volver por motivos humanitarios y que finalmente se produjo el pasado 19 de mayo».
UPA Andalucía entiende que «el silencio del Gobierno de Marruecos está provocando ya un retraso en el retorno de las trabajadoras frente a campañas anteriores» y subraya que «si esto no se empieza a organizar ya volveremos a situaciones como las vividas en la campaña pasada, en la que las trabajadoras debían volver en los meses de mayo y junio, pero quedaron retenidas en la provincia hasta finales del mes de julio», han destacado.
Por su parte, Manuel Piedra, secretario de Movilidad y Políticas Migratorias de UPA Andalucía, participará como miembro de UPA en la reunión de la Comisión Central del Convenio para la Ordenación, Coordinación e Integración Sociolaboral de los Flujos Migratorios Laborales en Campañas Agrícolas de Temporada que se celebrará el próximo día 15 de junio y en el que trasladará el asunto «si no se ha llegado a una solución concreta con una fecha determinada de comienzo del retorno de las trabajadoras».
Finalmente, han remarcado que UPA Andalucía «no cejará en su empeño» de conseguir el objetivo de un retorno organizado de estas trabajadoras y espera que las negociaciones puedan cumplir con el objetivo de que «estas personas puedan volver con sus seres queridos en las fechas planificadas a principios de campaña».
Lo último en Andalucía
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Muere una niña de 3 años ahogada en la piscina de un chalé de Alhaurín de la Torre (Málaga)
-
El guineano que abusó sexualmente de una enfermera en el CETI de Ceuta será trasladado a la península
-
Una patera repleta de inmigrantes marroquíes desembarca a plena luz del día en una playa de Granada
-
Andalucía lidera la caída del paro en julio y ya son 51 meses seguidos bajando el desempleo interanual
Últimas noticias
-
Madrid no roba: paga la fiesta de otros
-
A prisión el hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»
-
Adiós al equipaje de mano que conocíamos hasta ahora en los aeropuertos: el cambio ya está aquí
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés hace preguntas a Cristina sobre Gabriel
-
Ni sombra ni riego abundante: el truco infalible que los expertos recomiendan para un jazmín florido en verano