Málaga prolonga la autorización para que los establecimientos ocupen más metros de terraza
El Ayuntamiento de Málaga se compromete con los hosteleros y prolonga la autorización para que los establecimientos ocupen más metros de terraza. Esta decisión sería al menos hasta final del año para que casi 300 establecimientos hosteleros puedan ocupar muchos más metros de terraza de los que oficialmente tienen asignados.
El Estado de Alarma decretado por el Gobierno a mediados de marzo, con el fin de contener la expansión del virus, forzó al cierre de todos estos locales, alargándose las restricciones durante meses.
Posteriormente desde Comercio, se acordó tener un incremento de la ocupación en aquellas zonas donde desde el punto de vista urbanístico era posible. Así unos 290 negocios beneficiados pudieron llegar a duplicar los metros cuadrados que originalmente tenían autorizados.
Analizando el dinero que las arcas del Ayuntamiento de Málaga se dejó de ingresar debido a la anulación de las cuotas a las que estaban obligados los mercadillos, los quioscos o los propios bares determinados euros. En términos absolutos esta suma se eleva a 624.474,99 euros.
Y algo más de 312.000 euros, se corresponde con las exenciones aplicadas a los bares y restaurantes por las mesas y toldos durante los 66 días que permanecieron sin actividad debido al decreto del Estado de Alarma.
El Ayuntamiento de Málaga envió cartas al Ministerio de Hacienda para intentar flexibilizar la aplicación de la Ley General Tributaria, para reducir porcentualmente las tasas de estos establecimientos.
Los segundos grandes beneficiados fueron los quioscos, a los que se ha condonado el pago de 168.650 euros; la cantidad en el caso de los mercadillos alcanza los 122.783,88 euros, y en el de los mercados de abastos, los 20.630 euros.
Y refiriéndose a los mercadillos y quioscos, la concejala de Comercio del Ayuntamientos de Málaga explicó que el consistorio llegó a resolver de oficio las licencias para no cobrarles las tasas.
Ya a principios de mes de octubre se publicó que el mismo consistorio había puesto en marcha una iniciativa de subvenciones de un total de 5 millones de euros para colaborar al mantenimiento y reactivación de autónomos y pequeñas empresas de los sectores del comercio y la hostelería.
El ayuntamiento anunció que los beneficiarios de estas ayudas eran las personas físicas o jurídicas, sociedades civiles y comunidades de bienes constituidas a 1 de marzo pasado. Para acceder tendrían que reunir, entre otros requisitos, ser un establecimiento de Málaga y que se haya producido el cierre de la actividad o limitación de la misma en virtud del decreto del estado de alarma.
Con la decisión de que el Ayuntamiento de Málaga prolonga la autorización para que los establecimientos ocupen más metros de terraza, los establecimientos respiran un poco más dentro de esta situación tan complicada en la que están sumergidos a causa del coronavirus.
Temas:
- hostelería
Lo último en Andalucía
-
Detenida una mujer por apuñalar a su ex marido con un cuchillo jamonero en Almería
-
Un abogado usa la imputación de García Ortiz para desacreditar a la Fiscalía en un juicio por asesinato
-
El «paripé» de la reapertura de la aduana de Melilla: «Es palabrería de Marruecos y España se lo permite»
-
El TSJA tumba el veto de la Universidad de Granada a instituciones israelíes por «discriminatorio»
-
El CETI de Ceuta supera los 1.000 inmigrantes por 1ª vez desde la crisis de 2021: el 70% son magrebíes
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA