Marlaska reconvierte un hotel de Sevilla en centro de acogida ante la avalancha de inmigrantes
Nadie. Absolutamente nadie ha informado de que el Hotel Nuestra Señora de Valme, en el sevillano barrio de Bellavista, es ahora un centro de acogida en el que hay hasta 30 inmigrantes -entre los que hay mujeres y niños-, según ha podido saber OKDIARIO. El centro está ahora completo. «No hay ninguna habitación libre», reconoce el recepcionista del antiguo hotel, que admite que llevan ahí instalados desde el pasado 1 de diciembre.
En la puerta del centro cuelga un amplio cartel que indica que el Hotel Nuestra Señora de Valme es ahora gestionado por todas las instituciones posibles: CEAR (la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, financiada al 100% con fondos públicos), el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la Unión Europea, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla.
En el interior del antiguo hotel residen una treintena de inmigrantes de los que todas las instituciones dicen saber nada. El socialista Juan Espadas, alcalde de Sevilla, admitía este mismo viernes a una pregunta del concejal de Vox en el consistorio, Gonzalo García de Polavieja, que las competencias correspondían al Ministerio de Interior.
Ante tal desconocimiento, García de Polavieja cuestionaba a Espadas: «¿Ustedes no han preguntado al Ministerio de Interior o es que el Ministerio de Interior no les quiere informar?». «El objeto de la pregunta era muy clara, evidentemente usted ha tenido que irse por las ramas porque no tiene la información, porque, usted lo ha dicho, las competencias las tiene el ministerio de Interior, con algunas que tiene la Junta de Andalucía», ha recordado el concejal de Vox, que considera que «la relación» entre el socialista Espadas y el también socialista Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior «debería ser más fluida». «Me deja usted muy intranquilo», admitía García de Polavieja.
Mínimo, «6 meses más»
Según ha admitido el recepcionista del ya antiguo hotel a OKDIARIO, hay «otros cuatro centros más como este» en Sevilla. Las habitaciones, por supuesto, están todas completas ante la avalancha de inmigrantes ilegales que alcanza las costas andaluzas durante los últimos meses.
«Están todas para ellos. No hay ninguna habitación libre, todo completo», reconoce el recepcionista, que afirma que el hotel lleva siendo una casa de acogida de inmigrantes desde el pasado 1 de diciembre. Este periódico ha podido hablar también con varios de los residentes del que era el Hotel Nuestra Señora de Valme.
Según han explicado, les han asegurado la estancia durante al menos seis meses. «Yo llevo una semana», señala uno de los inmigrantes acogidos. «Hay mujeres y niños», reconoce el hombre, que informa además de que la mayor parte de quienes residen ahí son de Marruecos, aunque también los hay de otras partes de África.
Lo último en Andalucía
-
Todo lo que cambia este martes en Andalucía por el apagón: clases, trenes, planes de emergencia…
-
Andalucía pide una investigación urgente para esclarecer el apagón «inédito»: «La transparencia es clave»
-
Moreno pidió al Gobierno asumir el mando porque el apagón «supera nuestro marco de competencias»
-
Moreno critica el uso del protocolo por el Gobierno para desplazarle en el palco de la Copa del Rey
-
La Junta socialista de Andalucía adjudicó Aznalcóllar al socio del mayor desastre ecológico de México
Últimas noticias
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Red Eléctrica descarta un ciberataque: «La caída fue por dos desconexiones en el suroeste de España»
-
¿Cómo comprar entradas para el Masters 1.000 de Roma y cuánto cuestan?
-
Sánchez a oscuras: ni luz ni explicaciones