Málaga encenderá sus luces de Navidad el 27 de noviembre
La pandemia de Covid-19 está afectando a toda la sociedad. Y las fiestas tradicionales que tienen lugar cada año vas a ser bastante diferentes. Pero no por ello hay que renunciar a algunas fiestas y actos como las preciadas Navidades. En este caso, Málaga ha anunciado que encenderá sus luces de Navidad el 27 de noviembre.
Ahora bien, a diferencia de otros años, en este 2020 no habrá inauguración oficial del alumbrado ara evitar la concentración de personas. El coronavirus también cancela los espectáculos de música y luces en la calle Larios.
Lo que sí se podría mantener, según el Ayuntamiento de Málaga, es la música constante en el centro para reavivar el espíritu navideño que tanta falta hace durante estos meses.
Para que tenga lugar el encendido de las luces de Navidad el 27 de noviembre, los operarios de la empresa Ximénez Iluminación ya empezaron a instalarlas con el diseño de arcos que ya tuvo lugar en pasado año. Con el fin de llegar a estas fechas, ya durante agosto se adelantaron los trabajos y todo está saliendo según el tiempo establecido.
Lo que es el ayuntamiento de la ciudad quiere es que haya más calles iluminadas, y todo esto fomente las compras de los ciudadanos y visitantes. Es una reactivación de la economía pensando que la campaña de Navidad puede dar un aire de soplo fresco ante tanta incertidumbre y problemas económicos que está sufriendo toda España.
El Ayuntamiento malagueño ya ha expresado que se van a celebrar el máximo número de eventos posibles, pero siempre que se cumplan con las limitaciones sanitarias Covid-19 impuestas.
Lo que no está claro es la realización de cabalgata de reyes, porque es un festejo muy importante pero concentra a muchas personas y es lo que se debe evitar en los momentos actuales.
Respecto a este aspecto, la concejala de festejos, Teresa Porras, explicó que los Reyes Magos llegarán a Málaga si bien la Navidad se celebrará de una u otra forma. Así el consistorio está buscando fórmulas alternativas para poder celebrar la cabalgata pero sin que se produzcan aglomeraciones de personas. Algo que no está nada claro a día de hoy, porque todo el mundo quiere celebrar la Navidad pero bajo unas medidas estrictas sanitarias para evitar mayores contagios.
Temas:
- Navidad
Lo último en Andalucía
-
Un instituto de Jerez expulsa a varios alumnos por acosar a una compañera: «Haz como Sandra, puta calva»
-
El presidente de Melilla confirma que el Gobierno no hizo cribados en 2024: «Encima culpan a otros…»
-
Andalucía identifica a 2.317 mujeres afectadas por el cribado y ya ha hecho mamografías al 76% de ellas
-
Dos años de cárcel para un marroquí que encargó cortar la cara con un cúter a un menor por celos
-
El PSOE de Sevilla paga dos campañas en redes para atacar a Juanma Moreno por la crisis del cribado
Últimas noticias
-
España – Suecia en directo hoy: dónde ver a la selección y última hora en vivo online del partido de la Liga de Naciones
-
Cataluña quiere un cambio de hora distinto al del resto de España: así nos afectaría según el BOE
-
Quién es Leonor Lavado: su edad, su pareja y a qué se dedica ahora
-
Quién es David Fernández: su edad, su pareja y su paso por Eurovisión como Chikilicuatre
-
Cuándo se cambia la hora en España: éste es el día para el nuevo horario de invierno