Marruecos paraliza la vuelta de temporeras marroquíes en Huelva por las tensiones diplomáticas con España
Organizaciones agrarias denuncian el "silencio absoluto" desde el Gobierno alauí
La problemática afecta a 12.600 ciudadanas marroquíes
Marruecos continúa su pulso al Gobierno de España. En este caso, haciendo caso omiso a las peticiones de retorno a su país de origen de 12.600 temporeras marroquíes que se encuentran empleadas en la campaña de frutos rojos de Huelva.
Desde la organización agraria UPA Andalucía denuncian que el Gobierno alauí «no ha dado respuesta a la solicitud de reunión» con el cónsul de Marruecos para abordar la problemática y «mantiene un silencio absoluto al respecto», lo que empieza a «generar preocupación entre las trabajadoras y entre los propios empresarios freseros».
Así, UPA ha registrado una solicitud de concentración para el 11 de junio frente al consulado de Marruecos con el fin de mostrar su malestar y acelerar el dispositivo de coordinación para el retorno del contingente de temporeras.
Silencio de Marruecos
Además, en un comunicado, han indicado que UPA Huelva «ya trabajó activamente para desbloquear un primer retorno de 104 trabajadoras que necesitaban volver por motivos humanitarios y que finalmente se produjo el pasado 19 de mayo».
UPA Andalucía entiende que «el silencio del Gobierno de Marruecos está provocando ya un retraso en el retorno de las trabajadoras frente a campañas anteriores» y subraya que «si esto no se empieza a organizar ya volveremos a situaciones como las vividas en la campaña pasada, en la que las trabajadoras debían volver en los meses de mayo y junio, pero quedaron retenidas en la provincia hasta finales del mes de julio», han destacado.
Por su parte, Manuel Piedra, secretario de Movilidad y Políticas Migratorias de UPA Andalucía, participará como miembro de UPA en la reunión de la Comisión Central del Convenio para la Ordenación, Coordinación e Integración Sociolaboral de los Flujos Migratorios Laborales en Campañas Agrícolas de Temporada que se celebrará el próximo día 15 de junio y en el que trasladará el asunto «si no se ha llegado a una solución concreta con una fecha determinada de comienzo del retorno de las trabajadoras».
Finalmente, han remarcado que UPA Andalucía «no cejará en su empeño» de conseguir el objetivo de un retorno organizado de estas trabajadoras y espera que las negociaciones puedan cumplir con el objetivo de que «estas personas puedan volver con sus seres queridos en las fechas planificadas a principios de campaña».
Lo último en Andalucía
-
Investigan la muerte de un joven malagueño en el río Támesis
-
La mafia británica quemó en una noche 7 pubs de Torremolinos por no ceder a su extorsión
-
Los empresarios andaluces, contra la obligación de atender al cliente en catalán: «¿Quién lo paga?»
-
El PSOE andaluz pide expulsar a sus tres concejales en Lahiguera por una moción de censura contra IU
-
Condenado a 63 años de cárcel el entrenador de fútbol pederasta que abusó de 21 menores en Huelva
Últimas noticias
-
Adiós a un personaje muy querido en ‘Sueños de libertad’: todos, entre lágrimas
-
¿Qué necesita Israel para clasificarse para el Mundial 2026?
-
El motivo por el que todo el mundo está poniendo medio limón dentro del horno: el resultado es sorprendente
-
Ni jamón ni lomo: este embutido es de los mejor valorados en España, pero casi nadie se atreve a probarlo
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P